Cayeron el jueves las acciones Europeas debido a la atención de los inversores puesta en las conversaciones diplomáticas entre Rusia y Ucrania y en la decisión de la política del BCE, que probablemente pondrá de manifiesto el impacto de la crisis de Europa del Este en la economía de la Eurozona.
El índice paneuropeo STOXX 600 cae un 0,8%, después de una subida del 4,7% el miércoles, ya que Rusia y Ucrania expresaron su voluntad de dialogar.
Los ministros de Asuntos Exteriores de RUsia y Ucrania se reunieron el jueves en Turquía en las primeras conversaciones de alto nivel desde que Moscú invadió a su vecino, y Ankara espera que puedan marcar un punto de inflexión en el conflicto.
La ola de sanciones contra Rusia, incluida la prohibición de Estados Unidos a sus importaciones de petróleo, ha desarrollado una subida de los precios del crudo alcanzando máximos de 2008 esta semana y que los mercados de renta variable cayeran ante la preocupación de los inversores por el aumento de la inflación.
El BCE dará a conocer su decisión política a las 12:45 GMT, y los economistas esperan pocos compromisos políticos, ya que la crisis de Ucrania hace que sus expectativas para la economía se vean alteradas, y la inflación en la Eurozona ya está en un nivel récord.
“Están caminando por la cuerda floja de la política”, dijo Neil Birrell, director de inversiones de Premier Miton Investors.
“La inflación será galopante, impulsada por la subida de los precios de la energía y de los alimentos, acelerada por el conflicto de Ucrania. No se puede dejar que se descontrole, pero, igualmente, al BCE le preocupará actuar de forma que el crecimiento se desborde”.
Mientras tanto, los líderes de la UE mantendrán conversaciones en una cumbre en Versalles sobre un plan de inversión conjunto para impulsar la independencia del bloque en materia de defensa y energía.
Las acciones europeas alcanzaron máximos históricos a principios de año, con los bancos disparados al apostar los inversores por una economía fuerte y unas políticas monetarias más restrictivas a nivel mundial. Sin embargo, la crisis ucraniana puso en jaque el rally, haciendo que el índice de referencia STOXX 600 cayera casi un 12% en lo que va de año.
Los fabricantes de automóviles, los bancos y los minoristas son los que más han caído, mientras que sectores defensivos como el inmobiliario y el sanitario suben ligeramente.
Entre los valores, Carlsberg cae un 3,5% después de que la cervecera danesa suspendiera sus previsiones debido a la incertidumbre sobre el gran mercado ruso.
La casa de moda alemana Hugo Boss cae un 4,6% después de anunciar un cese temporal de su negocio en Rusia, aunque prevé un 2022 optimista.
Vivendi sube un 1,8% después de que el grupo francés de medios de comunicación informara de que duplicaría sus beneficios operativos básicos en 2021.
Fuente: Reuters.
Juan Esteve.