OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Meta se disparó un 12% en las negociaciones del miércoles, después de que la empresa informara de un aumento inesperado de las ventas en el primer trimestre y publicara unas previsiones mejores de lo esperado para el periodo actual.

Estas son las cifras clave:

  • Beneficios: 2,20 $ por acción frente a los 2,03 $ por acción esperados por los analistas, según Refinitiv.
  • Ingresos: 28.650 millones de dólares frente a los 27.650 millones esperados por los analistas, según Refinitiv.
  • Usuarios activos diarios (DAU): 2.040 millones frente a los 2.010 millones esperados, según StreetAccount.
  • Usuarios activos mensuales (MAU): 2.990 millones frente a los 2.990 millones esperados, según StreetAccount.
  • Ingresos medios por usuario (ARPU): 9,62 $ frente a los 9,30 $ esperados, según StreetAccount.

Las ventas de Meta en el primer trimestre aumentaron un 3% con respecto a los 27.910 millones de dólares del año anterior, después de tres periodos consecutivos en los que los ingresos disminuyeron.

Para el segundo trimestre, espera unos ingresos de entre 29.500 y 32.000 millones de dólares, mientras que los analistas esperaban unas ventas de 29.500 millones, según Refinitiv.

“Hemos tenido un buen trimestre y nuestra comunidad sigue creciendo”, dijo Mark Zuckerberg, en un comunicado. La empresa es “cada vez más eficiente para poder crear mejores productos con mayor rapidez y situarnos en una posición más fuerte para ofrecer nuestra visión a largo plazo“, añadió.

La unidad Reality Labs de Meta, que desarrolla las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada para el metaverso, facturó 339 millones de dólares, pero registró unas pérdidas operativas de 3.990 millones. La empresa añadió que las pérdidas de explotación de Reality Labs aumentarán este año.

Los ingresos netos de toda la empresa cayeron un 24%, a 5.710 millones de dólares, o 2,20 dólares por acción, frente a los 7.470 millones de dólares, o 2,72 dólares por acción, del mismo trimestre del año anterior. Los gastos de reestructuración redujeron el beneficio por acción de Meta en 44 céntimos.

Meta dijo que los gastos totales para 2023 oscilarán entre 86.000 y 90.000 millones de dólares. Esa cifra incluye costes de reestructuración que oscilan entre 3.000 y 5.000 millones de dólares. Los gastos de capital se mantendrán entre 30.000 y 33.000 millones de dólares. Esta cifra tiene en cuenta el aumento de sus inversiones en inteligencia artificial y sus productos publicitarios, como Newsfeed y Reels, según la empresa.

China como estandarte

Meta puede dar las gracias a los minoristas chinos por haber contribuido a elevar las ventas de la empresa en el primer trimestre, después de tres trimestres consecutivos de descenso de los ingresos.

Como dijo la directora financiera Susan Li a los analistas durante la llamada de resultados, el gigante de las redes sociales “experimentó una aceleración entre los anunciantes de China dirigidos a usuarios y otros mercados, lo que creemos que se debió en parte a la caída de los costes de envío y a la relajación del bloqueo de Covid para esos anunciantes“.

En otras palabras, las empresas chinas gastaron mucho dinero durante un periodo de tres meses que terminó a finales de marzo en anuncios de Facebook destinados a consumidores que viven fuera del país. Es una señal de que la reciente relajación de la política china de bloqueo de Covid ha beneficiado indirectamente a Meta, ya que las empresas chinas utilizan el enorme alcance de Facebook e Instagram en todo el mundo para captar nuevos clientes.

Li dijo que Meta también vio una mayor demanda en el trimestre cuando la guerra de Rusia en Ucrania cumplió un año en febrero. Pero no está dispuesta a afirmar que el resto del año vaya a ser un camino de rosas.

Meta espera “un entorno macroeconómico volátil” para el resto del año y un “entorno regulatorio desafiante” en general, dijo Li, refiriéndose a los reguladores de la Unión Europea que siguen imponiendo duras leyes de privacidad de datos y requisitos que afectan a la empresa.

