Powell, el abogado que dirige la economía mundial no ha defraudado. Cada rueda de prensa suya suele generar titulares jugosos, a menudo contradictorios. Hoy ha vuelto a pasar.
Veamos los puntos clave de sus comentarios:
1- Ha hablado mucho de la posibilidad de que haya un enfriamiento económico serio. Eso sí ha insistido en que la inflación sigue muy alta y que les ha sorprendido la resistencia que tiene a bajar.
2- Y ahora viene lo bueno, ha dejado bien claro que la tasa terminal posiblemente va a estar más alta de lo que se esperaba hasta ahora. Ojo con esto. Este comentario ha causado una caída muy rápida y una vuelta de positivo a negativo espectacular.
3- Luego ha empezado con sus contradicciones habituales, dejando caer que en algún momento se podría hablar de ir más lentos, por ejemplo en diciembre o en febrero. Esto estaba calmando más al mercado, si bien, no se sale del guión de que la tasa terminal sería más alta.
4- Pero el remate a todo y ha sido cuando el SP 500 se ha ido en vertical a -1,3% ha sido cuando ha dejado caer ante la insistencia de los periodistas sobre si iban a subir 50 pb en diciembre, que a partir de ahora, lo que importa no es la velocidad sino hasta donde se va a llegar. Y sobre todo cuando ha soltado la frase: Es muy prematuro hablar aún de bajar la velocidad. Esta frase ha sido el segundo torpedo.
En suma lo que el mercado había creído al leer el comunicado de la FED, con ese párrafo sobre que cuenta lo ya subido ha quedado en nada. Sigue la dureza de la FED que no garantiza nada, ni siquiera que la tasa terminal esté en el 5% como se descontaba hasta ahora…
Total que tras estas declaraciones del 19% que se daba a una subida de 75 pb se sube al 43% en diciembre.
Queda en suma claro que la FED no tiene interés alguno en que los mercados se tomen con euforia sus acciones, prefieren mayor calma y para ello Powell ha intentado asustar dejando bien claro que una reducción de velocidad no significa nada, pues se puede llegar incluso más lejos de lo que se esperaba.
Por si a alguien no le ha quedado clara la idea:
Powell de la Fed: Si apretamos demasiado, podemos usar nuestras herramientas para responder: si no apretamos lo suficiente, la inflación podría afianzarse
Así que siempre apretarán de más por si acaso…