OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

En el blog de culto para los amantes de los estudios bursátiles serios alphaarchitect.com publicaron un informe realmente interesante que trata sobre las bajadas bursátiles. Ahora mismo estamos metidos en una tendencia bajista secular, donde se puede caer mucho en cuestión de pocos días. Pero tarde o temprano volveremos a la normalidad y entonces será de nuevo interesante echar mano de este estudio.

En concreto se ha centrado en estudiar las caídas de Wall Street del 5% en adelante, diseccionando la frecuencia y las consecuencias. Y creo que merece la pena que le demos un repaso.

El autor una vez que se inicia la bajada del 5% no la da por cerrada mientras no se rompe el máximo tras el cual se inició la caída.

El original en inglés lo pueden encontrar aquí:

https://alphaarchitect.com/2019/07/10/market-sell-off-analysis-baseline-historical-facts

Vamos a analizar y resumirlo.

Lo primero que nos debemos preguntar es con qué frecuencia aparece una bajada del 5% en Wall Street. Y más teniendo en cuenta que ante bajadas así siempre aparece una lluvia de análisis pronosticando indefectiblemente el fin del mundo. Pues bien vean este gráfico:

 

En el eje izquierdo se indica el número de veces que cada año el S&P 500 ha tenido bajadas del 5% o más. Y como vemos es algo muy muy frecuente. Es más, lo normal, es tener un par de episodios de este tipo al año. Muy pocos años no tienen alguna. Desde 1995 a la fecha sólo paso dos veces, en 1995 y en 2017, el resto de años, siempre tenían alguna caída de este tipo.  Es más, desde 1929, y ya ha llovido mucho desde entonces tan sólo en 7 años no hubo un episodio de caída de al menos 5%. En todos los demás sí.

El promedio es de 1,7 sustos al año, y el 92% de los años tienen alguno. En total 154 sustos en estos años desde 1929. Por lo tanto primera conclusión. Bajar un 5% es habitual y no es nada para salir corriendo al menos a priori como alma que lleva el diablo.

Pero ahora viene lo más importante. ¿En cuántas ocasiones esta pérdida pasa a mayores?

Pues lo tienen estudiado en este gráfico:

 

Y cito al autor al respecto:

Esas ventas del 5% a menudo se convierten en ventas del 10% en el 47% del tiempo. Pero solo el 21% de las veces alcanzan la temida venta masiva del 20%.

 

Si la venta del 5% no se convierte en una venta masiva del 20%, alcanzará el máximo de referencia, en promedio, en 80 días hábiles, o aproximadamente 4 meses, que no es tan largo.

Creo que este es un dato valioso también. El de que si no se convierte en una caída de las duras en 80 días todo habrá quedado en nada. Pero claro, que un 21% de las veces si se convierta en un desplome del 20%, es mucho porcentaje. Una de cada cuatro o cinco caídas del 5% va a ser un desastre… Cuando la caída se produce por debajo de la media de 200, las posibilidades de que se conviertan  en un palo del 20% suben al 25%.

A pesar de lo que mucha gente cree las caídas fuertes no han cambiado con el paso del tiempo. El autor ha estudiado de 1929 a 1999 por un lado y de 2000 a 2018 por otro. Y el número promedio de caídas de más del 5% al año se mantiene muy estable en el 1,6 a 1,7, por lo tanto decir que en los últimos años hay más desplomes que antes es una leyenda urbana.

Vemos lo mismo anterior pero con bajadas del 10%, esta es la distribución por años

 

Lo normal en promedio es un susto de este tipo cada dos años, el 63% de los años tienen un evento de -10%- Solo en 6 años hubo más de un problema de este tipo.

 

El 49% de las ocasiones, una caída del 10% se convertirá en una mayor del 20-30% o más…

Es decir una caída del 10% ya convierte al mercado en muy peligroso, la mitad de las veces seguirá cayendo.

Si una venta del 10% no alcanza el 20% en promedio en unos 115 días ya se habrá recuperado por completo.

Y ahora viene un tema importante. Casi siempre los estudios se hacen solo para mercados de EEUU, pero en este caso el autor ha extendido el estudio a las más importantes bolsas mundiales. Vean el gráfico de casos anuales promedio con caídas de 5% o más

 

Como vemos el promedio es muy muy parecido al que sale en EEUU, si bien es más frecuente aunque no de forma exagerada en el Nasdaq y en la bolsa de H. Kong.

En cambio las bajadas de 10% o más son más frecuentes en mercados diversos que en el S&P 500 de EEUU. Lo pueden ver en el siguiente gráfico:

 

Las conclusiones finales del autor son muy interesantes y se resumen en esta cita:

No hay que preocuparse por una caída del 5% porque son frecuentes. Estar por encima de los 200 días da una medida adicional de comodidad.

