Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

Debilidad económica vista durante la semana

El no inicio de la “Tercera Guerra Mundial” el fin de semana pasado, impulsaron a los índices el lunes, tras las ventas por pánico del viernes pasado.

Un reembolso del Tesoro menor de lo esperado (y de menor duración) fue lo que verdaderamente inició los movimientos de esta semana, haciendo que los rendimientos de los bonos cayeran a toda velocidad (y entusiasmando a las acciones de larga duración).

Un Powell menos agresivo de lo esperado y unos datos macroeconómicos más débiles de lo esperado (las malas noticias son buenas noticias) avivaron más aun el rebote del mercado y provocaron un enorme cierre de cortos tanto en acciones como en bonos.

Los datos macroeconómicos globales esta semana tuvieron un claro debilitamiento:

  • Datos recesivos alemanes: las ventas minoristas no alcanzan el nivel más bajo, el PIB preliminar se vuelve negativo debido a la caída del consumo y los datos de inflación alemanes alcanzan su nivel más bajo en dos años.
  • La inflación de la eurozona continúa desapareciendo con más “sorpresas a la baja”, alcanzando un mínimo de dos años y evidenciando una mayor confirmación de la contracción económica europea, especialmente con una encuesta sobre préstamos bancarios del BCE profundamente negativa, que muestra que la demanda de crédito se está agotando significativamente.
  • Los PMI contractivos de Manufactureros en China sorprendieron a la baja después del avance del mes pasado.
  • Y los datos estadounidenses mostraron un claro giro, . con un ISM manufacturero débil, seguido por unos datos de empleo también muy débiles y un ISM de servicios peor de lo esperado, que muetsran serias dificultades para el cuarto trimestre.

Y todos estos datos llegaron una semana después de conocer que la primera lectura del tercer trimestre fue un sorprendente 4.9%

Aunque eso sí, recuerde que previo a grandes recesiones no era raro observar un fuerte dato de PIB:

Todos estos datos, arruinan por completo el astuto plan de la Reserva Federal de “dejar que el mercado haga su trabajo“.

Durante la semana Powell insinuó que las subidas de tipos estaban “terminadas”, lo que desató una ola de compras de bonos, acciones, crédito (y debilidad del dólar), eliminó las probabilidades de subidas de tipos y acercó el famoso pivot:


Temporada de resultados

El SPX está informando un crecimiento interanual de los ingresos del 2.3% para el tercer trimestre de 2023, lo que sería el undécimo trimestre consecutivo de crecimiento de los ingresos para el índice.

El 62% de las empresas del SPX han superado las estimaciones de ingresos hasta la fecha para el tercer trimestre, lo que está por debajo del promedio de 5 años del 68% y por debajo del promedio de 10 años del 64%.

El SPX está informando un crecimiento interanual de las ganancias del 3.7% para el tercer trimestre de 2023, lo que sería el primer trimestre de crecimiento interanual de las ganancias informado por el índice desde el tercer trimestre de 2022.

El 82% de las empresas del SPX han superado las estimaciones de ganancias por acción (EPS) hasta la fecha para el tercer trimestre, lo que está por encima del promedio de 5 años del 77% y por encima del promedio de 10 años del 74%.


Fondos monetarios y salidas bancarias

Los fondos del mercado monetario de EE. UU. registraron entradas de capital por segunda semana consecutiva, recuperando 62.700 millones de dólares cerca de máximos históricos de alrededor de 5.7 billones de dólares…

Los fondos institucionales registraron entradas de 38.200 millones de dólares, y los fondos minoristas también registraron una impresionante entrada de 24.500 millones de dólares. Estps últimos todavía no han resgitrado salidas de fondos minoristas desde abril…

Los depósitos bancarios totales cayeron en 22.300 millones de dólares hasta su nivel más bajo desde junio…

El balance de la Reserva Federal sigue contrayéndose, cayendo 41.200 millones de dólares la semana pasada…

QT experimentó un gran salto con los valores en poder cayendo $ 39,6 mil millones, la mayor cantidad desde mediados de agosto…

Y una vez más, el uso del mecanismo de financiación de emergencia de la Reserva Federal para los bancos aumentó a un nuevo récord por encima de los 109.000 millones de dólares…

Las acciones mundiales registraron su mejor semana desde enero:

Las acciones han subido 5 días seguidos, el jueves fue el primer día del S&P +1,5% o más desde mayo… El fuerte rebote alejó al SPX de esa media de 200 semanas que llegó a mencionar Hartnett la semana pasada:

Mejoró considerablemente la amplitud, pasando de solo el 23% de los valores por encima de media de 200 sesiones a más del 40%:

Nasdaq tuvo su mejor semana desde noviembre de 2022.

Gracias al mayor cierre de cortos en un año, las empresas de pequeña capitalización se disparararon. La cesta de las acciones “más en corto” de Goldman subió más del 11% en los últimos 2 días de la semana:

Esta fue la mayor ganancia semanal del Russell 2000 desde junio de 2020

Este subidón fue gracias a la relajación de las condiciones financieras, que sufrieron la mayor caída desde marzo:

La caída de 36 puntos básicos en los rendimientos a 10 años en los últimos 3 días de la semana está, entre las mayores de los últimos 12 años…

$TLT, el ETF de bonos del Tesoro, vivió su mejor semana desde principios de enero, con la mayor subida de 3 días desde octubre de 2022.

