OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Yellen y Powell haciendo frente a deudas y mercados, trabajan al unísono tratando de reducir el impacto del aumento de las deudas y emisiones y la potencial caída de condiciones de liquidez de los mercados.

La Reserva Federal ha reducido el balance en $1.3 billones a través del programa de contracción cuantitativa o QT, dejando vencer deuda del Tesoro y no renovando.

BALANCE RESERVA FEDERAL.

United States Central Bank Balance Sheet

Curiosamente, esa reducción del balance apenas ha alterado el nivel de reservas en el sistema, es decir, no se ha retirado liquidez y los mercados han continuado disfrutando de la savia que les proporciona energía alcista.

Al contrario, paradójicamente, las reservas han aumentado en el último un año, en enero de 2023 las reservas ascendían a $3.3 billones y hoy a $3.4 billones.

Sra YELLEN…

El pasado año la Secretaria del Tesoro, Sra Yellen, optó por reducir la emisión de deuda de largo plazo (deuda con cupones) y en su defecto decidió aumentar emisiones de corto plazo (Bills), superando el nivel medio histórico del 20% del total de deuda emitida.

Buena parte de estas emisiones de deuda a corto ha sido adquirida contra la liquidez que había en REPOs y técnicamente no ha supuesto retirada de dinero (drenaje de liquidez) del sistema.

Aunque la cuenta de REPOs ha caído estrepitosamente en los últimos meses, hoy aún dispone de unos $600.000 millones y colchón menguante para que el Tesoro pueda continuar financiándose sin problema aparente.

Pero a este ritmo pronto pueden agotarse los fondos en REPO y la Sra Yellen se vería obligada a volver al sistema antiguo, a emitir bonos (cupones) de nuevo y, esta vez sí, se retiraría liquidez del sistema porque esa deuda deberá ser absorbida.

Absorbida por una demanda en descenso y que además, con la avalancha de oferta esperada, podría ser insuficiente y provocaría ajuste al alza de los tipos de interés. Comenzaría entonces la necesidad de que la FED acuda al rescate (inflate or die).

La relación entre la FED y el Tesoro es tan íntima que, casualidades, incluso sus reuniones coinciden exáctamente en el mismo día, ayer.

Con estos mimbres la Sra Yellen ha introducido cambios en su plan de emisiones, reduciendo las de corto y aumentando el resto.

EMISIONES TESORO.

Ayer el Tesoro, contra el pronóstico dimanante del anuncio QRA del pasado lunes, anunció los detalles de la operativa prevista para el trimestre:

  • Emisión bruta de $1,1 billones,
  • neta de $519.000 millones (muy por encima de los $170.000 millones del trimestre pasado)
  • vencimientos por $581.000 millones.
  • El Tesoro emitirá $317.000 millones en títulos de deuda a corto plazo (bills), por debajo del volumen de vencimiento.

La primera subasta prevista, para la semana próxima, incluye $25.000 millones en deuda a 30 años (la mayor desde nov 2021), otros $42.000 millones en Bonos a 10 años (la mayor de la historia) y $54.000 millones en deuda a 3 años (la mayor desde noviembre 2021).

Este trimestre, por tanto, se esperan emisiones netas negativas de deuda a corto (Bills) pero fuerte aumento de emisiones a largo. Una decisión que evitará la sequía del volumen de REPOs y permitirá a la Reserva Federal postergar la reducción o eliminación del programa de contracción cuantitativa (QT taper), cuestión que la FED ha anunciado due se propone a abordar en la reunión de marzo.

Sr. POWELL…

En estas condiciones, la reunión del FOMC de ayer se saldó sin cambios,

Imagen

Vean el breve comunicado,.

Los tipos quedan inalterados en el 5.5%, Powell reduce el sesgo restrictivo pero intenta no ilusionar demasiado al mercado evitando anunciar bajadas de tipos o reducción anticipada del programa de reducción del balance (QT taper).

  • The Committee does not expect it will be appropriate to reduce the target range until it has gained greater confidence that inflation is moving sustainably toward 2 percent.
  • In addition, the Committee will continue reducing its holdings of Treasury securities and agency debt and agency mortgage-backed securities, as described in its previously announced plans. The Committee is strongly committed to returning inflation to its 2 percent objective.

Se trata de la cuarta reunión consecutiva sin cambios en los tipos, desde que en la del pasado mes de julio los subieron por última vez. Powell descartó bajar tipos en marzo pero se mostró abierto a discutir bajadas así como a iniciar una profundo debate sobre la situación y perspectivas del balance en esa reunión de marzo.

A pesar de lo cual, de momento, los futuros monetarios aún descuentan con un 37% de probabilidad que la FED rebaje tipos en marzo.

FUTUROS MONETARIOS EEUU.

Imagen

Las bolsas venían de una apertura en negativo y después del comunicado y especialmente de las palabras de Powell («don´t think it is likely FED will cut in march«), aplazando las expectativas de la primara bajada de tipos más allá del mes de marzo, las caídas se intensificaron hasta el cierre.

El Nasdaq fue el índice más castigado en la jornada de ayer al caer un -2.2%, seguido del SP500 -1.61% y el Dow Jones que se dejó un -0.82%, las caídas más pronunciadas desde el pasado mes de septiembre.

La caída se detuvo de manera muy precisa en zonas de referencia técnica y, por tanto, de momento no se ha producido un daño grave a la tendencia, todavía. Continuidad de las caídas a partir de estos niveles sí introducirá nuevas lecturas y peligro.

S&P500, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-diario-1024x453.png

NASDAQ-100, 60 minutos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NASDAQ-60-minutos-1024x453.png

Vuelven los problemas con los bancos regionales a sólo 5 semanas del cierre ¿definitivo? de la ventanilla (final del programa BTFP).

El NY Community Bancorp se desplomó ayer en bolsa un -38%. Se trata de un banco regional que compró depósitos del quebrado Signature Bank el año pasado, ha declarado unas pérdidas sorpresa en el cuarto trimestre acompañadas de recorte del dividendo.

Recordatorio de que los bancos, particularmente muchos pequeños, siguen en problemas. Además de la caída del negocio de préstamos, contracción de la oferta, o del aumento de la morosidad, las minusvalías latentes generadas por el desplome del precio de los bonos y en cartera de la banca es brutal (cerca de $675.000 millones).

Factores que han provocado deterioro en las cuentas y se ha intentado parchear mediante el programa de rescate bancario BTFP (hasta la fecha unos $170.000 millones) para ayudar a los bancos más pequeños pero que, a tenor de los acontecimientos, no ha eliminado el riesgo de caída de todos los bancos.

PLUSVALÍAS/MINUSVALÍAS LATENTES EN CARTERAS A VENCIMIENTO

Imagen

Ayer las bolsas aguantaron razonablemente bien la presión de ventas y detuvieron su descenso en niveles críticos. No se puede descartar un nuevo intento de recuperación de las cotizaciones en el más corto plazo pero existen numerosos factores para la prudencia, explicados en distintos posts, como el de ayer o el martes, (divergencias, estacionalidad, ciclos, etc…).

Tanto el Tesoro presidido por la Sra Yellen, como la Reserva Federal por el Sr Powell están haciendo malabares y empleando todo tipo de estratagemas para salir airosos de un grave problema estructural (exceso de deuda combinada con PIB bajo y ley de retornos decrecientes en vigor desde hace años) de muy complicada solución.

Además de preparar las carteras para lo que está por venir, previsible corrección de las bolsas cercana al 7%, mantenemos también otras estrategias en activos menos correlacionados con el comportamiento general del mercado, vean ejemplo.

COMPASS MINERALS -CMP-, diario

TradingView Chart

Hoy se presentan algunos datos macro relevantes (ISM manufacturas, productividad peticiones de subsidio al desempleo) pero el dato macro fuerte de la semana viene mañana con la publicación del informe de empleo de enero.

Stay Tunned!

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubieta.  www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el vidoe habitual. Descansen.

} 22:46 | 25/04/2025

Bolsa

El oro sufrió solo su tercera semana de caída del año, perdiendo un 0,5%, después de alcanzar un máximo histórico de 3.500 dólares a mitad de semana. Bitcoin superó los 95.000 dólares hoy por primera vez desde febrero. Los precios del petróleo terminaron la semana sin cambios, con el WTI encontrando soporte en los 62 dólares.

} 22:42 | 25/04/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron todos más bajos esta semana en comparación con el cierre del jueves, y los de largo plazo tuvieron un mejor desempeño. Después de tres semanas consecutivas a la baja, el dólar logró ganancias muy modestas en la semana, recuperándose de su debilidad a principios de la semana.

} 22:41 | 25/04/2025

Bolsa

La ganancia del 6% del Nasdaq fue la segunda mejor semana desde noviembre de 2023. El repunte del Nasdaq lo situó a un 1% de borrar todas las ganancias posteriores al Día de la Liberación. El VIX cayó hoy al nivel 24, aún por encima del nivel 21 antes del Día de la Liberación.

} 22:41 | 25/04/2025

Bolsa

El Dow Jones y las empresas de pequeña capitalización tuvieron un rendimiento inferior, mientras que el Nasdaq superó su rendimiento. Una semana clave para las acciones, con el Nasdaq subiendo cuatro días seguidos, incluyendo tres días con ganancias superiores al 2%, la mayor cantidad desde 2001.

} 22:41 | 25/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street al alza la semana: SPX +0.74%, NDX +1.14%, Dow +0.05%, Russell +0.00%. La sesión de hoy se puede caracterizar como agitada, dentro de un rango y tranquila. Parece que los mercados se han inmunizado al efecto Comentario Trump.

} 22:41 | 25/04/2025

Bolsa

El propietario chino de TikTok, ByteDance, planea una gran inversión en un centro de datos en Brasil – fuentes El centro de datos propuesto en el estado brasileño de Ceará podría llegar a demandar 900 MW o más de energía.

} 21:24 | 25/04/2025

Bolsa

Mejor rally de 4 días del S&P 500 frente al oro en 12 años: +11,5%

} 21:15 | 25/04/2025

Últimos Titulares

El presidente de EE.UU., Trump, dice que no eliminará los aranceles a China a menos que ellos den algo a cambio.

} 21:01 | 25/04/2025

Últimos Titulares

Trump: Ucrania, bajo el liderazgo de Volodymyr Zelenskyy, no ha firmado los documentos finales del importantísimo Acuerdo sobre Tierras Raras con Estados Unidos. Lleva al menos tres semanas de retraso. Esperemos que se firme de inmediato. El trabajo sobre el Acuerdo de Paz general entre Rusia y Ucrania avanza sin contratiempos. ¡Parece que el éxito está en el futuro!

} 20:34 | 25/04/2025

Últimos Titulares

Un estudio de la Reserva Federal señala que existe una desconexión entre lo que dicen los consumidores y lo que realmente hacen: aunque afirman sentirse peor económicamente, están comprando más que en 2019. Esto sugiere que las encuestas de confianza ya no reflejan con precisión el comportamiento futuro del consumidor. En 2024, la preocupación principal no es por los ingresos, sino por la inflación y los precios altos, un patrón similar al de otros períodos inflacionarios del pasado. Nick Timiraos

} 20:31 | 25/04/2025

Últimos Titulares

Después de una subida del 15%, el SPX se encuentra con resistencia en la línea de tendencia, con una amplitud de mercado debilitándose, un RSI neutral y sin combustible de sobreventa disponible. Ahora el camino se vuelve más difícil.

} 20:29 | 25/04/2025

Últimos Titulares

Trump dijo que lograr que China abra su economía sería un gran logro.

} 20:02 | 25/04/2025

Últimos Titulares

Trump: Los mercados se están ajustando a los aranceles – La gente está empezando a comprender lo buenos que son los aranceles

} 19:59 | 25/04/2025

Últimos Titulares

– Si el mercado sigue subiendo con fuerza, los CTAs (fondos sistemáticos que siguen tendencias) podrían empezar a comprar más activamente, sobre todo si se alcanza la zona de 5675. Aunque ese nivel aún está algo lejos, los datos actuales muestran que, si el mercado mantiene la dirección alcista, hay muchos flujos que pueden entrar a favor de la suba. (JJ Montoya)

} 19:33 | 25/04/2025

Últimos Titulares

Si pasamos a un entorno de gamma positiva, podrían pasar varias cosas buenas: – La volatilidad extrema que vimos últimamente podría empezar a bajar. – Los fondos que venden cuando la volatilidad sube (vol control) podrían dejar de vender y estabilizarse, después de haber liquidado más de 100 mil millones.

} 19:33 | 25/04/2025

Últimos Titulares