En la Reserva Federal, también escuchamos a varios oradores ayer que tenían una amplia gama de opiniones. El presidente de la Fed de Minneapolis, Kashkari, dijo: “No veo muchas pruebas de que la economía se esté debilitando”. Pero el presidente de la Fed de Chicago, Goolsbee, se mostró cauteloso, diciendo que no le gustaba “comprometerse de antemano con lo que serán las tasas en la próxima reunión cuando todavía tenemos semanas por delante y mucha información por recopilar”. El presidente de la Fed de Dallas, Logan, dijo que ha habido cierto “enfriamiento importante” en el mercado laboral, pero que “todavía parece que estamos en camino hacia el 3% en lugar del 2%” en cuanto a la inflación, y se necesitan condiciones financieras ajustadas continuas para reducir la inflación. La gobernadora de la Fed, Bowman, generalmente considerada “halcón”, fue la única que habló explícitamente de subidas adicionales, ya que continuó “esperando que necesitemos aumentar la tasa de fondos federales aún más para reducir la inflación a nuestro objetivo del 2% de manera oportuna”.
En general, los comentarios de la Fed no hicieron mucho para frenar la subida de las tasas. Los bonos del Tesoro subieron en toda la curva y el rendimiento de los bonos a 10 años cayó un -7,6 puntos básicos al 4,57%, con el rendimiento de los bonos a 2 años bajando -1,7 puntos básicos al 4,92%. El repunte de los bonos recibió algo de apoyo de una subasta de bonos a 3 años, que tuvo una sólida demanda de inversores y una participación de los dealers primarios (16,3%) ligeramente por debajo de su promedio de 1 año (17,0%).
Hoy tenemos una subasta de bonos a 10 años, que es la primera gran subasta de bonos de “duración adecuada” desde la QRA de la semana pasada. Esta mañana en Asia, los bonos del Tesoro a 10 años han subido ligeramente (+1,3 puntos básicos).
La subida de ayer se reflejó también en Europa, donde los rendimientos de los bonos a 10 años de Alemania (-8,0 puntos básicos), OATs de Francia (-8,5 puntos básicos) y BTPs de Italia (-9,5 puntos básicos) también descendieron. En parte, esto fue impulsado por una nueva disminución de las expectativas de inflación, con el punto de equilibrio a 10 años de Alemania (-3,5 puntos básicos) cayendo a su nivel más bajo desde febrero, en un 2,15%. Además, el swap de inflación a 5 años y 5 años adelante para la Eurozona (-3,0 puntos básicos) también alcanzó su nivel más bajo desde mayo, en un 2,44%, por lo que había signos crecientes de que los inversores estaban ganando confianza en las perspectivas de inflación.
Un factor que respaldó este movimiento en las expectativas de inflación fue una nueva caída en los precios del petróleo. El petróleo Brent cayó un -4,19% a 81,61 dólares por barril, y el petróleo WTI cayó un -4,27% a 77,37 dólares por barril. Es la primera vez que el petróleo Brent ha cerrado por debajo de su nivel anterior al ataque de Hamas a Israel, habiendo cerrado en 84,58 dólares por barril el viernes 6 de octubre, con el Brent y el WTI en sus niveles más bajos desde julio. Hemos caído otro medio punto porcentual en Asia. Así que, a pesar de los temores iniciales de que los mercados petroleros se verían perturbados por una escalada más amplia, está claro que los inversores siguen relativamente despreocupados por ese riesgo por ahora. Entre los catalizadores bajistas para el petróleo se encuentra el último informe mensual de la EIA, que ahora prevé una disminución anual del consumo de petróleo en Estados Unidos este año.
Este entorno favorable respaldó a otros activos de riesgo, lo que ayudó al S&P 500 (+0,28%) a avanzar por séptimo día consecutivo. Las acciones tecnológicas lideraron el avance, lo que significa que el NASDAQ (+0,90%) y el FANG+ (+1,94%) registraron un octavo avance consecutivo por primera vez desde 2021, por lo que hubo muchos hitos para varios índices. Dicho esto, el Russell 2000 de pequeña capitalización (-0,28%) tuvo dificultades por segundo día consecutivo, y también hubo más debilidad en Europa, donde el STOXX 600 cayó un -0,16%. Las acciones portuguesas tuvieron un día particularmente malo en medio de la renuncia del primer ministro Costa, y el índice PSI 20 cayó un -2,54%.
El apetito por el riesgo en Europa recibió un golpe adicional debido a algunos datos económicos bastante débiles de Alemania. Por ejemplo, la producción industrial se contrajo un -1,4% en septiembre (frente a una expectativa del -0,1%), mientras que el PMI de la construcción para octubre retrocedió a 38,3. En el caso del PMI de la construcción, el único mes más bajo que eso en la última década fue en abril de 2020, en pleno apogeo de la pandemia de la COVID-19, lo que se suma a las sorpresas negativas de datos que hemos visto en Europa en los últimos meses.
Al revisar las pantallas en Asia, las acciones chinas se mantienen bastante estables, mientras que el Nikkei (-0,38%) y el KOSPI (-0,39%) registran ligeras caídas. En el comercio nocturno, los futuros del S&P 500 (-0,09%) y del NASDAQ 100 (-0,12%) están operando ligeramente a la baja. El yen japonés (-0,11%) también está retrocediendo, cotizando a 150,53 frente al dólar, debido a algunas señales moderadas del Banco de Japón (BOJ).
En cuanto a lo que se espera en la región, la atención se centrará en los datos de inflación de China mañana.
Para el día de hoy, hay una serie de oradores de bancos centrales, incluyendo al presidente de la Reserva Federal, Powell, al vicepresidente Jefferson, al vicepresidente de Supervisión Barr, junto con Cook y Williams de la Fed. También escucharemos al gobernador del Banco de Inglaterra, Bailey, y a Lane, Kazaks, Wunsch, Makhlouf, Nagel, De Cos y Vujcic del BCE. Entre las publicaciones de datos se incluyen las ventas minoristas de la Eurozona para septiembre, y también obtendremos la Encuesta de Expectativas del Consumidor del BCE para septiembre. En cuanto a los informes de ganancias, se incluye a Walt Disney. Por último, se llevará a cabo una subasta de bonos del Tesoro a 10 años.