Wilson el estratega estrella de Morgan Stanley comenta en un paper que no le cuadra para nada el comportamiento del índice SP 500, que parece tener vida propia y haberse independizado de los valores que lo componen. Su corrección ha sido muy pequeña, pero si miramos los valores del índice, en realidad ellos si que han tenido una corrección importante.- Prácticamente la mayoría han llegado a caer el 10% y más, es evidente que el índice ha dejado de indicar nada y necesita pasar por el taller.
Esta es la cita clave:
«Hasta la fecha, el 88% de los miembros del S&P 500 han experimentado una reducción de al menos el 10%. Mientras tanto, sobre la base del precio de cierre, el índice solo se ha corregido en un 5%. ¿Esa es una anomalía histórica? Todos los demás años en los que al menos el 85% de Los miembros de S&P corregidos en un 10% o más también se encontraron con una corrección del nivel de índice de al menos el 10%. Creemos que la conclusión aquí es que el índice sigue siendo el último obstáculo en esta corrección progresiva. Si terminamos obteniendo este movimiento final a nivel de índice este año o no dependerá en gran medida de la participación minorista, el mensaje que traen las ganancias del 3T desde un punto de vista de orientación y la trayectoria de los PMI hacia el final del año «. (Wilson)


Wilson sigue diciendo que los particulares, que habían estado reticentes a comprar en las últimos caídas lo han vuelto a hacer y son los responsables directos de los últimos movimientos alcistas. Y comenta:
El comercio minorista sigue siendo un ferviente comprador de la caída incluso cuando los problemas de oferta/coste de la oferta y los costes parecen ser más persistentes tanto para las empresas como para los consumidores. el consumidor. Hasta que sepamos si se trata en última instancia de un problema de demanda de la demanda, seguimos recomendando valores con una elevada estabilidad
En este gráfico del paper se ve como las manos fuertes, también vigilan la media de 50


En este gráfico muestran como son los particulares los que vuelven a entrar, especialmente en los días bajistas:




En una clara alusión a lo que dijo ayer Goldman, dicen que la estacionalidad favorable no es suficiente para ponerse a comprar de cara a finales de año, pues a su modo de ver los datos macro van a empeorar.
Esta es su tabla final de previsiones


José Luis Cárpatos