NOTICIAS EN TIEMPO REAL SOBRE LA BOLSA,
ÍNDICES BURSÁTILES, APERTURAS Y CIERRES DE MERCADO, MATERIAS PRIMAS …

OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La renta variable americana ha desplegado un rally impresionante y presentan síntomas de fatiga de la pauta de más corto plazo, ¿Subirán a nuevos máximos históricos?

El Bureau of Economic Analysis actualizó ayer los datos de gastos e ingresos personales (ambos crecieron dos décimas en octubre) así como el dato de inflación preferido de la Reserva FederalPCE.

El Personal Consumption Expenditures -PCE- se comportó exactamente como esperaban los expertos, la tasa general mensual quedó inalterado respecto a septiembre y la tasa subyacente aumentó las dos décimas proyectadas.

La tasa interanual queda en el 3% y la subyacente en 3.5%, niveles cada vez más próximos al umbral del 2% de la FED pero todavía bien por encima.

PERSONAL CONSUMPTION EXPENDITURES, EEUU

PCE Price Index since 1960

El efecto calendario así como la inercia económica mostrada en el tercer trimestre pueden actuar en contra del proceso de desinflación experimentado en los últimos meses y, según en qué medida se produzca, la Reserva Federal podrá terminar prolongando el momento pivot y trasladando más allá en el tiempo el lema «higher for longer«.

Las presiones de precios tendrían que aumentar con mucha fuerza para que la Reserva Federal decidiese elevar de nuevo los tipos.

De momento, nueva subida de tipos es una hipótesis a descartar aunque si brota la inflación habrá incertidumbre y el mercado descuenta con una probabilidad próxima al 60% que la FED pivotará en la reunion del FOMC de mayo.

Las expectativas de inflación que manejan los consumidores, según la última encuesta de la Universidad de Michigan, han subido en las últimas semanas, tanto para un año vista como a 5 y 10 años, vean:

EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN, EEUU

Apenas hubo reacción de las bolsas al dato en la apertura pero poco después comenzaron a perder terreno hasta que poco antes de finalizar la sesión se produjo un interesante rebote al alza en vertical (pauta de fin de mes?) que permitió al mercado cerrar en positivo.

¿Subirán las bolsas a nuevos máximos históricos?.

Es probable que algunos índices traten de conquistar nuevos máximos históricos, no todos acompañarán en la hazaña.

El SP500 y Dow Jones +0.38% y +1.47% respectivamente, aunque el Nasdaq no consiguió números verdes y se dejó un ligero -0.23%.

Los grandes índices han desplegado un comportamiento estelar durante el mes de noviembre y se aproximan a zona de máximos históricos...

DOW JONES, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Dow-jones-diario-1024x453.png

S&P500, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP500-diario-1024x453.png

NASDAQ-100, 60 minutos,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NASDAQ-60-minutos-1024x453.png

…no así otros índices como es el caso del Dow Jones de Transportes (nueva divergencia con el de industriales)…

DOW INDUSTRIALES vs TRANSPORTES, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-IND-vs-TRNSP-diario-1024x453.png

… o el de pequeñas y medianas empresas índice Russell 2000.

Russell-2000, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es RUSSELL-2000-diairo-1024x453.png

El Russell-2000, después de varias semanas consecutivas de alzas, la semana pasada experimentó el mayor flujo de venta desde otoño de 2021, alrededor del momento en que el índice Russell registró sus máximos, como se aprecia en el gráfico anterior.

FLUJOS RUSSELL 2000.

Desde que la Reserva Federal comenzó a subir tipos en marzo de 2022, el sector de pequeñas empresas ha sufrido un calvario en sus resultados y considerando que las expectativas del marcado apuntan la menos hasta mayo para la primera bajada de tipos, es de esperar que la debilidad en ventas y beneficios continúe.

VENTAS Y BENEFICIOS PEQUEÑAS EMPRESAS EEUU

El número de valores que se han sumado a la fiesta alcista de noviembre ha crecido, cerca del 72% de las acciones cotiza sobre su media móvil de 50 sesiones y el 53% sobre la suya de 200 sesiones, cuando venían de lecturas próximas al 20% a finales de octubre.

