Decisión de tipos del FOMC: miércoles 7 de mayo
La próxima decisión de tipos de interés de la Reserva Federal se anunciará el miércoles 7 de mayo a las 19:00 BST / 14:00 EDT, con la rueda de prensa del presidente Jerome Powell comenzando a las 19:30 BST / 14:30 EDT.
Se espera ampliamente que el banco central mantenga los tipos sin cambios en el rango del 4,25 %-4,50 %, tras el sólido informe de empleo de abril.
No se publicará una nueva Actualización de Proyecciones Económicas (SEPs) en esta reunión, por lo que habrá que esperar a la reunión de junio para conocer nuevas previsiones.
Contexto y expectativas del mercado
Según los datos de Refinitiv, los mercados monetarios asignan solo un 2 % de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos en esta reunión, aunque descuentan 78 puntos básicos de recortes acumulados hasta fin de año.
Durante la reunión y la conferencia de prensa, la atención seguirá centrada en los efectos de los aranceles de Trump y en la orientación futura que pueda ofrecer la Reserva Federal. A pesar de las presiones, la Fed probablemente reiterará su enfoque de “esperar y ver” cómo los aranceles se trasladan a los datos económicos antes de tomar decisiones.
Tras los datos laborales positivos del viernes 2 de mayo, Goldman Sachs y Barclays han aplazado sus previsiones de recorte a julio, en lugar de junio. Citi, por su parte, espera aún 125 puntos básicos de recortes este año, aunque ha ajustado su primer recorte a junio.
Declaración oficial y rueda de prensa (según JPMorgan y Morgan Stanley)
JPMorgan prevé ningún cambio de política ni en el comunicado posterior a la reunión. Señalan que las comunicaciones recientes de la Fed han dejado claro que no hay urgencia por actuar, incluso después del “Día de la Liberación”. Se espera que no haya disensos, y aunque el gobernador Waller ha adoptado un tono más dovish, sus declaraciones no justifican una relajación preventiva de la política.
JPMorgan considera innecesario cambiar la descripción del mercado laboral como “sólido”, ni la caracterización de la inflación como “ligeramente elevada”.
Por su parte, Morgan Stanley prevé que la Fed rebaje su evaluación de la actividad económica, indicando que se ha “moderado”, en lugar de “seguir expandiéndose a un ritmo sólido”. También esperan que el comunicado destaque los riesgos elevados para el doble mandato de la Fed.
En la última reunión, el Comité señaló que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado”. JPM considera que hay dudas sobre si esta vez optarán por “ha aumentado aún más” o algo más neutral como “sigue siendo altamente incierta”.
En cuanto a la orientación futura, no se esperan cambios en el lenguaje actual. Powell probablemente repetirá que el Comité está bien posicionado para esperar mayor claridad antes de modificar la política.
Declaraciones recientes de la Fed
De cara a la reunión, Powell y otros miembros han insistido en que la Fed puede permitirse esperar a ver con más claridad cómo afectan las políticas de Trump antes de actuar. Aun así, el gobernador Waller se ha mostrado más dovish y ha advertido que esperar demasiado podría ser arriesgado. También ha señalado que estaría dispuesto a ignorar temporalmente el impacto inflacionario de los aranceles si considera que es transitorio, y que los recortes podrían justificarse si el desempleo aumenta.
En general, la Fed cree que los aranceles podrían causar una combinación de mayor inflación y menor crecimiento. Sin embargo, siguen destacando que las expectativas de inflación a largo plazo permanecen ancladas, lo que se considera un buen indicio.
Respecto al tono de la política actual, la mayoría la describe como “moderadamente restrictiva”, aunque Waller la califica como “significativamente restrictiva”, y otros incluso como “claramente restrictiva”.
Economía
El foco está en los efectos de los aranceles de Trump y en qué medida ya se han trasladado a la economía. Actualmente, existe una divergencia entre los datos blandos (encuestas, expectativas) y los datos duros (empleo, consumo). Aunque el PIB del primer trimestre entró en terreno negativo, los datos laborales siguen siendo sólidos, sin debilidad clara por el momento.
La Fed no parece preocupada mientras la debilidad no se traslade a los datos duros. En cuanto a la inflación, esta sigue “ligeramente elevada”, aunque los últimos datos de IPC y PCE han sido consistentes con la previsión de desinflación que mantiene Morgan Stanley para abril.