Meta presentó unos resultados del primer trimestre que superaron ampliamente las expectativas. En un contexto cargado de incertidumbre macro y dudas sobre el gasto publicitario digital, la compañía de Zuckerberg volvió a demostrar solidez operativa, crecimiento sostenido y visión estratégica a largo plazo.
Beneficio y facturación por encima de lo esperado
-
Beneficio por acción: 6,43 dólares, frente a los 5,25 estimados y los 4,71 del año anterior.
-
Ingresos totales: 42.310 millones de dólares, un 16% más interanual.
-
Ingresos por publicidad: 41.390 millones, también con un crecimiento del 16%.
-
El margen operativo subió hasta el 41%, mejorando frente al 38% del año anterior.
-
El beneficio operativo total alcanzó los 17.560 millones, impulsado por el fuerte rendimiento de las apps principales.
La base de usuarios sigue creciendo
-
Usuarios activos diarios: 3.430 millones, superando los 3.330 millones esperados.
-
El precio medio por anuncio subió un 10%, por encima de lo previsto.
-
Las impresiones de anuncios crecieron un 5%, algo por debajo de las estimaciones.
Reality Labs: menos ingresos, pero pérdidas más controladas
-
Ingresos de la división de realidad virtual: 412 millones, una caída del 6,4% respecto al año anterior.
-
La pérdida operativa fue de 4.210 millones, menor a lo previsto.
-
El segmento sigue siendo una apuesta de largo plazo que aún no justifica su coste.
Apuesta decidida por la inteligencia artificial
-
CapEx para 2025 revisado al alza: entre 64.000 y 72.000 millones de dólares (antes era de 60.000 a 65.000 millones).
-
Gran parte del aumento se destinará a centros de datos e infraestructura para escalar sus capacidades en IA.
-
El gasto en el primer trimestre fue de 12.940 millones, por debajo de lo esperado, lo que sugiere un repunte de inversión en la segunda mitad del año.
Control de costes y nueva previsión de gastos
-
Meta redujo su previsión de gasto total para 2025 a un rango de entre 113.000 y 118.000 millones (anteriormente 114.000 a 119.000 millones).
-
Esto muestra disciplina financiera mientras mantiene inversiones agresivas en crecimiento tecnológico.
Riesgos en el radar: Asia y Europa
-
Caída del gasto publicitario desde exportadores asiáticos, anticipando el fin del umbral de minimis en EE.UU.
-
Los ingresos desde Asia-Pacífico fueron de 8.220 millones, por debajo de los 8.420 millones esperados.
-
Meta advirtió de un posible impacto “significativo” en su negocio europeo si la Comisión Europea mantiene su postura contra el modelo de suscripción sin anuncios.
Meta AI y Threads: crecimiento acelerado
-
Meta AI alcanza casi 1.000 millones de usuarios mensuales, frente a los 700 millones de enero.
-
WhatsApp es el canal principal para interactuar con la IA de Meta.
-
Threads ya suma 350 millones de usuarios mensuales. Aunque los anuncios están disponibles globalmente, no se espera un impacto relevante en ingresos este año.
-
Meta evalúa lanzar una versión premium de su asistente de IA, aunque aún está en fase de desarrollo.
Empleo y eficiencia
-
La plantilla creció un 11% interanual, alcanzando los 76.834 empleados.
-
En febrero, Meta recortó al 5% de su fuerza laboral, centrando los despidos en perfiles de bajo rendimiento.
Conclusión
Meta ha vuelto a superar al mercado en prácticamente todas las métricas clave. Ha demostrado que su negocio publicitario sigue siendo extraordinariamente rentable y que la compañía está preparada para liderar la siguiente etapa tecnológica con la IA en el centro. Aunque existen riesgos regulatorios y geopolíticos, los resultados despejan muchas dudas y reafirman la tesis alcista para quienes ven en Meta una máquina de generación de caja con ambición de largo plazo.