OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Las Bolsas se mueven en la incertidumbre por la reciente decisión de la administración Trump de aplazar durante 90 días la aplicación de ciertos aranceles que ha dejado en suspenso a miles de empresas de ambos lados del Atlántico. Lo que en apariencia puede parecer una tregua comercial, es en realidad una prolongación de la incertidumbre, con consecuencias difíciles de calcular, pero que son muy reales para la economía global.
La prueba de lo anterior, lo tenemos en el desastre de los precios del crudo, cobre, transportes, etc, etc.
En el comercio mundial, no solo se mueven bienes de consumo, mas o menos simples o complejos, sino también bienes de inversión que requieren fabricaciones bajo pedido y cuya entrega lleva meses e incluso años.
En las condiciones actuales, no sirven los análisis fundamentales, ni análisis técnico, ni cuantitativos, solo tener hilo directo con los amigos del “manda mas” de turno.

Un mundo interdependiente

En un contexto económico globalizado, no son los países quienes comercian entre sí, sino las empresas y los consumidores. La idea de que Estados Unidos compra a China o a la Unión Europea resulta ya obsoleta. La realidad es mucho más compleja, pero también más fácil de entender: un coche ensamblado en Míchigan lleva componentes de México, Alemania, Japón y Corea. Un iPhone diseñado en California se fabrica en China con piezas que vienen desde Taiwán, Malasia o incluso Europa.

En este entorno de cadenas de suministro globales, cualquier alteración en las condiciones del comercio internacional genera efectos dominó, pero es que además las empresas no pueden planificar, presupuestar ni comprometer precios de venta sin conocer el coste final de los insumos. Si nos acercamos al concesionario de Tesla en mi pueblo y veo un modelo físico que tiene un precio de 25.000 euros y me gusta en todo lo que tiene, no hay ningún problema, pago el dinero y dentro de 3 días cuando le matriculemos, el coche duerme en mi garaje e incertidumbre resuelta. Pero lo normal no es esa situación, sino que quiera personalizar el color, la equipación, la apertura del techo, el motor, etc, etc, y que sean de unas características determinadas. En este caso la venta es imposible, porque nadie sabe el precio al que llegará al concesionario. Y con unos aranceles que pueden cambiar en 90 días o incluso antes, entre el 10%, 50%, 100%, 125%, etc, etc, el escenario comercial se vuelve impracticable para quienes dependen de márgenes ajustados y calendarios precisos.

¿Cómo fijar el precio de un producto que aún no ha llegado?

Fabricar un coche o un teléfono móvil no es cuestión de días. Desde la concepción hasta la entrega final pueden pasar meses, en los que intervienen decenas de proveedores en distintos países. La imposibilidad de saber cuál será el coste real de los componentes en el momento en que lleguen a puerto o se ensamblen en fábrica dificulta enormemente la planificación.

Como nadie quiere pillarse las manos, el resultado es una cascada de decisiones empresariales postergadas: inversiones aplazadas, contratos que no se firman, despachos detenidos en aduanas y un aumento de los costes financieros. En muchos casos, los aranceles anunciados por la administración Trump son tan altos que las empresas importadoras no pueden absorberlos sin perder dinero. ¿Trasladarlos al cliente final? Es una posibilidad, pero en mercados altamente competitivos, puede significar perder cuota de mercado.
Casos concretos: el aceite andaluz en la cuerda floja.

No tenemos que remontarnos al olivarero de Jaen cogiendo la aceituna, sino que ya tenemos el aceite de la campaña anterior para la venta. Pero ahora se nos presentan estas dificultades en el sector del aceite de oliva español, en especial el andaluz. Exportar 100.000 litros a Estados Unidos —uno de los principales mercados fuera de la UE— se puede convertir en una ruleta rusa. ¿Qué arancel se aplicará al llegar al puerto? ¿Se tratará de un 25%, un 100% o quedará finalmente exento?

Con ese nivel de incertidumbre, las cooperativas y exportadores dudan entre enviar el producto, almacenarlo o buscar mercados alternativos. Esta parálisis no solo afecta a los productores, sino también a los transportistas, intermediarios, distribuidores y minoristas, tanto en origen como en destino.

¿Tregua o estrategia?

Desde algunos medios estadounidenses se ha interpretado este aplazamiento de 90 días como un intento de Trump por ganar margen político en un año electoral, esperando arrancar concesiones a sus socios comerciales sin asumir de inmediato el coste político de los aranceles.

