OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

A medida que se acerca el anuncio de hoy a las 16:00 h sobre la imposición de aranceles “generales” a un subconjunto de países, crece la especulación sobre su alcance y magnitud, con varios países ya amenazando con respuestas “proporcionadas”.

Según el Wall Street Journal, la Oficina del Representante de Comercio de EE. UU. (USTR) está preparando una nueva opción para el presidente Trump: imponer aranceles generales a un subconjunto de países, probablemente más bajos que la opción universal del 20 %.

Bloomberg informa que el plan arancelario de Trump está “en la recta final”, con su equipo aún ultimando el tamaño y alcance de las nuevas tasas.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Bessent, dijo a los legisladores que los aranceles de este miércoles representan un “tope”, según un reportero de CNBC citado por Reuters.

Respecto a los aranceles entre Reino Unido y EE. UU., según Henry Zeffman de The Times, “parece que se desvanecen las esperanzas de una concesión de última hora por parte de Trump antes del anuncio”. Aunque un acuerdo podría firmarse tan pronto como la semana que viene, “Keir Starmer no tiene previsto hablar con él hoy, pero hay esperanzas de que el pacto económico que daría una excepción a Reino Unido pueda firmarse en días o semanas”. Sin embargo, “en realidad, en el número 10 no saben qué planea Trump ni cuándo podrían llegar concesiones. Todo es profundamente incierto esta mañana”.

Canadá, por su parte, evitará aplicar contramedidas que puedan poner en riesgo empleos o provocar subidas de precios. No impondrá aranceles de represalia sobre la mayoría de alimentos u otros bienes básicos de EE. UU., según The Globe and Mail, que cita a dos asesores comerciales del gobierno federal.

El Ministerio de Comercio de Tailandia advirtió que sus semiconductores podrían enfrentar aranceles del 25 % en EE. UU., y señaló que sus propios aranceles son un 11 % más altos que los estadounidenses. Añadió que el impacto de aranceles recíprocos podría costarle entre 7.000 y 8.000 millones de dólares, pero anunció que aumentará las importaciones de productos estadounidenses y planea reducir aranceles para dichos productos.

La ministra de Industria de Francia reafirmó que Europa responderá de manera proporcionada a los aranceles de Trump, y subrayó que el continente “debe mostrar fuerza y ser menos ingenuo”.

La ironía, claro, es que si Trump impone aranceles “recíprocos” —es decir, iguales a los que otros países ya aplican a EE. UU.—, cualquier represalia extranjera no podría considerarse proporcionada, ya que sería una escalada: EE. UU. simplemente estaría “igualando” lo que ya se aplica a sus productos.

Según Bloomberg, Trump baraja tres opciones:

  1. Un arancel del 20 % a todas las importaciones;

  2. Un sistema escalonado con tres niveles de tasas diferentes;

  3. Un modelo con tasas diferenciadas por país.

Finalmente, la portavoz de la Casa Blanca, Leavitt, anunció que los nuevos aranceles entrarán en vigor de inmediato, lo cual deja poco margen para negociaciones.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Las reservas bancarias de la Reserva Federal caen a 3 billones de dólares, su nivel más bajo desde el 1 de enero, según Bloomberg.

} 11:15 | 02/05/2025

Intradía

Gran Bretaña prohibirá a los consumidores pedir préstamos para comprar criptomonedas – FT

} 11:13 | 02/05/2025

Intradía

Tasa de desempleo en la zona euro (Mar) 6,2% (previsión 6,1% / anterior 6,2%)

} 11:12 | 02/05/2025

Intradía

IPC subyacente en la zona euro (Anual) (Abr) 2,7% (previsión 2,5% / anterior 2,4%)

} 11:11 | 02/05/2025

Intradía

IPC en la zona euro (Mensual) (Abr) 0,6% (anterior 0,6%)

} 11:11 | 02/05/2025

Intradía

IPC en la zona euro (Anual) (Abr) 2,2% (previsión 2,1% / anterior2,2%)

} 11:10 | 02/05/2025

Intradía

El enviado de EE.UU. dijo a los aliados de la OTAN que Trump podría no asistir a la Cumbre de la OTAN – Der Spiegel – Trump podría no asistir si no hay acuerdo sobre el objetivo de gasto del 5

} 10:45 | 02/05/2025

Bolsa

El partido alemán de extrema derecha AFD designado como entidad extremista – Agencia de Inteligencia Nacional

} 10:04 | 02/05/2025

Bolsa

PMI manufacturero HCOB de la zona euro, abril F: 49,0 (est 48,7; prev 48,7)

} 10:01 | 02/05/2025

Bolsa

PMI manufacturero final de abril en Alemania: 48,4 frente a 48,0 preliminar

} 09:59 | 02/05/2025

Bolsa

PMI manufacturero final de abril en Francia: 48,7 frente a 48,2 preliminar

} 09:59 | 02/05/2025

Bolsa

Italia PMI manufacturero HCOB abril: 49,3 (est 47,0; prev 46,6)

} 09:46 | 02/05/2025

Bolsa

PMI manufacturero de España en abril: 48,1 frente al 50,0 esperado

} 09:41 | 02/05/2025

Bolsa

Para mi hoy, destacan el PMI manufacturero (final) y el IPCA de la zona euro, las NFP y los bienes duraderos de EE.UU., y los resultados de Exxon Mobil, Chevron, Apollo, Brookfield, ING y BASF.

} 09:39 | 02/05/2025

Bolsa

El negociador de la UE, Sefcovic, dijo que Europa está dispuesta a hacer al presidente estadounidense Trump una oferta de 50.000 millones de euros, en la que Bruselas quiere aumentar las compras de bienes estadounidenses en 50.000 millones de euros para abordar el «problema» en la relación comercial, al tiempo que dijo que el bloque está haciendo «ciertos progresos» para llegar a un acuerdo.

} 09:38 | 02/05/2025

Bolsa

El ministro japonés de Finanzas, Kato, dijo que las enormes tenencias del Tesoro de EE.UU. por parte de Japón son una de las herramientas que puede esgrimir en las negociaciones comerciales con EE.UU., pero añadió que si Japón esgrime esa carta es una cuestión diferente.

} 09:38 | 02/05/2025

Bolsa