OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El indicador Sahm-Rule, fue creado por la Sra Claudia Sahm en 2019 (exmiembro del consejo de asesores de la Reserva Federal) en 2019 con objeto de tratar de anticipar recesiones económicas basadas en el comportamiento del empleo.

Cuando la media móvil de 3 meses de la tasa oficial de paro -U3- sube 0.50 puntos respecto de su último suelo de los últimos 12 meses, entonces se genera señal indiciaria de recesión económica en el horizonte.

De hecho, el indicador se ha activado y se encuentra sobre ese umbral de subida de +0.5 puntos desde sus mínimos, situación que ha anticipado cada recesión desde 1970.

El comportamiento del empleo en el 25% de los estados desencadenó la activación de la Regla Sahm el pasado mes de noviembre, poco a poco se van sumando más.

SAHM RULE.

Imagen

El empleo observado en agregado todavía se muestra resistente (gracias en buena medida a la gran participación del gobierno contratando nuevos trabajadores, han sido casi 1 millón entre 2022 y 23 y al programa de estímulo fiscal de Biden) y las peticiones de subsidio al desempleo refrendan esa resistencia a empeorar.

Aunque van surgiendo datos internos del mercado laboral que invitan a la cautela y correlaciones desvirtuadas por la intervención de las políticas monetarias y fiscales pero en espera de ser retomadas. (El post de ayer contiene numerosas correlaciones rotas y también en espera, con implicaciones económicas y de mercado para la cautela,)

Imagen

Datos como el más arriba comentado, Regla Sahm, o el importante aumento de los parados de largo plazo sugieren también analizar la evolución del empleo desde la desconfianza.  Gradualmente se va haciendo más relevante analizar los informes de empleo, la semana próxima se publica el de enero.

El endurecimiento de las condiciones crediticias no ha impedido que el endeudamiento a través de las tarjetas de crédito (arma de destrucción financiera) se haya disparado a máximos. Ahora la morosidad está subiendo significativamente y en la medida que aumente el paro, crecerán aún más los impagos.

VOLUMEN CRÉDITO VÍA TARJETAS

Imagen

Pero antes de la publicación del informe, los mercados estarán muy centrados en una cita de importancia mayor y quizá la más relevante del mes. El día 29 el Tesoro anunciará las necesidades de financiación y calendario de emisiones, los días 30 y 31 se reúne el TBAC o Treasury Borrowing Advisory Committee y emitirá sus recomendaciones sobre la composición de las emisiones.

Coincidiendo en fecha con las discusiones del TBAC, la FED reúne también a su Comité de Mercados Abiertos -FOMC-, pocos días después de que ayer la Reserva Federal anunciase formalmente el final del programa de rescate bancario Banking Term Funding Program.

Programa con el que ha inventado ya más de $160.000 millones y que finalizará el próximo día 11 de marzo, por tanto, menos liquidez -savia- para los mercados.

De momento, los mercados de deuda americanos continúan corrigiendo las alzas del pasado otoño, la rentabilidad está aumentando y el Bono a 10 años ha pasado del 3.8% hasta el 4.18% actual o el TBond que también ha aumentad su rentabilidad desde cerca del 4% de finales de diciembre hasta el 4.42% actual.

TBOND, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es TBOND-diario-7-1024x457.png

También, la FED informó que ha ajustado el tipo de interés asignado a esos préstamos rescate de forma que ha eliminado una gran prebenda (arbitraje) que estaban disfrutando los bancos. La FED ha estado prestando ese dinero a tipos inferiores a los que remuneraba las reservas.

Imagen

Antes de todo, hoy el BCE finaliza su reunión a las 14:15 hora española, es previsible que muestre una postura más hawkish (dura) y regrese el lema higher for longer, es decir, que se reduzcan las optimistas expectativas de las bajadas de tipos para este 2024.

Poco después, a las 14:30 se publica el PIB americano del cuarto trimestre, se espera un crecimiento del +2% y cualquier desviación se trasladará a las expectativas de bajadas de tipos de la FED.

Las bolsas recuperaron niveles de nuevo en la sesión de ayer, lideradas por el Nasdaq que se anotó un +0.36% y quinta sesión consecutiva en verde, seguido del SP500 +0.08% y el Dow Jones que no pudo alcanzar el tono positivo al final de la sesión y se dejó un -0.26%.

