OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Los comentarios optimistas son legión en esta fase de mercado, por lo que no viene mal de vez en cuando escuchar también a algún bajista y ver sus argumentos para contrastar.

Hemos escogido el Hedge fund Crescat Capital bastante conocido que mueve mucho dinero y que sigue una estrategia base global macro.

Veamos algunas citas de su último informe:

Normalmente, como parte del proceso de destrucción creativa en las recesiones económicas, el sistema financiero se purga de los excesos. En la subsiguiente recuperación, la salud de la economía se restablece de forma natural al surgir nuevos liderazgos de sectores e industrias intrínsecamente diferentes a los de la expansión anterior. En la estela de algunos de los mayores despilfarros, el desmantelamiento desordenado de las quimeras y los esquemas de Ponzi coincide con la contracción económica y da lugar a la pérdida permanente de capital para los que están atrapados en ellos. Como dice Warren Buffett, “sólo cuando baja la marea, se descubre quién ha estado nadando desnudo”.
Un problema universal de todos los ciclos económicos cuando avanzan hacia su fase final es que los inversores tienden a extrapolar el éxito reciente de los sectores y tipos de activos con buenos resultados, impulsando un mayor impulso y frenesí especulativo. Con hipótesis de crecimiento futuro poco realistas, los precios y las valoraciones de las empresas se desvinculan completamente de los fundamentos subyacentes. Entre los factores que impulsan el desajuste de los precios en la actualidad se encuentran las tasas de descuento poco realistas que suponen que el coste del capital seguirá siendo siempre bajo.
En las valoraciones actuales está implícita la suposición de que la Reserva Federal puede mantener simultáneamente una liquidez elevada y una inflación baja sin fin, lo cual es imposible. Al fin y al cabo, existe un ciclo económico. Un exceso de liquidez crea una inflación que afecta a la economía real. Demasiada inflación exige la eliminación de la liquidez, lo que cataliza aún más las recesiones económicas.

Tal y como se muestra en el gráfico siguiente, creemos que estamos a punto de vivir otro punto de inflexión clave en el mercado de renta variable. Creemos que es muy probable que se produzca una amplia venta de valores de crecimiento que probablemente irá acompañada de un importante repunte de los valores de metales preciosos.
El péndulo ha oscilado demasiado en ambas direcciones. Es probable que se reduzca drásticamente el diferencial de valoración de las empresas tecnológicas excesivamente exageradas y de las mineras poco apreciadas. Al igual que en otros momentos de la historia, estas distorsiones tienden a deshacerse de forma vigorosa.

Obsérvese cómo la relación entre los valores de crecimiento y las mineras de oro ha sido un gran barómetro del riesgo en los últimos 30 años. Vimos un nivel de desequilibrio similar justo en el pico de la burbuja tecnológica en el año 2000. Por aquel entonces, los valores de crecimiento alcanzaron valoraciones insostenibles mientras que las empresas mineras de metales preciosos estaban en proceso de tocar fondo. Sin embargo, hoy, justo a finales de 2015 y en 2018, esta relación se encuentra en niveles aún más excesivos que los que vimos entonces.

En otro pasaje largo de su comentario hablan de los excesos de valoración de los valores más importantes del mercado. Todo ello se puede resumir en este gráfico:

Ahora una curiosa cita sobre las criptos y el dinero flat al que dedica una fuerte crítica por los fuertes abusos de los bancos centrales y gobiernos:

El desarrollo de las criptomonedas es quizás el mayor movimiento libertario que hemos visto en la historia. Es nada menos que una revolución dirigida por un grupo de individuos que fomentan ideologías políticas similares. En cierto modo, las criptomonedas podrían verse como intentos de formar nuevos gobiernos, si no sólo bancos centrales. En el mundo de las criptomonedas, los programadores de software y los emprendedores intentan formar sistemas monetarios alternativos al margen de las industrias bancarias y de corretaje tradicionales, e independientes de los soberanos que arrojan fíat y son propensos a degradar su moneda de curso legal. La criptografía es también el Salvaje Oeste, donde abundan los esquemas de enriquecimiento rápido, los mercachifles, los vendedores de aceite de serpiente, los estafadores, los timadores y los farsantes.
Creas o no en el movimiento de las criptomonedas, esta nueva industria está añadiendo una fuerte voz contra los fallos de los sistemas monetarios fiduciarios, al igual que la comunidad de los metales preciosos ha hecho durante siglos. Cuanto más populares se vuelvan los principios del dinero real, más personas cuestionarán la credibilidad de las monedas respaldadas por gobiernos altamente endeudados.

José Luis Cárpatos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:51 | 23/01/2025

Bolsa

El dólar cayó muy ligeramente, algo que el oro no aprovechó, aunque cerró también casi plano. Los comentarios de Trump llevaron a Bitcoin hasta casi nuevos máximos, aunque ahora retrocedió a los 102.000 dólares. Todo ello mientras que el petróleo se desploma a 74 dólares tras los comentarios de mayor oferta petrolera por parte de EE. UU.

