OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Los cuchillos no se cogen cayendo

 

Las caídas de las Bolsas pueden ser muy rentables si nos ponemos en el lado correcto, pero también pueden ser un desastre si nos equivocamos de acera. Desde zonadebolsa.es no es la primera vez que tratamos de las caídas, sin ir más lejos el 15 de mayo de este año publicábamos en nuestra página y en los restantes sitios habituales un artículo titulado: Aprovechando las caídas en Bolsas, donde dábamos varias ideas para inversores a largo plazo, sobre los fondos, ETF y demás instrumentos de inversión, que espero que hayáis aprovechado.

Pero hay otro tema ya comentado en diferentes artículos, incluidos en los webinarios que hemos realizado y es el de entrar en los mercados cuando estos caen, porque tenemos una idea feliz de que el valor AAA que llegó a 500 euros y ahora tras la bajada está un 40% más barato, con lo que si entramos ahora que está cayendo ya tenemos una pingüe ganancia conseguida y claro este sistema es como jugar a la ruleta rusa, que como te equivoques acabas con los sesos en el techo. Esta forma de actuar es lo que se llama coger los cuchillos cayendo y que os dejo un par de imágenes a continuación:

 

 

Como veis, hay dos imágenes de cuchillos cayendo, la de la izquierda o fondo azul corresponde a la versión optimista, de puedo parar el cuchillo en su caída, pero a la derecha o fondo verde tenemos la versión realista y es que el cuchillo no le paramos con la palma de la mano, sino que atraviesa la mano y produce sangre y dolor. Los cuchillos hay que cogerlos después de haber caído, estando en un sitio estable, le cogemos por el mando y no nos corta.

Sigue existiendo la falsa creencia de los precios volverán a subir y eso no es cierto. Abajo en los artículos relacionados con este, dejo enlaces a varios artículos escritos en estos últimos años, donde se ve que hay valores buenos y muy buenos, que no nos damos cuenta de que ya son malos y acaban hundiéndose, el caso más reciente y conocido es el del Banco Popular, pero también pasa en los índices, como por ejemplo el IBEX 35, que lleva muchos años sin remontar o el Nikkei que hace más de 30 años que está por debajo de los máximos a los que llegó.

En estas caídas tan grandes, tenemos que esperar pacientemente a que el mercado se dé la vuelta y la única certeza de haber llegado al valle es que se forme un suelo, más o menos prolongado, en forma de u, o en forma de v, o en w, y después hay tiempo de ganar mucho dinero. Con el LUMAGA SYSTEM, nosotros miramos el giro de 4 pautas, de sobras conocidas por nuestros lectores y suscriptores, y no en un valor sino en varios índices que son una media simple o ponderada de muchos subyacentes, para aplicarlos a Fondos, ETF o valores. Por eso cuando nuestro sistema da señal de entrar o salir, siempre los giros son persistentes, porque lo que buscamos es el conocido como “Momentum”, o sea que no basta con que los fundamentales del valor sean buenos o malos, sino que tiene que estar en tendencia, porque mucha gente se haya fijado en el valor y no nos corresponde buscar los motivos de por qué baja o sube, porque el mercado siempre lleva la razón. Es como ponerse en contra de una manada de ñus en la sabana africana que vienen de frente desbocados en estampida. Te pones delante a explicarles que no tienen motivo para correr, que los leones hace rato que se han parado y ya no los persiguen. El mercado siempre lleva razón y si te pones en contra te arrolla. Os pongo otro ejemplo más abajo con el grafico de Adobe. Fijaros la subida tan espectacular desde marzo del 2020 y la caída que trae en este 2022.

Que alguien me explique que maravillosos beneficios se descontaban el año pasado para subir de la manera que subía y en que le afecta la guerra o la inflación este año para tanta caída. Pues volvemos a que el momentum ha cambiado y no nos interesan más explicaciones.

En un artículo reciente ya comentaba que esta situación de inflación, que nos aboca a la recesión la han provocado los Bancos Centrales por hacer política monetaria de países bananeros. Han echado demasiada leña a la caldera de la máquina del tren innecesariamente para el funcionamiento de la economía, salvo que por error o malas intenciones fueran buscando el impuesto a los pobres, que es la inflación, pero que afecta a todo el mundo. Generando un enriquecimiento nominal que no real, porque esa inflación va a subir los precios de inmuebles y acciones aparentemente. Pues bien, ya creemos saber los motivos y en mi caso me quedo más ancho que largo diciéndoles inútil a Powell y la Cristinita, pero si me quedo dentro mal negocio hago, me arrollan los ñus.

Para cerrar el articulo contaros que tenemos localizados 30 señuelos que caían, como Adobe en la actualidad, durante los años 2007 y 2008 y se dieron la vuelta hacia el 10-15 de marzo del 2009, y luego subieron y subieron, como el conejo de Duracell, lo que nos obliga a buscar un sistema de detección de cambio de tendencia que nos avise. En próximas fechas sacaré un artículo explicando el comportamiento de estos 30 señuelos, que seguiremos de cerca para detectar el cambio que cada vez falta menos para que se produzca.

Por último, una noticia de la casa: Estamos cambiando la página web y vamos a tener más servicios y varios webinarios, para explicar los cambios de la página, los 30 señuelos antes citados, y de varias estrategias e ideas propias, entre otros, que iremos anunciando en nuestra página próximamente, aunque seguiremos siendo como siempre una revista de información económica, que damos simples opiniones y tenemos un sistema propio de detección de cambios de tendencia, nunca de asesoramiento, ni de forma general, ni particular hacía nadie.

Artículos relacionados son:

La perogrullada de que los precios siempre suben de 04-11-2019.

30 años después Tokio no se ha recuperado de 03-11-2018.

Nuestro lema sigue siendo: Las Bolsas son impredecibles, pero no son anárquicas.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares