OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Las consecuencias de las caídas del petróleo han traspasado las fronteras mundiales desde que se iniciara la crisis por el Covid-19.

En el año 1973, la OPEP tomó la decisión de no exportar petróleo a los países occidentales como represalia a los países que apoyaron a Israel en la guerra del Yom Kippur.

En aquella época, tanto EEUU y Japón como Europa tenían un consumo masivo de petróleo y una dependencia muy elevada de la producción de los países árabes. Una alta demanda y una reducción drástica de la oferta llevaron a la conocida Crisis del Petróleo de 1973, lo que provocó un aumento de los precios y, en consecuencia, una fuerte alza de la inflación.

Diciembre 2019

Se origina en Wuhan un brote de una enfermedad producida por un nuevo virus, que más tarde conoceremos como Covid-19. En un principio, según las autoridades chinas, el brote está localizado y no afecta a mucha gente. Parece que está todo controlado.

Enero 2020

Primer caso confirmado de Covid-19 fuera de China el 14 de enero. El 23 de enero se toma una medida sin precedentes: el cierre de la provincia de Hubei y el confinamiento de 58 millones de personas que viven en las 13 prefecturas que la conforman.

 

La reducción de la producción, transporte y viajes reduce la demanda de petróleo y origina una caída en los precios del petróleo iniciada el 6 de enero y que se prolongará durante todo el mes.

 

Gráfico de barras sobre la demanda del petróleo

 

La alianza formada por la OPEP+, decide reducir la producción de petróleo en 2,1 millones de barriles por día, con Arabia Saudí haciendo los mayores recortes de producción para intentar, de esta manera, mantener los precios dentro de unos niveles razonables.

Febrero 2020

Febrero 2020 – Petróleo

La reducción de la producción fabril a nivel mundial aumenta y el 15 de febrero la IEA (Agencia Internacional de Energía), con sede en París, anuncia que la demanda de petróleo durante el 2020 hasta cotas de 2011.

La producción mundial sigue cayendo, pero es ahora la demanda de petróleo por parte de China la que preocupa, ya que este país es el principal importador a nivel mundial.

Febrero 2020 – Renta variable

Después de un inicio de año favorable para la renta variable, , los mercados mundiales empiezan a temer por un impacto elevado en la producción mundial y el crecimiento de la economía China en particular, la última semana de febrero el DJI cierra con un -12,36% y el mes de febrero con un -10,07%.

Marzo 2020

Marzo 2020 – Petróleo

El 5 de marzo, ante las previsiones negativas de la IEA y el preocupante descenso de la demanda de petróleo por parte de China, la OPEP+ lleva a cabo una cumbre en Viena en la que acuerdan un recorte de la producción total correspondiente a 1,5 millones de barriles diarios.

El 6 de marzo Rusia se desmarca del acuerdo rompiendo de esta forma el acuerdo con la OPEP. Se inicia la guerra de precios cayendo el petróleo un 10%.

Domingo 8 de Marzo. Arabia Saudí contraataca la decisión de Rusia con aumento de la producción y una reducción de precios. El WTI ( referencia para la fijación de precio del petróleo en EEUU) cae un 34%, el crudo un 26% y el Brent (referencia en Europa) un 24%. Esta caída de los precios, acompañada del miedo a una pandemia mundial por el Covid-19 desencadena en lo que posteriormente conoceremos como el Black Monday.

Durante el mes de marzo los precios continuarán en caída debido a la sobreoferta y la reducción de la demanda a nivel mundial debida al impacto que el Covid-19 está teniendo en la producción industrial.

Marzo 2020 – Renta variable

Junto al temor de una desaceleración de la economía mundial, de la que ya se está empezando a hablar de una crisis mundial, se une la guerra en los precios del petróleo entre Arabia Saudí y Rusia, con un aumento de la producción y reducción de precios por parte de la primera. Asistimos entonces a una de las grandes caídas que vendrán, DJI cae el lunes 9 de marzo un -7,79% y el Ibex 35 cierra con un -7,96%.

La inestabilidad marcada por el petróleo es ahora creciente, durante el mes de marzo se producen caídas en las bolsas mundiales superiores al 10% en algunos casos.

 

Abril 2020

Abril 2020 – Petróleo

La desaceleración de la de demanda mundial es un hecho. A principios del mes de abril se especuló con una posible negociación entre Arabia Saudí y Rusia para reducir la producción entre 10-15 millones de barriles. Finalmente las negociaciones llegaran a acordar una reducción de 10 millones de barriles.

El lunes 20 de abril de 2020, los mercados fueron testigos de una caída histórica en los precios del WTI . La caída ocurrió un día antes de que expirara el contrato de futuros activo de Nymex WTI. Este contrato, destinado a entregar petróleo entre el 1 de mayo y el 31 de mayo, se estrelló en territorio negativo a medida que el almacenamiento de petróleo en los EE UU se hizo muy limitado. Con la pandemia de coronavirus que causó una considerable destrucción de la demanda de petróleo, lo que provocó el bloqueo de países enteros y detuvo la actividad económica, la reducción en la producción de petróleo no fue suficiente para equilibrar el mercado creando un exceso de oferta.

La capacidad de compras de petróleo para reservas en EEUU estaba llegando a su límite de almacenamiento. Este hecho tan cerca del vencimiento llevó los precios al lado negativo. A los que recibían la entrega física del contrato de futuros que vencía se les pagaba por tomar el petróleo y encontrar un lugar para almacenarlo. El contrato de mayo expiró al día siguiente en territorio ligeramente positivo. Cuando el contrato de junio se convirtió en el contrato activo al vencimiento del contrato de mayo, los precios se recuperaron aún más, ya que la cuestión de las entregas de junio que creaban el mismo problema era menos preocupante, al menos en ese punto.

Gráfico sobre la caída del petróleo

Abril 2020 – Renta Variable

Las caídas en las bolsas mundiales se paralizan ante unas previsiones más optimistas de la evolución de la pandemia del Covid-19 y la vuelta a la producción industrial y consumo de petróleo en China, iniciada por el desconfinamiento en Wuhan el 8 de abril.

El DJI cierra el mes de abril con un alza del 11,08% y el Ibex 35 con un +2,02%.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Reiche, nuevo ministro alemán de Medio Ambiente: la energía nuclear pertenece al mix energético europeo, no al alemán

} 10:14 | 09/05/2025

Bolsa

El Canciller alemán Merz pide a la UE que se centre en la producción y financiación de defensa

} 10:13 | 09/05/2025

Bolsa

Rehn, del BCE: Los riesgos identificados en marzo se han materializado en gran medida. Si se confirman las previsiones, el recorte de tipos será una decisión acertada en junio

} 09:31 | 09/05/2025

Bolsa

La renta variable europea abre al alza en el último día de la semana: Eurostoxx +0,4%. Alemania DAX +0,6%. Francia CAC 40 +0,6%. REINO UNIDO FTSE +0,4% España IBEX plano Italia FTSE MIB +0,6%

} 09:19 | 09/05/2025

Bolsa

Para hoy, lo más destacado incluye empleos canadienses, oradores como Bailey y Pill del BoE, Barr, Kugler, Perli, Williams, Goolsbee y Waller de la Fed, ganancias de IAG, Rightmove, Bechtle y Commerzbank.

} 09:18 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones de APAC cotizaron con un sesgo positivo, ya que la región tomó impulso de las ganancias en Estados Unidos, donde el sentimiento se vio apuntalado por el optimismo comercial tras el anuncio de un marco de acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE. UU. y la retórica del presidente Trump con respecto a los aranceles a China.

} 09:17 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones estadounidenses cerraron fuera de los mejores niveles en medio de informes de que el presidente Trump está presionando para una nueva tasa impositiva máxima para los que más ganan.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

El presidente de EE.UU. Trump dijo: «Mejor salir y comprar acciones ahora» y comentó que el mercado de valores realmente se recuperará ahora.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

EE.UU. sopesa un plan para recortar los aranceles a China hasta el 50% desde el 145% tan pronto como la próxima semana, según el New York Post citando fuentes. El presidente de EE.UU., Trump, dijo que los aranceles a China no pueden subir más del 145% y sabe que va a bajar.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:40 | 08/05/2025

Bolsa

El dólar repuntó hoy, volviendo a máximos de una semana (el mejor día desde el repunte del 4 de abril, tras las pérdidas del Día de la Liberación). El oro cayó hasta los 3.300 dólares. Bitcoin volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez desde principios de febrero. Los precios del petróleo se recuperaron hoy, borrando las pérdidas de ayer, y el WTI probó los 60 dólares.

} 22:39 | 08/05/2025

Bolsa

Los bonos del Tesoro se desplomaron, con rendimientos que aumentaron drásticamente a lo largo de toda la curva (liderados por el extremo corto: 2 años +13 puntos básicos, y 30 años +6 puntos básicos). El rendimiento del bono a 5 años volvió a subir hasta el 4,00%, el nivel en el que cotizaba justo antes del Día de la Liberación.

} 22:38 | 08/05/2025

Bolsa

Los 7 magníficos fueron grandes impulsores hoy, después de haber sido un lastre la semana anterior. Sin embargo, los elevados datos de costes laborales alteraron a primera hora a los bonos, y los detalles del acuerdo aún fijarían una tasa arancelaria demasiado elevada.

} 22:38 | 08/05/2025

Bolsa

En general, todos los índices fueron positivos, con el S&P 500 y el Nasdaq recuperando por completo durante el día la caída desde el famoso “Día de la Liberación”, aunque se frenaron ante la media de 200 sesiones. A última hora se llevaron a cabo ventas, quizás impulsadas por el anuncio de impuestos a las rentas altas.

} 22:36 | 08/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street al alza, aunque de más a menos en la sesión: SPX +0,58%, NDX +0,98%, Dow +0,62%, Russell +1,85%. Hoy se anunció el primer acuerdo comercial sobre los aranceles y eso despertó gran optimismo. Los cambios en las compras de chips por parte de varios países también ayudaron a los activos de riesgo.

} 22:36 | 08/05/2025

Bolsa

El gobierno de Trump considera recortar aranceles a China antes de las conversaciones en Suiza: NYP *LOS ARANCELES DE CHINA PODRÍAN REDUCIRSE AL 50%-54% LA PRÓXIMA SEMANA: NYP

} 21:26 | 08/05/2025

Últimos Titulares