NASDAQ-100, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NASDAQ-60-minutos-7-1024x457.png

S&P500, 60 minutos,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-60-minutos-9-1024x457.png

El SP500 está consiguiendo nuevos máximos históricos pero la volatilidad implícita sobre el índice no se está comportando de la manera esperada, no está bajando tanto como cabría esperar y, al contrario, cotiza por encima de sus mínimos de diciembre dibujando una divergencia técnica a considerar.

El pasado verano se produjo una situación similar, subía el SP500 pero no caída la volatilidad, y finalmente se resolvió con una corrección de las bolsas.

S&P500 vs VOLATILIDAD -VIX-

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP500-vs-VIX-1024x457.png

Stay Tunned!

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubieta.  www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:28 | 24/04/2025

Bolsa

El dólar bajó levemente hoy desde los máximos volátiles de ayer. El oro también repuntó modestamente, superando los USD 3.300. Bitcoin mantuvo sus ganancias de los últimos días y los precios del crudo subieron ligeramente tras la caída de ayer.

} 22:27 | 24/04/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron en todos los ámbitos hoy (lo que en sí mismo es inusual recientemente, ya que hemos visto pivotes alrededor del vientre durante una semana), alrededor de 6-8 puntos básicos, y todos los rendimientos están más bajos en la semana ahora. La curva de rendimiento se ha aplanado hasta los niveles de la semana pasada.

} 22:27 | 24/04/2025

Bolsa

El VIX cayó al nivel 26, cerrando ampliamente por debajo de 30 por primera vez desde el Día de la Liberación… Algo que permitiría que los fondos de control de volatilidad empiecen a comprar. Los CTA también, ya que el SPX superó los 5480 puntos.

} 22:27 | 24/04/2025

Bolsa

El Nasdaq ha subido más del 2% durante tres días consecutivos, algo que no ocurría desde mayo de 2001. Los mercados son bipolares, se mueven por titulares… La euforia de hoy puede ser el trauma de mañana. Pero la estructura bajo el capó y en las “fontanerías de mercado” está mejorando bastante, incluso invita a ser optimista.

} 22:25 | 24/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street ampliamente al alza, hoy sí, con una clara señal de fortaleza: SPX +2,03%, NDX +2,79%, Dow +1,23%, Russell +2,00%. El Nasdaq fue el mayor ganador del día, con el S&P 500 subiendo también ampliamente. Ahora se encuentra un poco más del 2% por debajo de los niveles anteriores al Día de la Liberación.

} 22:25 | 24/04/2025

Bolsa

Las acciones de Intel caen un 7%

} 22:12 | 24/04/2025

Bolsa

Resultados de Intel 1T 2025 $INTC BPA ajustado: 13 centavos, estimado: 0,74 centavos Ingresos: 12,67 mil millones de dólares, estimado: 12,31 mil millones

} 22:09 | 24/04/2025

Bolsa

Las acciones suben un 4%.

} 22:05 | 24/04/2025

Bolsa

*Alphabet 1T ingresos de Google Cloud: 12,26 mil millones de dólares, estimado: 12,32

} 22:05 | 24/04/2025

Bolsa

*Alphabet 1T ingresos: 90,23 mil millones de dólares, estimado: 89,1 mil millones *Alphabet 1T BPA: 2,81 dólares, estimado: 2,01

} 22:04 | 24/04/2025

Bolsa

Los mercados quieren subir y los fondos sistemáticos tienen grandes desequilibrios compradores… El problema esque estamos en un momento de muchos estímulos ajenos a las estrcuturas.

} 22:00 | 24/04/2025

Bolsa

MOC ampliamente comprador S&P 500: 1726.2 MLN NASDAQ 100: 1167.1 MLN DOW 30: 478.8 MLN MAG 7: 573.9 MLN

} 21:58 | 24/04/2025

Bolsa

Netflix marca nuevos máximos históricos.

} 21:45 | 24/04/2025

Bolsa

Según Goldman Sachs, el sector de tecnología en EE.UU. ha sido uno de los más vendidos en abril, con un claro dominio de ventas en corto sobre compras. La exposición neta a las Mag7 está en su nivel más bajo en dos años, y la relación long/short cayó a mínimos no vistos en más de nueve años, señalando un sentimiento muy defensivo hacia las grandes tecnológicas.

} 21:26 | 24/04/2025

Últimos Titulares

EE.UU. quiere que Japón y Corea del Sur se comprometan con el proyecto de gas natural licuado (GNL) en Alaska por 44 mil millones de dólares, según el New York Times.

} 21:13 | 24/04/2025

Últimos Titulares