Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

En el blog de culto para los amantes de los estudios bursátiles serios alphaarchitect.com publicaron un informe realmente interesante que trata sobre las bajadas bursátiles. Ahora mismo estamos metidos en una tendencia bajista secular, donde se puede caer mucho en cuestión de pocos días. Pero tarde o temprano volveremos a la normalidad y entonces será de nuevo interesante echar mano de este estudio.

En concreto se ha centrado en estudiar las caídas de Wall Street del 5% en adelante, diseccionando la frecuencia y las consecuencias. Y creo que merece la pena que le demos un repaso.

El autor una vez que se inicia la bajada del 5% no la da por cerrada mientras no se rompe el máximo tras el cual se inició la caída.

El original en inglés lo pueden encontrar aquí:

https://alphaarchitect.com/2019/07/10/market-sell-off-analysis-baseline-historical-facts

Vamos a analizar y resumirlo.

Lo primero que nos debemos preguntar es con qué frecuencia aparece una bajada del 5% en Wall Street. Y más teniendo en cuenta que ante bajadas así siempre aparece una lluvia de análisis pronosticando indefectiblemente el fin del mundo. Pues bien vean este gráfico:

 

En el eje izquierdo se indica el número de veces que cada año el S&P 500 ha tenido bajadas del 5% o más. Y como vemos es algo muy muy frecuente. Es más, lo normal, es tener un par de episodios de este tipo al año. Muy pocos años no tienen alguna. Desde 1995 a la fecha sólo paso dos veces, en 1995 y en 2017, el resto de años, siempre tenían alguna caída de este tipo.  Es más, desde 1929, y ya ha llovido mucho desde entonces tan sólo en 7 años no hubo un episodio de caída de al menos 5%. En todos los demás sí.

El promedio es de 1,7 sustos al año, y el 92% de los años tienen alguno. En total 154 sustos en estos años desde 1929. Por lo tanto primera conclusión. Bajar un 5% es habitual y no es nada para salir corriendo al menos a priori como alma que lleva el diablo.

Pero ahora viene lo más importante. ¿En cuántas ocasiones esta pérdida pasa a mayores?

Pues lo tienen estudiado en este gráfico:

 

Y cito al autor al respecto:

Esas ventas del 5% a menudo se convierten en ventas del 10% en el 47% del tiempo. Pero solo el 21% de las veces alcanzan la temida venta masiva del 20%.

 

Si la venta del 5% no se convierte en una venta masiva del 20%, alcanzará el máximo de referencia, en promedio, en 80 días hábiles, o aproximadamente 4 meses, que no es tan largo.

Creo que este es un dato valioso también. El de que si no se convierte en una caída de las duras en 80 días todo habrá quedado en nada. Pero claro, que un 21% de las veces si se convierta en un desplome del 20%, es mucho porcentaje. Una de cada cuatro o cinco caídas del 5% va a ser un desastre… Cuando la caída se produce por debajo de la media de 200, las posibilidades de que se conviertan  en un palo del 20% suben al 25%.

A pesar de lo que mucha gente cree las caídas fuertes no han cambiado con el paso del tiempo. El autor ha estudiado de 1929 a 1999 por un lado y de 2000 a 2018 por otro. Y el número promedio de caídas de más del 5% al año se mantiene muy estable en el 1,6 a 1,7, por lo tanto decir que en los últimos años hay más desplomes que antes es una leyenda urbana.

Vemos lo mismo anterior pero con bajadas del 10%, esta es la distribución por años

 

Lo normal en promedio es un susto de este tipo cada dos años, el 63% de los años tienen un evento de -10%- Solo en 6 años hubo más de un problema de este tipo.

 

El 49% de las ocasiones, una caída del 10% se convertirá en una mayor del 20-30% o más…

Es decir una caída del 10% ya convierte al mercado en muy peligroso, la mitad de las veces seguirá cayendo.

Si una venta del 10% no alcanza el 20% en promedio en unos 115 días ya se habrá recuperado por completo.

Y ahora viene un tema importante. Casi siempre los estudios se hacen solo para mercados de EEUU, pero en este caso el autor ha extendido el estudio a las más importantes bolsas mundiales. Vean el gráfico de casos anuales promedio con caídas de 5% o más

 

Como vemos el promedio es muy muy parecido al que sale en EEUU, si bien es más frecuente aunque no de forma exagerada en el Nasdaq y en la bolsa de H. Kong.

En cambio las bajadas de 10% o más son más frecuentes en mercados diversos que en el S&P 500 de EEUU. Lo pueden ver en el siguiente gráfico:

 

Las conclusiones finales del autor son muy interesantes y se resumen en esta cita:

No hay que preocuparse por una caída del 5% porque son frecuentes. Estar por encima de los 200 días da una medida adicional de comodidad.

Atentos a las caídas del 10%

Si un mercado entra en una venta masiva del 10%, hay que  mirar de cerca al mercado, especialmente si está bajo el MA de 200 días.

 

Y es que ha quedado claro que la mitad de las del 10% son peligrosas.

Y ahora añadimos nosotros una última reflexión. Si una persona quiere seguir gestión pasiva, creo que debe pensar si su mentalidad le va a permitir, tener un par de pérdidas casi seguras del 5% cada año, y una cada dos años del 10% que una de cada dos veces se convertirá en un desastre de al menos del 20%. Hay que pensarlo muy bien, y no hacerse trampas a uno mismo.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Terminamos aquí las actualizaciones de hoy.

} 22:12 | 22/09/2023

Bolsa

Jornada de transición en Wall Street. Pequeñas bajadas en el SP500 y plano el Nasdaq. Tras las muy duras caídas de ayer se ha intentado rebotar pero con escaso éxito. Al final de la sesión todo se ha desvanecido. La relativa recuperación de los bonos ha ayudado, pero no han ido demasiado lejos los bonos que rebotaban más que nada por la extrema sobreventa que llevan. Pero hasta 3 miembros de la FED en el día de hoy, Collins, Bowman y Daly han competido para ver quien lo pintaba más negro en relación con los tipos de interés y así no se ha podido ir muy lejos. Además el SP500 no tiene soporte aquí, lo tiene más abajo en la zona de 4300. Ahí con la triple confluencia de la media de 200, más el retroceso de Fibonacci del 38,2% de toda la subida desde octubre, más soporte natural, ahí si que puede aspirar a un violento rebote al alza. Y ojo a lo que ha dicho Goldman esta noche, hay demasiados cortos entre las manos fuertes y el peligro de cierre de cortos masivo en un intento de “pillada” es muy alto. Los PMIs de servicios y de manufacturas han arrojado un panorama económico muy diferente y mucho peor que el mundo Disney del que habla la FED. Recordemos que estos datos difieren mucho de los de ISM, porque en PMI no se cuenta el sector público y se ponderan las respuestas por tamaño de la empresa.

} 22:07 | 22/09/2023

Bolsa

SP500 a punto de tener la peor semana en 6 meses

} 21:41 | 22/09/2023

Bolsa

UBS dice que hoy se han visto compras de hedge funds y fondos solo largos y ventas de particulares. En opciones de ODTE se ven desde hace rato bastantes compras de call

} 21:38 | 22/09/2023

Bolsa

En lo que va de mes, los precios de los futuros han descontado alrededor de 1,5 recortes de tipos, pero los precios más ajustados se produjeron antes de la publicación del FOMC del miércoles. Actualmente, los futuros fijan un tipo de interés de los fondos federales del 4,53% en julio de 2025 (algo más de tres recortes de 25 puntos básicos). Bespoke

} 21:20 | 22/09/2023

Bolsa

El sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos recortará este año la nómina de unas 300 personas, por primera vez desde 2010. Curioso

} 21:19 | 22/09/2023

Bolsa

Pelotazo apoteósico: Un operador compró 22.000 dólares en opciones de compra out-of-the-money de 0,04 dólares sobre Splunk. Después de que Cisco anunciara la adquisición, las acciones de Splunk se dispararon, esos contratos valían más de 18,30 dólares. Eso hace que las opciones del operador valgan más de 10 millones de dólares, nada mal para una apuesta de 22.000 dólares. Ezints

} 21:16 | 22/09/2023

Bolsa

El aumento de las ventas en corto lleva a Goldman Prime a pronosticar un inminente y doloroso estrangulamiento de cortos (Zerohedge)

} 21:12 | 22/09/2023

Bolsa

El 10Y puede alcanzar el 5% si las expectativas del mercado para 2024 se ajustan a la mediana de la Fed, lo que debería elevar la prima de duración. En otras palabras, los tipos siguen siendo demasiado bajos para compensar el riesgo de duración adicional. @BillAckman

} 20:09 | 22/09/2023

Bolsa

Spotgamma dice que en esta caída un poco rara que acabamos de ver del SP500 no hay opciones ODTE involucradas como suele ser habitual. Esta vez no.

} 19:58 | 22/09/2023

Bolsa