Los inversores también estaban deseosos de escuchar al Consejero Delegado, Mark Zuckerberg, predicar el “año de la eficiencia” de Meta, que se traducirá en la salida de unos 21.000 empleados de la empresa a principios de verano. Zuckerberg abordó la reciente ronda de despidos de la empresa, que afectó a los trabajadores técnicos la semana pasada, y recordó a los analistas que en mayo habrá más recortes de empleo en los grupos empresariales. Después de mayo, Li dijo que la empresa “reanudará las contrataciones y esperaríamos un crecimiento del número de empleados superior al 1 o 2% en 2024”.

Zuckerberg no dio señales de planear frenar el gasto en el metaverso, la apuesta altamente especulativa por los mundos virtuales que engendró el cambio de nombre de la empresa de Facebook anunciado en 2021. De hecho, la unidad Reality Labs de la empresa, que está creando las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada necesarias para el metaverso aún por desarrollar, registró unas pérdidas de casi 4.000 millones de dólares en el primer trimestre, con unas ventas de 339 millones de dólares.

Según Zuckerberg, el metaverso sigue siendo una prioridad fundamental para Meta, aunque también está trabajando en nuevas tecnologías de inteligencia artificial que podrían ayudar a sus servicios de publicidad y mensajería empresarial.

“Se ha extendido la idea de que estamos dejando de centrarnos en el metaverso, así que quiero decir por adelantado que eso no es cierto”, afirmó Zuckerberg. “Llevamos años centrándonos tanto en la IA como en el metaverso y seguiremos centrándonos en ambos”. “Las dos áreas también están relacionadas”, añadió.

Puntos importantes del Conference Call

Mark Zuckerberg, consejero delegado de Meta, centró sus primeros comentarios en el tema del día: la inteligencia artificial.

“Nuestro trabajo en IA se centra en dos áreas principales”, dijo Zuckerberg. “En primer lugar, la enorme infraestructura de recomendaciones y clasificación que impulsa todos nuestros productos, desde Feed hasta Reels, pasando por nuestro sistema de anuncios y nuestros sistemas de integridad, y en la que llevamos trabajando muchos, muchos años. Y, en segundo lugar, los nuevos modelos de base generativa que están posibilitando clases de productos y experiencias totalmente nuevos”.

Ese telón de fondo de la IA ha impulsado muchos de los resultados que se ven hoy, dijo. “Ahora más del 20% del contenido de tus feeds de Facebook e Instagram está recomendado por la IA a partir de personas, grupos o cuentas que no sigues. En todo Instagram, eso es alrededor del 40% del contenido que ves”.

El trabajo de la IA también está mejorando la monetización, dijo: La eficacia de la monetización de Reels ha aumentado más de un 30% en Instagram y más de un 40% en Facebook, trimestre tras trimestre.

Después de algunos fuertes gastos de capital en los últimos dos años, “ya no estamos atrasados en la construcción de nuestra infraestructura de IA”, dijo Zuckerberg. “Al contrario, ahora tenemos la capacidad de hacer un trabajo puntero en este espacio a escala”.

Sin embargo, no creas que se ha olvidado del metaverso: “Se ha desarrollado una narrativa de que estamos estancados en alejarnos de centrarnos en la visión metaversa. Sólo quiero decir por adelantado que eso no es exacto. Llevamos años centrándonos tanto en la IA como en el metaverso, y seguiremos haciéndolo”.

Construir el metaverso es un proyecto a largo plazo, pero su razón de ser sigue siendo la misma, dijo, y está íntimamente relacionada con el trabajo de IA de la empresa. “Un gran avance en visión por ordenador fue lo que nos permitió lanzar el primer dispositivo autónomo”.

Zuckerberg también habló de los miles de despidos que la empresa puso en marcha mientras perseguía un “año de eficiencia” en 2023.

“Cuando comenzamos este trabajo el año pasado, nuestro negocio no estaba funcionando tan bien como yo quería, pero ahora estamos haciendo cada vez más este trabajo desde una posición de fortaleza“, dijo Zuckerberg.

