Los principales índices de Wall Street han subido más de un 1% este viernes, ya que las señales de ralentización del crecimiento económico y la caída de los precios de las materias primas atenuaron las expectativas sobre el nivel de subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal para contener la inflación.
Los mercados financieros mundiales se han visto sacudidos este mes por la preocupación de que las rápidas subidas de tipos de los principales bancos centrales puedan provocar una recesión, y el índice de referencia S&P 500 .SPX confirmó la semana pasada un mercado bajista al registrar una caída del 20% desde su máximo de cierre de enero.
El viernes, los tres principales índices parecían dispuestos a registrar su primera ganancia semanal en cuatro años, impulsados por los valores de crecimiento de alta capitalización y los sectores defensivos, como la sanidad y los servicios públicos, que se consideran apuestas más seguras en tiempos de incertidumbre económica.
“Las conversaciones sobre la posible ralentización de la economía estadounidense, que podría atenuar la postura agresiva de la Reserva Federal, junto con la bajada de los precios de las materias primas y de los rendimientos de los bonos, son razones que los inversores mencionan para justificar por qué podríamos experimentar un rebote a corto plazo”, ha matizado Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research en Nueva York, que recalca: “Sin embargo, no creo que sea el fondo definitivo”.
Los datos del jueves mostraron que la actividad empresarial estadounidense se ralentizó considerablemente en junio, lo que llevó a los inversores a rebajar las apuestas sobre el punto máximo de los tipos de interés e incluso a adelantar las expectativas de un recorte de los mismos. La encuesta de la Universidad de Michigan ha mostrado este viernes que el sentimiento de los consumidores estadounidenses alcanzó un mínimo histórico en el mes de junio.
Además, cabe destacar que la caída de los precios de las materias primas esta semana también disipó las preocupaciones sobre la inflación al rojo vivo, con los precios del cobre dirigiéndose a su mayor caída semanal en un año y el petróleo crudo preparado para una segunda caída semanal.
El compromiso de la Reserva Federal de luchar contra la alta inflación es “incondicional”, indicado el presidente Jerome Powell a los legisladores el jueves, un día después de decir que no estaba tratando de provocar una recesión, pero que era “ciertamente una posibilidad.”
Todos los principales 11 sectores del S&P 500 ganaron el viernes, liderados por las ganancias de los valores tecnológicos .SPLRCT y los servicios de comunicación .SPLRCD con un salto del 2%.
Los pesos pesados Apple Inc AAPL.O y Tesla TSLA.O subieron un 1,9% y un 3,1%, respectivamente, mientras los rendimientos del Tesoro estadounidense rondaban los mínimos de dos semanas alcanzados el jueves. EE.UU./
El aumento de los tipos de interés tiende a perjudicar a las acciones de las empresas de crecimiento de megacapitalización, ya que sus valoraciones dependen en mayor medida de los beneficios futuros.
A las 09:43 a.m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones .DJI subía 323.04 puntos, o 1.05%, a 31,000.40, el S&P 500 .SPX subía 51.38 puntos, o 1.35%, a 3,847.11, y el Nasdaq Composite .IXIC subía 208.26 puntos, o 1.85%, a 11,440.45.
FedEx Corp FDX.N subió un 7,2% después de que la empresa de paquetería emitiera una previsión de beneficios para todo el año superior a la esperada, a pesar de la disminución de la demanda mundial de envíos.
Las acciones de los bancos se mostraron mixtas después de que el ejercicio anual de “prueba de estrés” de la Reserva Federal mostrara que los prestamistas tienen suficiente capital para capear una grave recesión económica.
Citigroup Inc C.N cedió un 1,5% y Bank of America Corp BAC.N cayó un 1,7%, mientras que Morgan Stanley MS.N ganó un 3,1%.
Zendesk Inc ZEN.N se disparó un 29,0% después de que la compañía de software dijera que sería adquirida por un grupo de firmas de capital privado lideradas por Hellman & Friedman LLC y Permira por 10.200 millones de dólares.
Los valores que avanzaron superaron a los que bajaron en una proporción de 5,26 a 1 en la Bolsa de Nueva York y de 3,87 a 1 en el Nasdaq.
El índice S&P registró un nuevo máximo de 52 semanas y 29 nuevos mínimos, mientras que el Nasdaq registró 18 nuevos máximos y 18 nuevos mínimos.
Fuente: Reuters
Juan Esteve