Las acciones estadounidenses han caído este jueves debido a la preocupación por el conflicto en Ucrania y las perspectivas de subida de los tipos de interés en Estados Unidos, lo que situó a los principales índices en el camino de su peor trimestre desde la crisis de 2020.
El optimismo en torno a las conversaciones de paz parece haberse desvanecido esta semana mientras las fuerzas ucranianas se preparaban para nuevos ataques rusos en la región del sureste.
Y es que Estados Unidos impuso nuevas sanciones relacionadas con Rusia, mientras que el presidente ruso Vladimir Putin firmó un decreto por el que los compradores extranjeros deberán pagar en rublos el gas ruso a partir del 1 de abril.
Sectores defensivos como el inmobiliario , el sanitario y el de servicios públicos han sido los únicos que han salido vencedores, entre los principales sectores del S&P. Las empresas de servicios públicos han alcanzado de hecho un nuevo récord y se preparan para obtener su mejor rendimiento mensual desde 2002.
Cabe destacar además la subida de los precios de las materias primas provocada por la guerra ha aumentado la preocupación por la inflación, mientras que una Reserva Federal más dura avivó la preocupación por el crecimiento, lo que ha llevado a los tres principales índices estadounidenses a su peor trimestre desde marzo de 2020.
El índice de referencia S&P 500, sin embargo, ha repuntado más de un 5% este mes gracias a los datos económicos optimistas y a la recuperación de los valores de megacapitalización.
“Los inversores esperan una temporada de beneficios positiva… por lo que el mercado está ignorando la recesión, la curva de rendimiento”, dijo Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital Securities en Nueva York, que añade: “Es fin de mes, fin de trimestre, por lo que podría haber algún cambio de cartera de última hora. Y, por supuesto, el mercado se preparará para los datos de empleo de mañana”.
El índice energético S&P se desplomó, ya que los precios del petróleo se desplomaron más de un 4% mientras Estados Unidos estudia la mayor liberación de su Reserva Estratégica de Petróleo.
Aun así, el índice estaba a punto de registrar el mejor trimestre de su historia, ya que los precios del petróleo han subido a máximos de varios años debido a la escasez de oferta por la guerra y a la preocupación por las sanciones occidentales a Rusia.
Antes de que se publique el informe sobre el empleo del viernes, los datos mostraron que el gasto de los consumidores estadounidenses se ralentizó significativamente en febrero, mientras que las presiones sobre los precios siguieron aumentando, y la inflación registró su mayor aumento anual desde principios de la década de 1980.
Otra serie de datos mostró que las solicitudes de subsidio de desempleo aumentaron más de lo previsto en la semana que terminó el 26 de marzo.
A las 10:23 a.m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones .DJI perdía 208.57 puntos, o 0.59%, a 35,020.24, el S&P 500 .SPX perdía 17.63 puntos, o 0.38%, a 4,584.82, y el Nasdaq Composite .IXIC perdía 51.61 puntos, o 0.36%, a 14,390.67.
Las acciones de Baidu BIDU.O, que cotizan en EE.UU., cayeron un 7% después de que el gigante chino de los motores de búsqueda dijera que estaba explorando opciones después de que se añadiera a la lista de empresas que corren el riesgo de ser excluidas de la lista del regulador de valores estadounidense. Su filial de streaming cayó un 7,6%.
La cadena de farmacias Walgreens Boots Alliance cayó un 6,4% después de que la empresa mantuviera sin cambios su previsión de crecimiento de beneficios de un solo dígito para 2022.
Los valores que avanzaron superaron a los que bajaron en una proporción de 1,15 a 1 en la Bolsa de Nueva York y de 1,02 a 1 en el Nasdaq.
El índice S&P registró 46 nuevos máximos de 52 semanas y dos nuevos mínimos, mientras que el Nasdaq registró 35 nuevos máximos y 45 nuevos mínimos.
Fuente: Reuters
Juan Esteve