“Aunque nuestra posición financiera mejore, sigo creyendo que ralentizar la contratación, aplanar nuestra estructura de gestión, aumentar el porcentaje de nuestra empresa que es técnico y priorizar más rigurosamente los proyectos mejorará la velocidad y la calidad de nuestro trabajo”, añadió.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana…

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

El dólar cerró el día sin cambios después de una jornada volátil. El oro cayó y probó los 3.100 dólares. Bitcoin superó los 85.000 dólares, sin retroceder mientras las acciones caían. Los precios del petróleo cayeron levemente durante el día, manteniendo la mayor parte de las ganancias de ayer, con el WTI por encima de los 70 dólares.

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

La amplitud del S&P 500 fue ligeramente positiva, pero el índice estuvo impulsado por el rebote de los 7 magníficos. El NASDAQ fue el mayor ganador y el Dow Jones, el más rezagado. Los rendimientos se desplomaron por ese “susto en el crecimiento”, ya que está pesando más que el susto en inflación, con las expectativas de recortes de tasas en aumento.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El día fue muy ruidoso: los mercados cayeron tras el ISM, luego se recuperaron, y volvieron a caer después de la noticia de la portavoz de la Casa Blanca sobre que “los aranceles entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio”, para finalmente rebotar a última hora.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Todo ello antes del famoso 2 de abril, que evidentemente está haciendo mella. Si no, pregúntenselo a los encuestados del ISM: “Los clientes están retirando pedidos debido a la ansiedad por los aranceles continuos y las presiones sobre los precios.”

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street en positivo, justo antes del famoso día de la “Liberación” estadounidense: SPX +0,38%, NDX +0,82%, Dow -0,03%, Russell +0,02%. Hoy se conocieron datos muy estanflacionarios: el ISM manufacturero cayó a terreno de corrección y los precios pagados se dispararon a máximos desde 2022… Por no hablar del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta, que está totalmente desplomado.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El organismo de control estadounidense detiene los casos de Apple después de que Trump nombrase al abogado del grupo para el puesto principal.

} 21:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, y la presidenta de México, Sheinbaum, discuten la importancia de construir relaciones comerciales y de inversión entre los dos países – Oficina del Primer Ministro.

} 21:06 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, destaca el plan para combatir acciones comerciales “injustificadas” en una llamada con la presidenta mexicana Sheinbaum – Oficina del Primer Ministro.

} 21:05 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El crecimiento del sector inmobiliario estadounidense se desacelerará debido a los riesgos arancelarios y de oferta laboral

} 20:43 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Fitch Ratings: El crecimiento de la economía inmobiliaria de EE.UU. se desacelerará por los riesgos arancelarios y de oferta laboral.

} 20:21 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Trump está planeando una orden ejecutiva que aliviaría las reglas que limitan las exportaciones de armas – Fuentes.

} 20:07 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Howard Lutnick está manteniendo reuniones con postores rivales por U.S. Steel, según Bloomberg.

} 19:56 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El presidente de Ucrania, Zelenskiy: Estados Unidos lentamente comienza a darse cuenta de que Rusia no está cumpliendo con el alto el fuego energético.

} 19:44 | 01/04/2025

Últimos Titulares

La directora de investigación en inteligencia artificial de Meta planea dejar la empresa, según Bloomberg. Joelle Pineau, vicepresidenta a cargo del grupo de Investigación Fundamental en IA de Meta, conocido como FAIR, anunció su salida el martes.

} 19:38 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Nick Timiraos: El índice de gerentes de compras del ISM revela que, aunque la actividad manufacturera se contrajo, los precios subieron al ritmo más rápido desde mediados de 2022. Las empresas están adelantando pedidos por temor a nuevos aranceles y aumentos de costos. Algunos reportan un deterioro acelerado en las condiciones de negocio, mientras otros ven un repunte temporal en la demanda por acumulación de inventario. La principal preocupación es si los precios más altos terminarán destruyendo la demanda.

} 19:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares