Los principales índices de Wall Street han rebotado al alza este jueves, ya que los inversores se decantaron por los productos básicos de consumo y las empresas sanitarias para mitigar sus riesgos si la economía entra en recesión.
Tras la mayor subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en casi tres décadas, los inversores temen que el crecimiento económico y los beneficios de las empresas puedan verse presionados, con la guerra de Ucrania y los problemas en la cadena de suministro sumándose a los males.
Los grandes bancos de Wall Street, como Citigroup C.N y Goldman Sachs GS.N, ven ahora una mayor probabilidad de recesión.
Healthcare .SPXHC, consumer staples .SPLRCS, real estate .SPLRCR y utilities .SPLRCU -sectores considerados como apuestas más seguras dentro de la renta variable- subieron más de un 1% cada uno.
El S&P 500 .SPX confirmó la semana pasada que se encuentra en un mercado bajista, al registrar una pérdida del 20% desde su máximo de cierre de enero. El Nasdaq .IXIC, de gran peso tecnológico, ha perdido más de un 30% desde su máximo de noviembre.
“Se trata de un repunte de alivio… se podría decir que es un rebote de gato muerto o una trampa para osos. Hay más espacio a la baja y mucho más riesgo a la baja”, comenta Greg Swenson, socio fundador de Brigg Macadam.
Una encuesta publicada anteriormente mostró que la actividad empresarial estadounidense se ralentizó considerablemente en junio, ya que la elevada inflación y el descenso de la confianza de los consumidores frenaron la demanda, lo que hizo que el indicador de nuevos pedidos se contrajera por primera vez en casi dos años.
Otra serie de datos mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo se acercó a un máximo de cinco meses.
Los inversores también están atentos a los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, que está testificando ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
Ayer el presidente del banco central señaló que la Fed no está tratando de crear una recesión, sino que está comprometido con el control de los precios, incluso si al hacerlo se corre el riesgo de una recesión económica.
Los mercados monetarios prevén una subida de tipos de 75 puntos básicos el mes que viene, seguida de una subida de 50 puntos básicos en septiembre.
A las 10:13 a.m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones .DJI subía 61.59 puntos, o 0.20%, a 30,544.72, el S&P 500 .SPX subía 10.48 puntos, o 0.28%, a 3,770.37, y el Nasdaq Composite .IXIC subía 50.22 puntos, o 0.45%, a 11,103.30.
Occidental Petroleum Corp OXY.N subió un 1,7% después de que Berkshire Hathaway Inc BRKa.N de Warren Buffett comprara otros 9,6 millones de acciones de la petrolera, aumentando su participación al 16,3%.
Snowflake Inc SNOW.N subió un 8,1% después de que J.P. Morgan elevara las acciones de la empresa de software en la nube a “sobreponderar” desde “neutral”.
Mientras tanto, las empresas estadounidenses con grandes operaciones en el extranjero han comenzado a señalar los riesgos del dólar, que alcanzó un máximo de 20 años a principios de este mes.
Accenture Plc ACN.N cayó un 2,1% después de que la empresa de servicios informáticos moderara sus expectativas de beneficios para el año debido al aumento de la inflación y al fortalecimiento del dólar.
Los valores que avanzaron superaron a los que bajaron en una proporción de 1,42 a 1 en la Bolsa de Nueva York y de 1,70 a 1 en el Nasdaq.
El índice S&P registró un nuevo máximo de 52 semanas y 35 nuevos mínimos, mientras que el Nasdaq registró 20 nuevos máximos y 72 nuevos mínimos.
Fuente: Reuters
Juan Esteve