Pero, mientras tanto, la economía real sufre. Las empresas de fabricación, de distribución y los consumidores necesitan certezas, previsibilidad, reglas estables. No pueden funcionar al ritmo de los anuncios improvisados en redes sociales ni de las decisiones unilaterales sin diálogo. Y 90 días, en un mundo hiperconectado, es una eternidad que puede parar más empresas que el Covid de hace unos años.

Nuestro lema sigue siendo que las Bolsas son impredecibles, pero no son anárquicas.

Por último, el día 26 de abril haremos un webinario sobre el Lumaga System y mucho más, con varios cupones de regalos y ya os podéis apuntar en nuestra página web, pinchando en el siguiente enlace:

https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_b4oBIyeDQCepMpd_12qr1g

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Índice manufacturero de la Fed de Kansas City para abril -5 frente a 1 el mes pasado

} 17:08 | 24/04/2025

Bolsa

Se espera que el presidente Trump firme el jueves una orden ejecutiva para impulsar la industria minera de aguas profundas – Fuentes de RTRS

} 16:59 | 24/04/2025

Bolsa

Boeing debería castigar a China por no aceptar los aviones impecablemente terminados que China se comprometió a comprar. Este es solo un pequeño ejemplo de lo que China le ha hecho a EE. UU. durante años… – Trump

} 16:45 | 24/04/2025

Bolsa

Los comentarios de Waller, más abierto a bajar tipos que Powell parece que gustan a un mercado que quiere subir. El SPX gana un 1.27%.

} 16:35 | 24/04/2025

Bolsa

Von der Leyen: Las importaciones de GNL de EE.UU. siguen teniendo importancia estratégica para la UE.

} 16:28 | 24/04/2025

Bolsa

La diferencia hasta ahora entre Powell y Waller es que Waller se ha mostrado dispuesto a decir que está dispuesto a contemplar subidas de precios inducidas por los aranceles si el mercado laboral se deteriora, y Powell no ha respondido tan explícitamente a la hipótesis. – Timiraos

} 16:23 | 24/04/2025

Bolsa

Waller sobre la bajada de tipos: «Si viera un movimiento suficiente en la tasa de desempleo como para pensar que las cosas van mal» con «un crecimiento que se hunde, entonces estaría listo».

} 16:18 | 24/04/2025

Bolsa

Fed’s Waller: No hay ninguna razón evidente por la que los aranceles deban quedar fuera del debate fiscal. Necesitamos un mejor control del déficit presupuestario. Los aranceles más pequeños tendrán un traspaso moderado. No me sorprendería ver más despidos y un aumento del desempleo. Las empresas están tratando de ver cómo afrontar los aranceles.

} 16:06 | 24/04/2025

Bolsa

Ventas de viviendas existentes 4,02MM, Exp. 4,13MM, Último 4,27MM

} 16:00 | 24/04/2025

Bolsa

NASDAQ sube un 1%

} 15:59 | 24/04/2025

Bolsa

Amplía ganancias el SPX y sube un 0.56%

} 15:54 | 24/04/2025

Bolsa

«Personas dentro de la Casa Blanca de Trump están alertando a los ejecutivos de Wall Street que están cerca de un acuerdo en principio sobre el comercio con la India» – Fox News

} 15:42 | 24/04/2025

Bolsa

S&P 500 UP 3,40 PUNTOS, O 0,06 POR CIENTO, A 5.379. 26 TRAS LA APERTURA DEL MERCADO DOW JONES BAJA 157,55 PUNTOS, O UN 0,40 POR CIENTO, A 39.449,02 TRAS LA APERTURA DEL MERCADO NASDAQ SUBE 43,79 PUNTOS, O UN 0,26 POR CIENTO, A 16.751,84 TRAS LA APERTURA DEL MERCADO

} 15:41 | 24/04/2025

Bolsa

Los indices europeos se recuperaron ampliamente de la caída de la apertura. El STOXX600 está casi en positivo.

} 15:09 | 24/04/2025

Bolsa

Los nuevos pedidos de bienes duraderos manufacturados en EE. UU. se dispararon un 9,2 % mensual en marzo de 2025, alcanzando los 315.700 millones de dólares. Se trata del tercer aumento mensual consecutivo y superó con creces las expectativas del mercado, que apuntaban a un alza del 2 %. Este fuerte repunte se debió en gran medida a una oleada de pedidos de aviones comerciales.

} 15:04 | 24/04/2025

Bolsa

Hammack de la Fed: La economía estadounidense es muy resistente.Hammack de la Fed: Hay que vigilar la caída de las acciones, los bonos y el comercio del dólar.

} 14:50 | 24/04/2025

Bolsa