Las acciones Europeas caen tras encontrarse un comercio agitado, ampliando una pérdida trimestral que sería la primera en dos años, ya que las acciones petroleras ayudan con esta caída tras las noticias de que EE.UU. considera explotar sus reservas de petróleo.
El índice bursátil paneuropeo pierde un 0,1%, a partir de las 0941 GMT, tras las primeras ganancias impulsadas por algunos sectores defensivos como el de servicios públicos.
Las acciones de petróleo y gas caen un 0,8%, ya que Estados Unidos sopesa liberar una cantidad récord de hasta 180 millones de barriles de su reserva estratégica de petróleo para controlar los precios que han subido a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania.
TotalEnergies SE, BP Plc y Shell Plc caen entre un 0,8% y un 1,5%.
“El precio medio del petróleo va a seguir siendo más alto de lo previsto a principios de año y se reflejará en la inflación, lo que significa que los bancos centrales no tendrán más remedio que subir los tipos”, dijo Charles-Henry Monchau, director de inversiones de Syz Bank.
Los datos mostraron que la inflación francesa subió más de lo previsto y alcanzó un récord en marzo.
Mientras tanto, Alemania puso en marcha un plan de emergencia según el cual la mayor economía de Europa podría racionar la energía si la demanda de gas de pago en rublos de Rusia interrumpiera o paralizara el suministro. Pero Alemania seguiría pagando en euros según las garantías del presidente ruso Vladimir Putin, dijo un portavoz del gobierno.
El STOXX 600 finaliza el periodo de enero-marzo con una bajada del 5,8%, tras siete trimestres consecutivos de ganancias, ya que los inversores se mantienen circunspectos ante la crisis de Ucrania y su impacto en la inflación y el crecimiento económico.
Sin embargo, en el mes, el índice iba a registrar su primera ganancia mensual de 2022. Los analistas lo atribuyen en parte a que la renta variable parece ser una mejor cobertura contra la inflación que la renta fija.
“Los beneficios europeos están experimentando revisiones positivas frente a los de EE.UU. y eso es un viento de cola. Europa se rige en gran medida por el ciclo y, a medida que los productos cíclicos suben, el índice de renta variable se beneficia”, dijo Monchau.
“Hay algo de dinero institucional que puede seguir invirtiendo en activos de riesgo”.
Entre los valores individuales, la sueca H&M cae un 8,4% tras presentar un beneficio menor de lo esperado en el periodo diciembre-febrero.
Brewin Dolphin se dispara un 60,4% después de que Royal Bank of Canada haga una oferta de 1.600 millones de libras (2.100 millones de dólares) en efectivo por la gestora de patrimonio británica.
Fuente: Reuters.
Juan Esteve.