} 22:50 | 23/01/2025

Bolsa

Las pequeñas compañías hoy se vieron impulsadas después de la debilidad de ayer. Los bonos del Tesoro tuvieron resultados dispares durante el día, con un mejor desempeño de los de corto plazo (2 años -1 pb, 30 años +4 pb). Esto se debió sobre todo a las presiones de Trump para que la Fed bajara tipos, incluso amenazando con reunirse con Powell para ello.

} 22:49 | 23/01/2025

Bolsa

Goldman señala que hemos entrado en el tradicional efecto enero: La liquidez ha mejorado enormemente. Nuevo apalancamiento a partir de estrategias de control de volatilidad. La ventana de bloqueo termina en los próximos días. Disminución del sentimiento y el apalancamiento. Estacionalidad favorable en el segundo semestre de enero. El mes más grande del año para asignaciones de acciones.

} 22:49 | 23/01/2025

Bolsa

Hubo un FOMO de última hora que impulsó a los mercados de forma generalizada, quizás debido a la orden ejecutiva que firmó sobre las criptomonedas.

} 22:49 | 23/01/2025

Bolsa

Cierra Wall Street en positivo y con nuevos máximos en el principal índice: SPX +0.53%, NDX +0.22%, Dow +0.92%, Russell +0.47%. Una vez más, fueron las palabras y los hechos de Trump los que impulsaron al mercado. Después del impulso de ayer, los “7 magníficos” se quedaron laterales, lo que dejó al NASDAQ un poco atrás. El Dow fue el mayor ganador del día, liderado por CAT, GS y UNH.

} 22:49 | 23/01/2025

Bolsa

La Orden Ejecutiva sobre Criptomonedas asigna al grupo de trabajo la tarea de desarrollar un marco regulatorio y crear una estrategia para un stock nacional de activos digitales. FoxNews

} 21:20 | 23/01/2025

Últimos Titulares

El presidente Donald Trump acaba de firmar una Orden Ejecutiva que establece un Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales para desarrollar un marco regulatorio para las criptomonedas. La orden ejecutiva detiene la aplicación agresiva y el exceso regulatorio que habían frenado el crecimiento de las criptomonedas. FoxNews

} 21:19 | 23/01/2025

Últimos Titulares

GS ve una probabilidad de recesión del 15% dentro de un año. El consenso es del 20%

} 21:13 | 23/01/2025

Últimos Titulares

Aumentan los temores de que se deshaga el carry trade antes de la reunión del Banco de Japón. Zerohedge

} 21:04 | 23/01/2025

Últimos Titulares

US10Y: La tendencia sigue muy intacta, y la media de 50 días sigue más baja, con una inclinación positiva. Sería interesante ver cómo se desarrollan las cosas si volvemos a probar el nivel del 4.7%…

} 20:46 | 23/01/2025

Últimos Titulares

• Liquidez y sentimiento: Mejora en la liquidez, “efecto enero” activo, y apalancamiento reducido; temporada favorable en la segunda mitad del mes. • Consumo: Alto enfoque en acciones individuales: • RH (-250bps) sigue siendo preferida en lujo. • ANF (-400bps) cae tras reportes negativos. • CMG (+200bps) se recupera tras datos recientes. • Operaciones: Demanda liderada por compradores a largo plazo (salud e industriales) mientras hedge funds venden tecnología. Volúmenes moderados pero demanda neta positiva.

} 20:27 | 23/01/2025

Últimos Titulares

Media sesión GS : • Mercado mixto: Expectativa por un aumento en reportes de ganancias (EPS). El mercado mejora tras debilidad previa. • Sectores destacados: Suben Bitcoin, infraestructura y perdedores de 12 meses. Baja defensa, afectada por resultados negativos y temores renovados. • CTAs y corporativos: CTAs aportan $11 mil millones en demanda; recompras corporativas aumentarán 30% tras el fin del período de blackout mañana.

} 20:26 | 23/01/2025

Últimos Titulares

SPX: 6100 sigue siendo un verdadero muro de gamma, pero su tamaño se reducirá hasta en un 50% mañana. (JJ Montoya)

} 19:57 | 23/01/2025

Últimos Titulares

El mercado en 2025 ha sido dominado por compras nocturnas y minoristas, mientras que el riesgo de ventas de los CTAs ha disminuido. El indicador de recuperación sigue neutral, lo que significa que aún no muestra una tendencia clara, necesitando varios días positivos para volverse alcista o negativos para volverse bajista. Hasta ahora, el S&P 500 ha subido un 3.5% este año, pero esa ganancia viene completamente de movimientos nocturnos (+4.1%), ya que durante las horas de mercado en EE. UU. ha caído un 0.6%. UBS

} 19:39 | 23/01/2025

Últimos Titulares

El Tesoro de EE. UU. subastó $20 mil millones en TIPS a 10 años con un rendimiento máximo de 2.243%.

} 19:22 | 23/01/2025

Últimos Titulares