Esto se produjo cuando el volumen $TLT alcanzó su nivel más alto de la historia…

En conjunto y en medio de dos años de dificultades, esta fue la mejor semana para una cartera combinada de acciones y bonos desde noviembre de 2022…

¿Qué esperar de la semana?

En China

🌶️ Balanza comercial (martes)

🌶️🌶️🌶️ Inflación (jueves): Se espera un dato superior al dato neutral (0%) del mes anterior.

En eurozona

🌶️ PMI Servicios y compuesto (lunes): Se esperan datos inferiores a los registrados el mes anterior, aunque como ya indicaron la semana pasada, ya parece que en una clara tendencia de suelo.

🌶️🌶️ Ventas minoristas (miércoles): Se esperan unos datos interanuales más débiles que los anteriores, como evidencia de la debilidad del consumidor europeo.

En Reino Unido

🌶️🌶️🌶️ PIB QoQ (viernes): Se espera un dato inferior al 0.2% registrado el mes anterior, un dato neutral o negativo.

En Estados Unidos

🌶️🌶️ Powell (miércoles)

🌶️🌶️ Powell (jueves)

🌶️ Confianza del consumidor Universidad de Michigan (viernes): Se espera un dato en linea con las previsiones de 60 y unos datos de expectativas de inflación muy en linea del aumento de las previsiones.

Earnings

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el contenido habitual, descansen.

} 22:18 | 01/12/2023

Bolsa

El petróleo se vio arrastrado a la baja desde ayer, mientras que el Bitcoin alcanzó máximos anuales.

} 22:17 | 01/12/2023

Bolsa

Los rendimientos a 10 años se desplomaron un 5.75% en la semana, algo que benefició especialmente al oro, que llegó a subir por encima de los 2075 dólares, marcando máximos históricos. En la otra dirección, el dólar no pudo superar la media de 200 y extendió sus pérdidas por tercera semana consecutiva, la racha más larga desde junio.

} 22:17 | 01/12/2023

Macro

El día estuvo marcado por débiles datos de PMI tanto en la eurozona como de ISM en Estados Unidos, que, sumados a unos comentarios algo dovish de Powell, hicieron que marzo ahora sea el mes con mayores probabilidades de bajadas de tipos.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Bolsa

El CEO de NVDA habla de la Inteligencia Artificial General: “Todo el mundo está trabajando en ello. No hay duda de que el ritmo de avance es alto. De lo que nos damos cuenta hoy es de que, por supuesto, lo que podemos hacer hoy con estos modelos y la inteligencia están relacionados, pero no son lo mismo”

} 22:02 | 01/12/2023

Macro

Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el viernes, tras una semana volátil en la que el mercado se mantuvo cauto ante la última ronda de recortes de producción de la OPEP+. * Los futuros del crudo Brent para febrero cayeron 1,98 dólares, o un 2,45%, a 78,88 dólares el barril en su primer día como contrato del mes anterior. * Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,89 dólares, o un 2,49%, a 74,07 dólares el barril. * Los referenciales cerraron la semana con pérdidas mayores al 1%. * Los productores de la OPEP+ acordaron el jueves retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del próximo año, cifra que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia. * Craig Erlam, analista de OANDA, se mostró escéptico ante el anuncio. “Parece que los operadores no creen que los miembros vayan a cumplir o no lo consideran suficiente”, añadió Erlam. * La OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, se está centrando en reducir la producción, ya que los precios han caído desde cerca de 98 dólares a finales de septiembre, en un contexto de preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024. * Los recortes “no detendrán una nube de confusión que el mercado del petróleo tardará semanas y meses en descifrar, y solo si los datos declarados son realmente fiables”, dijo John Evans, analista de PVM. * En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central se movería “con cuidado” en cuanto a las tasas de interés, ya que los riesgos de “infra y sobreajuste se están equilibrando”. * El viernes fracasaron las negociaciones para prorrogar una tregua de una semana entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, lo que provocó la reanudación de la guerra en Gaza y podría alterar el suministro mundial de petróleo. Reuters

} 21:09 | 01/12/2023

Bolsa

Después del débil dato de ISM manufacturero de hoy, la Fed de Atlanta ha vuelto a rebajar la estimación del PIB para el cuarto trimestre del 1.8% al 1.2%.

} 21:06 | 01/12/2023

Macro

“Los minoristas compró +2.300 millones de dólares la semana pasada, +0,9 desviaciones típicas por encima de la media de 12M. 2.000 millones de dólares se destinaron a productos macro (ETF). A nivel de valores individuales, los minoristas compraron +330 millones de dólares. Aunque modesto en términos absolutos, el flujo de entrada representa +1,0 desviaciones estándar por encima de la media de los últimos 12 meses”. (JPM Retail)

} 20:58 | 01/12/2023

Bolsa