Atentos a las caídas del 10%

Si un mercado entra en una venta masiva del 10%, hay que  mirar de cerca al mercado, especialmente si está bajo el MA de 200 días.

 

Y es que ha quedado claro que la mitad de las del 10% son peligrosas.

Y ahora añadimos nosotros una última reflexión. Si una persona quiere seguir gestión pasiva, creo que debe pensar si su mentalidad le va a permitir, tener un par de pérdidas casi seguras del 5% cada año, y una cada dos años del 10% que una de cada dos veces se convertirá en un desastre de al menos del 20%. Hay que pensarlo muy bien, y no hacerse trampas a uno mismo.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Gasparino: Última hora: Según mis fuentes de Wall Street, desde la Casa Blanca se reporta un gran caos y acusaciones cruzadas en torno a la propuesta del impuesto a los millonarios, debido a una fuerte oposición principalmente por parte del Senado republicano y economistas destacados defensores del enfoque de la oferta. Ahora se apuesta a que la propuesta no avanzará, pero como ocurre con todo lo relacionado con Trump, nunca se sabe. Recuerden que hace apenas una semana él dijo que esto estaba muerto y luego, milagrosamente, volvió a cobrar vida. Historia en desarrollo.

} 19:08 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Exgobernador de la Reserva Federal Warsh: Podrían haber tasas de política monetaria más bajas si la Reserva Federal reduce el balance general.

} 18:49 | 09/05/2025

Últimos Titulares

EE. UU. y otros aliados de Ucrania aumentan la presión sobre Putin, amenazando con nuevas sanciones si se niega a una tregua de 30 días – CNN

} 18:35 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, acompañará al viceprimer ministro chino, He Lifeng, a Suiza, según el WSJ citando fuentes.

} 18:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Un comité del Congreso de EE. UU. presionó a Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, para que la firma deje de ser suscriptora principal en la salida a bolsa de 5.000 millones de dólares de la empresa china CATL, alegando vínculos con el ejército chino y abusos a los derechos humanos. JPMorgan, sin embargo, no planea retirarse, argumentando que CATL no está en ninguna lista oficial de sanciones.

} 18:27 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Compra con las expectativas del acuerdo comercial, pero vende con el hecho, dice Hartnett de BofA.

} 18:24 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Previsión del PIB de la Fed de Nueva York para el 2T: 2,42% (2,34% anterior)

} 17:53 | 09/05/2025

Bolsa

La estructura temporal de la volatilidad del oro ha vuelto a niveles normales. Aunque la volatilidad implícita (IV) at-the-money (ATM) del mes próximo sigue elevada en 21 puntos, el diferencial M1-M3 indica que el pico especulativo fue el 22 de abril, cuando el oro alcanzó los $3.500/onza, y desde entonces se ha normalizado.

} 17:15 | 09/05/2025

Bolsa

Goldman: S&P Top of Book Liquidity ha repuntado desde la debilidad de principios de abril, con una media de ~4,5 mm de dólares durante la semana pasada, pero sigue cerca de los mínimos interanuales.

} 17:00 | 09/05/2025

Bolsa

SPX cae a terreno negativo en estos momentos.

} 16:32 | 09/05/2025

Bolsa

SPX sube un 0.16%

} 16:22 | 09/05/2025

Bolsa

Rabobank sobre el acuerdo comercial EE. UU.–Reino Unido: “Quienes valoran los tratados de libre comercio dicen que no tiene 3.000 páginas ni es jurídicamente vinculante. Quienes entienden de geopolítica saben que Teherán, Yalta y Potsdam tampoco estaban llenos de tecnócratas… Pero aun así cambiaron el orden mundial por completo.”

} 16:10 | 09/05/2025

Bolsa

MINISTERIO DE COMERCIO DE CHINA: “China se opone firmemente al uso abusivo de aranceles recíprocos por parte de EE. UU.”

} 16:09 | 09/05/2025

Bolsa

TSLA ha subido más de un 5% en lo que va de día y está a menos de 50.000 millones de dólares de volver a entrar en el club del billón de dólares de capitalización bursátil.

} 15:54 | 09/05/2025

Bolsa

Hartnett (Bank of America): La inteligencia artificial seguirá siendo una fuerza transformadora y es la única tendencia estructural capaz de sostener los múltiplos (P/E) a través de mejoras en productividad—lo cual llega justo a tiempo, dado que la productividad en EE. UU. acumula cuatro trimestres en su nivel más débil desde 2023.

} 15:36 | 09/05/2025

Bolsa

BARKIN: El gasto semanal en restaurantes en Washington D.C. y las ofertas de empleo están cayendo.

} 15:34 | 09/05/2025

Bolsa