Empleo
La economía añadió 199.000 puestos de trabajo en noviembre, superando los 150.000 de octubre y las expectativas del mercado de un aumento de 180.000 empleos.
Fue el segundo mes consecutivo en el que la creación de empleo se situó por debajo de la media mensual de 240.000 puestos de trabajo registrada el año pasado, lo que indica una ralentización del mercado laboral.

Como suele ser habitual, el dato de hace dos meses, correspondiente a septiuembre fue revisado a la baja en 35.000, cayendo de 297.000 a 262.000. En octubre no hubo revisiones (espere al mes que viene)

Por sectores:
- En noviembre, la atención médica agregó 77.000 puestos de trabajo, por encima del aumento mensual promedio de 54.000 durante los 12 meses anteriores. Durante el mes, continuaron las ganancias de empleo en los servicios de atención médica ambulatoria (+36.000), hospitales (+24.000) y centros de atención residencial y de enfermería (+17.000).
- El empleo público aumentó en 49.000 en noviembre, en línea con el aumento mensual promedio de 55.000 durante los 12 meses anteriores. El empleo continuó con una tendencia alcista en el gobierno local (+32.000) y el gobierno estatal (+17.000) durante el mes.
- El empleo en el sector manufacturero aumentó en 28.000 personas en noviembre, lo que refleja un aumento de 30.000 en vehículos de motor y repuestos cuando los trabajadores regresaron de una huelga.
- En noviembre, el empleo en el ocio y la hostelería siguió aumentando (+40.000), casi en su totalidad en servicios de alimentación y lugares de bebidas. Esto es divertido teniendo en cuenta que ADP informó todo lo contrario.
- El empleo en asistencia social continuó su tendencia alcista en noviembre (+16.000). La industria había añadido un promedio de 23.000 puestos de trabajo por mes durante los 12 meses anteriores. A lo largo del mes, el empleo continuó su tendencia al alza en los servicios individuales y familiares (+9.000).
- El empleo en el comercio minorista disminuyó en 38.000 personas en noviembre y ha mostrado pocos cambios netos a lo largo del año. El empleo disminuyó en los grandes almacenes (-19.000) y en los minoristas de muebles, artículos para el hogar, electrónica y electrodomésticos (-6.000) durante el mes.
- En noviembre, el empleo en información varió poco (+10.000). Las industrias cinematográfica y de grabación de sonido agregaron 17.000 puestos de trabajo, lo que refleja principalmente la resolución de conflictos laborales en la industria. En general, el empleo en la industria de la información ha disminuido en 104.000 personas desde que alcanzó un máximo en noviembre de 2022.
- El empleo en el transporte y el almacenamiento varió poco en noviembre (-5.000). La pérdida de puestos de trabajo en almacenamiento (-8.000) fue parcialmente compensada por una ganancia en el transporte aéreo (+4.000). El empleo en el transporte y el almacenamiento ha disminuido en 61.000 personas desde un máximo en octubre de 2022.
En definitiva… 47.000 trabajadores fueron regresos de las huelgas, 49.000 eran empleos públicos y otros 77.000 en sanidad.
En cuanto a los salarios, el aumento mensual fue ligeramente mayor de lo esperado, ya que los ingresos promedio por hora de todos los empleados aumentaron 12 centavos, o 0,4% a 34,10 dólares, más que el 0,3% esperado.

La tasa de desmpleo cayó al 3,7% en noviembre de 2023 desde el 3,9% del mes anterior, la más baja desde julio.
El número de parados bajó en 215.000 personas, hasta 6,291 millones, mientras que el de empleados aumentó en 757.000, hasta 161,969 millones.
El número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos disminuyó en 295.000 hasta 4,0 millones en noviembre.

Indicadores agotados y posibles catalizadores de cara a final de año
El mercado está apunto de arrancar ese periodo llamado como rally de navidad (siempre y cuando vaya al alza claro)

A partir de mañana, las recompras ya no entran en juego (ventanilla cerrada), los CTA ya no tienen tanta pólvora (gastaron todo en noviembre) y los rebotes por cierre de cortos, ante un repunte de la amplitud serán menos frecuentes.
No obstante, la IA ha vuelto al terreno de juego impulsando a Google con su nuevo Chat Bot Gemini y AMD con nuevos chips que competirán contra Nvidia.
Sin embargo, lo más importante está en los estimulos, durante esta semana, conicimos que los BC habían impulsado al mercado en noviembre:

Realizando el tercer aumento mensual más grande este año después de enero y marzo de 2023

Curisoamente estas fechas coinciden con los suelos anuales:

Fijense este gráfico como las reservas de la Fed, que han alcanzado máximos desde abril van ligadas a la capitalización del mercado americano:

Todo esto mientras que la contracción del balance de la Fed se aceleró la semana pasada , cayendo 58.800 millones de dólares (la mayor caída semanal desde septiembre)…

La caída de las repos es lo que está compensando todo:

¿Qué esperar de la semana?
En China
🌶️🌶️🌶️ Ventas minoristas (viernes): Se espera un crecimiento de 12.5% intermensual, por encima del 7.6% del mes anterior.
🌶️🌶️🌶️ Producción industrial (viernes): Se espera un dato intemensual de 5.8%, superior al 4.6% del mes anterior.
🌶️🌶️ Precio de la vivienda (viernes): Se espera un dato interanual de -0.2%, superior al -0.1% del mes anterior.
En Eurozona
🌶️ Sentimiento económico alemán (martes): Se espera un dato de 7.5-8, por debajo del 9.8 del mes anterior.
🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos (jueves): No se esperan cambios en los tipos, pero serán relevantes los comentarios sobre futuras bajadas.
🌶️PMI compuesto (viernes): Se espera un dato de 48, frente al dato de 47.6 del mes anterior.
En Reino Unido
🌶️ Desempleo (martes): Se espera un dato de 4.3%, por encima del 4.2% del mes anterior.
🌶️🌶️🌶️ PIB intermensual (miércoles): Se espera un dato plano o negativo, respecto al crecimiento del 0.2% del mes anterior.
🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos (jueves): No se esperan cambios en los tipos, pero serán relevantes los comentarios sobre futuras bajadas.
En Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ Inflación al consumidor (martes): Se espera un dato internaual de 3.1%, por debajo del 3.2% del mes anterior.
🌶️🌶️ Inflación por el lado del productor (miércoles): Se espera un dato de crecimiento intermensual del 0.1%, superior al dato negativo del mes anterior.
🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos de interés (miércoles): No se esperan cambios en los tipos, pero serán relevantes los comentarios sobre futuras bajadas.
🌶️🌶️🌶️ Ventas minoristas (jueves): Se espera un dato intermensual de -0.1%, igual que el del mes anterior.