OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La lira turca ha perdido casi una cuarta parte de su valor este año, ya que el aumento de la inflación y la reticencia del banco central a subir los tipos de interés avivan el temor a otra crisis monetaria.

Turquía, que no es ajena a los auges y desplomes ni a las bruscas oscilaciones de su moneda, está considerada desde hace tiempo como uno de los mercados emergentes más arriesgados, con grandes déficits por cuenta corriente y que depende de la financiación externa para impulsar políticas poco ortodoxas a favor del crecimiento.

A continuación se exponen algunos de los puntos álgidos de la lira en las últimas décadas:

2000/2001 – CRISIS BANCARIA Y MONETARIA

La preocupación por la salud de un sector bancario frágil se intensifica a finales de 2000, lo que lleva a los bancos a cerrar las líneas interbancarias a los prestamistas vulnerables y a los inversores a deshacerse de las acciones y los bonos del Estado.

El colapso del Banco Demir acelera la fuga de capitales, y el banco central detiene las líneas de crédito de emergencia a los prestamistas para preservar sus activos nacionales.

Turquía recibe 10.500 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, lo que permite al banco central defender la vinculación de la lira al dólar, pero no antes de que la moneda se desplome un 25% en menos de tres semanas.

Una crisis política socava aún más la confianza en el sistema, provocando un ataque a la lira. El gobierno deja flotar la lira el 22 de febrero: se hunde alrededor de un tercio frente al dólar.

2013/2014 – RABIETA DEL TAPER, ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN

Turquía se encuentra entre los mercados emergentes afectados después de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, anuncie en mayo de 2013 que el banco central estadounidense reducirá sus compras de activos.

Los problemas internos se suman a la presión, con un escándalo de corrupción que obliga a la dimisión de ministros clave y a una remodelación del gabinete.

Los responsables políticos se muestran reacios a actuar para frenar la caída de la lira mientras el presidente Tayyip Erdogan, en vísperas de las elecciones locales, pide que se mantengan bajos los tipos de interés. La caída de la moneda obliga al banco central a actuar en enero de 2014: sube los tipos al 12% desde el 7,75% en una reunión nocturna de emergencia.

2018 – SANCIONES DE WASHINGTON, ERDOGAN REDOBLA LA APUESTA

Turquía experimenta cambios políticos sísmicos con un intento de golpe de Estado en julio de 2016 y un referéndum constitucional en 2017 que impulsa el cambio de un sistema parlamentario a uno presidencial.

En mayo de 2018, Erdogan promete un control más estricto de la política monetaria y una bajada de tipos, lo que contribuye a la preocupación por la fragilidad económica.

Washington impone sanciones económicas después de que Turquía detenga al pastor estadounidense Andrew Brunson por cargos de terrorismo, lo que hace tambalearse a la moneda, con una caída de la lira del 25% solo en agosto.

El colapso desencadena una crisis económica que provoca una serie de rebajas en la calificación de la deuda soberana y hace que los mercados emergentes se vean afectados.

2021/2022 – INFLACIÓN GALOPANTE

El banco central reduce los tipos de interés en 500 puntos básicos entre septiembre y diciembre de 2021, mientras la inflación se dispara hasta el 36% a finales de año debido a los problemas de la cadena de suministro y al aumento de la demanda con la reapertura tras la COVID-19.

La lira se desploma casi un 30% en noviembre, lo que lleva a los responsables políticos a tomar medidas para persuadir a los ahorradores, los bancos y las empresas de que mantengan la lira en lugar de la moneda extranjera mientras el banco central interviene para estabilizar la lira.

Tras unas semanas de relativa calma a principios de 2022, la crisis de la lira vuelve con la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, que se suma a la subida de los precios en todo el mundo. La inflación de Turquía supera el 70% y se espera que se acelere. La geopolítica añade presión, ya que Ankara se opone a la entrada en la OTAN de Suecia y Finlandia, y se avecina una ofensiva fronteriza en Siria.

Con unas reservas netas de divisas muy negativas, unos tipos de interés del 14% y la promesa de Erdogan de mantener los tipos bajos, los analistas temen que el país se enfrente a otra crisis monetaria.

Reuters. Traduce Serenity Markets.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el vidoe habitual.

