Suben las acciones Europeas a día de hoy, ya que la venta de bonos dejó el dinero en la mesa para las acciones. Aun así, la persistente preocupación por las consecuencias económicas de la crisis de Ucrania limitó las ganancias.
Los valores energéticos y los de materiales básicos han sido los mas punteros, ya que la preocupación por la escasez de suministros derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania mantiene los precios de los metales y el petróleo al alza.
El índice paneuropeo STOXX 600 sube un 0,1% para extender su recuperación a una sexta sesión consecutiva, con el sentimiento también animado por un fuerte cierre en Wall Street durante la noche de ayer y los mercados de valores asiáticos más temprano en el día.
Después de que el jefe de la Reserva Federal de EE.UU. diera un giro más agresivo esta semana, el número de miembros de la Fed pidieron subidas más bruscas de los tipos de interés, lo que llevó a los inversores a huir de los bonos. Los rendimientos alemanes a corto plazo alcanzaron ayer su nivel más alto desde 2015 tras los comentarios de los responsables políticos de la Fed.
Las conversaciones con Rusia son de confrontación pero avanzan, dijo el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy, mientras Occidente planea anunciar más sanciones contra Moscú por la invasión que comenzó el 24 de febrero.
“Lo que estamos viendo en este momento es más una reacción de los accionistas que saben dónde estamos”, dijo Jonathan Bell, director de inversiones de Stanhope Capital.
“Antes del 23 de febrero, había más incertidumbre sobre lo que iba a pasar con la guerra en Ucrania, lo que iba a pasar con los tipos de interés. Y ahora, el mercado entiende un poco más lo que está pasando”.
Los inversores buscarán más pistas sobre la política monetaria cuando el presidente de la Fed, Jerome Powell, hable en una cumbre del Banco de Pagos Internacionales más tarde en el día.
El STOXX se encuentra ahora a más de un 7% de distancia de los máximos históricos alcanzados a principios de año, ya que los inversores se preocupan por el riesgo inflacionario alimentado por el aumento de los precios de las materias primas debido a las sanciones a Rusia.
Los datos de hoy muestran que la inflación británica se dispara un 6,2% más rápido de lo esperado el mes pasado, alcanzando un nuevo máximo de 30 años, lo que aumenta la presión sobre el Ministro de Finanzas Rishi Sunak antes de la actualización del presupuesto más tarde el miércoles.
Pero el índice se ha recuperado más de un 13% desde los mínimos de un año que había alcanzado a principios de este mes.
“La renta variable está analizando el actual aumento significativo de la inflación y dice que volverá a bajar”, dijo Bell.
“Si se acaba con un entorno de crecimiento lento y baja inflación, probablemente sea mucho mejor que el entorno deflacionista”.
Los bancos son los que más caída han sufrido, encabezados por un descenso del 6% de SEB, que cotiza sin dividendos.
Fuente: Reuters.
Juan Esteve.