Buena señal técnica, que favorece la previsión expuesta en este blog desde hace casi dos meses, vean por ejemplo el post del 10 de octubre Subirá el Nasdaq a máximos históricos.

No obstante, la evolución de los índices de pequeña capitalización o la nueva divergencia entre los Dow Jones (industrial y transportes) informan de que el breath general del mercado continúa siendo débil y si no mejoran cualquier asalto a máximos históricos de los grandes índices será frágil y puesto en duda.

Así las cosas, de momento mantenemos abiertas las posiciones compartidas con nuestros lectores a finales de octubre, compradoras tanto de bolsas como de bonos, algunos ejemplos:

ETF DAX x2 -DEL2- diario.

NASDAQ x3 -QQQ3- diario.

ETF BONOS USA a10 AÑOS -3TYL- diario.

En el actual contexto de mercados el riesgo de corrección de corto plazo y aumento de volatilidad es alto y se convierte en un argumento perfecto para implementar nuevas estrategias como las ayer compartidas en estas líneas (reservado suscriptores), en distintos índices y sectores.

También se actualizaron ayer los datos de inflación de la Zona Euro correspondientes al mes de noviembre y sorprendieron al mercado ya que esperaba una reducción de la inflación pero no tan acusada.

El consenso apuntaba a una caída hasta el 2.7% (desde el 2.9% del mes anterior) y la tasa subyacente hasta el 3.9% (el mes anterior 4.2%) y finalmente salió en el 2.4% y 3.6% respectivamente.

Unos datos excelentes para refrendar el final en el proceso de subida de tipos de interés del BCE.

INFLACIÓN Y SUBYACENTE interanuales, EUROPA

Imagen

Ahora la atención del mercado se centra en la próxima reunión del Consejo de Gobierno del BCE el próximo día 14 de diciembre y la del FOMC de la Reserva Federal para los días previos, el 12 y 13 de este mes.

Las expectativas del mercado apuntan a mantenimiento de los tipos en el 4,50% y ha comenzado a aumentar por el mercado la opinión de analistas que descuentan el inicio de las bajadas de tipos del BCE para el verano de 2024.

Los índices europeos reaccionaron bien al dato de inflación y cerraron con subidas pero la verticalidad de las alzas y el aspecto técnico del tramo alcista de noviembre presentan una imagen cada vez más insostenible.

DAX-40, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-60-minutos-1024x453.png

EUROSTOXX-50, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es EUROSTOXX-50-semana-1024x453.png

El mercado tomará un respiro, en cualquier momento se producirá una corrección, y a pesar del cúmulo de factores de carácter fundamental en contra y también de la falta de participación, es previsible que la respuesta a ¿Subirán las bolsas a nuevos máximos históricos? sea afirmativa siempre que en la esperada corrección de corto plazo se respeten las referencias de control técnico.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubieta.  www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana.

} 23:19 | 03/04/2025

Bolsa

Los precios del crudo se desplomaron y cayeron casi un 7%, la mayor pérdida diaria desde julio de 2022, después del aumento de producción de la OPEP+.

} 23:18 | 03/04/2025

Bolsa

Curiosamente, aunque al principio el yuan chino sufrió un duro golpe, recuperó todas las pérdidas frente al dólar y terminó prácticamente sin cambios. El oro cerró a la baja, pero llegó a caer un 2% y finalmente salvó los 3.100 dólares. Bitcoin logró aguantar el tipo por encima de los 80.000 dólares.

} 23:18 | 03/04/2025

Bolsa

Las expectativas de recortes de tasas aumentaron a 93 puntos básicos para 2025 (una probabilidad del 70% de 4 recortes), antes de los comentarios de Powell de mañana, que ahora ganan especial importancia. El dólar se desplomó, cayendo por debajo de su media móvil de 200 días hasta su nivel más bajo desde octubre de 2024, borrando todas las ganancias desde las elecciones. Este fue el peor día del dólar desde noviembre de 2022.