} 22:41 | 21/02/2025

Bolsa

Bitcoin cerró la semana con pérdidas después de intentar superar los 100.000 dólares. Los valores relacionados con Bitcoin también se vieron afectados por la debilidad minorista. Coinbase, que subió con fuerza en la preapertura (+5%) tras la noticia de que la SEC retirará su caso contra el exchange, terminó desplomándose un 8% hasta su nivel más bajo desde noviembre de 2024. Por último, los precios del petróleo cayeron por quinta semana consecutiva, aunque de manera modesta.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El oro sigue en tendencia alcista y aún no ha tenido una semana negativa en 2025, marcando un nuevo récord esta semana (su octava semana consecutiva al alza).

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El índice del dólar sufrió otro golpe esta semana (ha caído en 5 de las últimas 6 semanas), volviendo a cotizar por debajo de su media móvil de 100 días hasta mínimos de 2 meses. Atención al par USD/JPY, ya que los datos sólidos de Japón y su IPC reciente están fortaleciendo aún más al yen, lo que podría llevar a ventas en Carry-Trade.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Los rendimientos del Tesoro terminaron la semana a la baja, cayendo entre 8 y 10 puntos básicos hoy, principalmente tras los datos económicos débiles. Las expectativas de recorte de tasas en 2025 aumentaron hoy, volviendo a cerca de 50 puntos básicos.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Las acciones de IA lograron recuperarse al inicio de la semana, pero cerraron en mínimos del lunes de DeepSeek. El VIX también repuntó y cerró por encima de 18.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Este movimiento parece evidenciar el colapso de la fortaleza minorista que se vio a inicios de año: En las últimas dos semanas, las acciones de impulso se desplomaron casi un 8%, la mayor caída desde mayo de 2023. Las acciones meme bajan por cuarta sesión consecutiva. Las acciones con mayor porcentaje de cortos han caído a mínimos de 5 sesiones, después de que esta misma semana intentaran romper un máximo de hace 7 semanas.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Hoy fue el peor día (y la peor semana en general) para las acciones de pequeña capitalización en dos meses y la peor semana para el Dow desde octubre. Todas las principales bolsas terminaron en niveles técnicos críticos: Nasdaq y S&P 500 regresaron a su media móvil de 50 días. Dow Jones cayó por debajo de su media móvil de 100 días. Russell 2000 cayó por debajo de su media móvil de 200 días.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Todas las principales acciones de EE.UU. cayeron durante la semana, con las de pequeña capitalización y el Dow liderando las pérdidas. En el caso del Dow Jones, la caída de UnitedHealth (UNH) le restó más de 200 puntos al índice.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Los datos de vivienda de la semana fueron horrorosos y los datos del PMI de Servicios publicados hoy cayeron a zona de contracción. Es importante recordar que estos son datos preliminares y que un solo dato no marca una tendencia. Sin embargo, esta sería la primera contracción del sector servicios desde inicios de 2023.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Además, el mercado, observando los datos económicos, parece estar dándose cuenta de las grandes contradicciones en las políticas de Trump. La narrativa de que “la economía es fuerte y favorable” está empezando a cambiar.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con grandes liquidaciones tras el vencimiento de febrero El mercado cerró con fuertes caídas tras el vencimiento de febrero: S&P 500 -1.71%, Nasdaq -2.06%, Dow Jones -1.69% y Russell 2000 -2.94%. El impulso minorista parecía desvanecerse en los últimos días, y hoy quedó claro con el vencimiento.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Jensen Huang, consejero delegado de NVDA, habla de DeepSeek: «Creo que el mercado respondió a la R1 como si dijera: ‘Dios mío, se acabó la IA. Nos ha caído del cielo, ya no necesitamos hacer ningún cálculo’. Es exactamente lo contrario».

} 21:46 | 21/02/2025

Bolsa

El skew está alto, lo que indica una mayor demanda de opciones de protección. El SDEX no había cerrado en este nivel en mucho tiempo.

} 21:05 | 21/02/2025

Últimos Titulares

Gamma positiva → Los dealers cubren su exposición delta comprando futuros en las caídas y vendiendo en los repuntes. Esto aumenta la liquidez/estabilidad y reduce la volatilidad. Gamma negativa → Ahora los dealers se ven obligados a vender futuros en las caídas y comprar en los repuntes para mantenerse neutrales. Esto reduce la liquidez y aumenta la volatilidad/inestabilidad.

} 20:38 | 21/02/2025

Últimos Titulares

La gamma implícita de los dealers ahora está en -360 millones, después de casi dos semanas en territorio positivo. Aunque el S&P 500 solo ha caído un 1.4%, los operadores de opciones se han mostrado algo exuberantes y han renovado contratos demasiado alto y demasiado rápido.

} 20:13 | 21/02/2025

Últimos Titulares