Black Friday
Los primeros números de estos días de Black Friday en Estados Unidos van en linea con la previsión de la Federación Nacional de Minoristas para las ventas navideñas de 2023 (noviembre-diciembre).
Un aumento del 3 al 4%, y un aumento del 7 al 9% en línea. Algunos números:
- Según Adobe se produjo un aumento del 7.5% el viernes y se estima que terminará +5% en los 5 días desde el Día de Acción de Gracias (en comparación con el +2.3% del año pasado);
- Las ventas en línea de Mastercard fueron +8.5%;
- Las ventas en línea de Salesforce fueron +9%.
Mientras tanto, las ventas basadas en tiendas fueron más lentas de lo esperado y posiblemente afectadas por el clima frío: las ventas en tiendas de Mastercard fueron +1.1%, el tráfico peatonal de Retail Next fue +2%.

Esta tendencia indica signos alentadores de gasto de los consumidores a pesar de los sombríos pronósticos de ventas para la temporada navideña.
Sin embargo, los datos mostraron que los consumidores estaban realizando más compras con pagos flexibles.
Los consumidores recurrían cada vez más a opciones de comprar ahora y pagar después, que aumentaron un 72% en comparación con la semana anterior al Día de Acción de Gracias.
La opción de comprar ahora y pagar después está aumentando porque los consumidores están equilibrando otras deudas, como préstamos estudiantiles o tarjetas de crédito, en medio de las tasas de interés más altas en una generación. Estos préstamos a corto plazo permiten a los consumidores realizar pagos a plazos durante unos meses.
Según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, los consumidores más jóvenes que luchan por tener acceso a tarjetas de crédito recurren con frecuencia a opciones de comprar ahora y pagar después.
Las búsquedas en Google de “compre ahora, pague después, Best Buy” alcanzaron nuevos máximos en los últimos cinco años.

Situación económica y de posicionamiento
Los malos datos de ventas de viviendas y una sombría caída de nuevo en la contracción de la producción manufacturera de Texas continuaron la tendencia de datos macroeconómicos decepcionantes…
Las condiciones financieras continúan relajándose dramáticamente…
Un punto positivo son las entradas en IWM, que desde Goldman aseguran que siguen siendo positivas:
¿Qué esperar de la semana?
En China
🌶️🌶️🌶️ PMI Manufacturero y no Manufacturero (jueves): Se espera unos datos ligeramente superiores al 49.5 y 50.6 registrados el mes anterior
🌶️🌶️🌶️ PMI Caixin Manufacturero (viernes): Se espera un dato de 50.2, frente al débil dato de 49.5 del mes anterior.
En eurozona
🌶️ Confianza del conusmidor alemana (martes): Se espera un dato ligeramente superior al -28.1 registrado el mes anterior.
🌶️ Inflación española (miércoles): Se espera un dato de 3.7% respecto al dato de 3.5% del mes pasado
🌶️🌶️🌶️ Inflación alemana (miércoles): Se espera un dato del 3.4% respecto al 3.8% del mes pasado.
🌶️ Inflación Francia (jueves): Se espera un dato de 3.7% respecto al 4% del mes anterior
🌶️🌶️🌶️ Inflación eurozona (jueves): Se espera un dato del 2.7% respecto al 2.9% del mes anterior.
En Estados Unidos
🌶️ Nuevas casas vendidas (lunes): Se espera un decrecimiento intermensual del 4%, respecto al aumento del 12% del mes pasado.
🌶️🌶️ Índice Case-Shiller de precio de la vivienda (martes): Se espera un dato de 0.3% intermensual, en linea del 0.4% del mes pasado.
🌶️🌶️🌶️ PIB 3T QoQ, segunda lectura (miércoles): Se espera un dato de 4.9%, igual que la primera lectura.
🌶️🌶️🌶️ PCE (jueves): Se espera un dato de crecimiento del 0.2% intermensual, muy en linea del dato del mes anterior.
Basado en el IPC y el IPP de octubre, los pronosticadores esperan que el índice PCE central haya aumentado un 0.17% en octubre. Esto significaría que en los últimos cinco meses (desde junio), la tasa de inflación anualizada ha sido del 2.4%. Esto reduciría la tasa anual del 3.7% en septiembre al 3.4%.
🌶️🌶️🌶️ ISM Manufacturero (viernes): Se espera un dato de 47.2, respecto a la caída sorpresa a 46.7 del mes anterior
🌶️🌶️🌶️ Discurso de Powell (viernes)