} 23:17 | 03/04/2025

Bolsa

Bajo el capó hubo muy pocas compañías que se “salvaron”. Los cíclicos frente a los defensivos (índice GSPUCYDE) cayeron 600 puntos básicos, lo que representa el peor cambio en un solo día de la historia. En el lado positivo, los bonos del Tesoro se dispararon, con rendimientos en caída libre (liderados por el tramo corto a 2 años: -15 puntos básicos), inicialmente por las noticias sobre aranceles y luego nuevamente por los débiles datos del ISM. El bono a 10 años probó el 4,00%, y el bono a 30 años cayó por debajo de la tasa de los fondos federales.

} 23:17 | 03/04/2025

Bolsa

Las empresas más pequeñas fueron las más afectadas, cayendo un 7%. El Russell 2000 cayó a su nivel más bajo desde enero de 2024. De hecho, ha entrado oficialmente en un mercado bajista, al haber caído casi un 22% desde sus máximos. Las siete acciones del MAG7 cayeron, siendo Microsoft la menos afectada y Apple cayendo un sorprendente 10%. Las acciones del MAG7 perdieron hoy una sorprendente cifra de 1 billón de dólares en capitalización de mercado. La capitalización de mercado total cayó a su nivel más bajo desde principios de agosto.

} 23:17 | 03/04/2025

Bolsa

Las bolsas europeas también se desplomaron y alcanzaron mínimos de dos meses. Pero sin duda, la palma se la llevó EE. UU.: el S&P sufrió su mayor pérdida diaria desde junio de 2020. De hecho, solo ha caído al menos un 4,5 % en seis ocasiones durante la última década, y todas se concentraron en torno al desplome de la pandemia.

} 23:16 | 03/04/2025

Bolsa

Los mercados asiáticos se desplomaron (liderados por Japón), ya que en términos generales fueron los más afectados por los aranceles de Trump. Aunque pudo sorprender China —que fue atacada con un arancel del 50%—, su caída fue más moderada, ya que ahora se esperan mayores medidas de estímulo.

} 23:16 | 03/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street una sesión muy bajista… un “desastre en todas partes”: S&P 500 -4,84%, Nasdaq -5,41%, Dow Jones -3,98%, Russell -6,59%. Los futuros ya se asustaron tras los anuncios de Trump de ayer al cierre, registrando uno de los mayores volúmenes negociados en after-hours que se recuerdan.

} 23:14 | 03/04/2025

Bolsa

Todo el impulso que había ganado el dólar tras la victoria de Trump se ha desvanecido.

} 22:03 | 03/04/2025

Bolsa

Día horrososo para los 7 magníficos cayendo de media más de un 5%… Se salva MSFT que cae solo un 2%.

} 22:02 | 03/04/2025

Bolsa

Todo parece indicar que hoy puede ser el día de más volumen en el año, o al menos estará muy cerca del máximo. Actividad en la mesa de trading de Goldman de 9,5 sobre 10 comentan. Esto se traduce en dos palabras: pánico y capitulación

} 21:57 | 03/04/2025

Bolsa

Estamos experimentando la «ampliación» que muchos estrategas esperaban a principios de año, pero en lugar de ser al alza, ha sido a la baja, con el índice ponderado por partes iguales, que sorprendentemente seguía subiendo en el año al comenzar hoy, vendiéndose junto con el SPX ponderado por capitalización,

} 21:56 | 03/04/2025

Bolsa

El Nasdaq baja un 6% y Apple, un 10%

} 21:55 | 03/04/2025

Bolsa

El indicador de Warren Buffett se mantiene por encima del 190%, cerca de máximos históricos y por encima de los niveles observados durante la burbuja puntocom y la crisis financiera mundial

} 20:57 | 03/04/2025

Últimos Titulares

Intel y TSMC acuerdan tentativamente formar una empresa conjunta de fabricación de chips y llegaron a un acuerdo preliminar para formar una empresa conjunta con TSMC, tomando una participación del 20% en la nueva empresa – The Information.

} 20:53 | 03/04/2025

Últimos Titulares