OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La teoría para tener unas inversiones excelentes nos dice que hay que comprar barato para vender caro, y eso precisamente es lo que busca el market timing, encontrar cual es el mejor momento para comprar un activo o cual es el mejor momento para deshacernos de él.

El market timing es una estrategia que busca, a través de diferentes herramientas de análisis, encontrar cual es el punto óptimo para realizar cada operación. Es decir, que la definición de market timing encaja con la estrategia de inversión de entrar y salir del mercado en función de su evolución.

Como en todo, existen defensores y detractores respecto a esta estrategia sobre aprender a invertir así como estudios que rastrean la validez del market timing. Aunque también es cierto que dependiendo el tipo de inversión que realices la utilidad de esta estrategia puede tener mayor o menor validez.

Herramientas de Market Timing

Una vez conoces el significado de market timing en finanzas y por qué aumenta la rentabilidad, es esencial repasar las herramientas para utilizar el market timing. Por lo general, aunque luego cada inversor/a tiene aquella que mejor se adapta a su filosofía, el market timing se suele basar en tres grupos de análisis: análisis técnico, análisis fundamental, análisis macroeconómico.

Análisis Técnico

Con este análisis las conclusiones para detectar un buen momento de compra o venta suele viene por analizar lo que nos muestran los gráficos, utilizando para ello indicadores como las medias móviles, MACD, RSI, osciladores o cualquier otra estrategia derivada del análisis técnico.

Este tipo de análisis suele tener su mayor utilización en inversores cortoplacistas para los cuales resulta importante las pequeñas variaciones de precio. 

Análisis Fundamental.

Las decisiones de compra o venta de activos se basan en datos relacionados con las empresas como la deuda, beneficios, marcha del negocio o ventas para intentar encontrar aquel momento relevante para la compañía que pueda suponer un cambio de rumbo o tendencia.

Dentro de este tipo de análisis incluiríamos también el análisis por ratios encontrando en ellos la combinación de varios factores que nos permiten una rápida comprensión del estado de una empresa.

El inversor a medio o largo plazo suele ser aquel que se decanta por este tipo de análisis.

Análisis Macroeconómico

Basan sus decisiones en la evolución de la economía y la situación de esta. Pueden ser representativos para este tipo de análisis los tipos de interés, cambios de divisas, tasas de desempleo o situación política de un país o un continente.

¿Es efectivo el market timing?

La respuesta correcta dependerá de a quien se la formules, como he dicho antes dependiendo del inversor/a y su destreza a la hora de aplicar los análisis que realice, pero quizá sea más importante para un inversor a corto plazo que para un inversor a largo plazo.

Tomando prestado un extracto de este artículo de Daniel Perez, en el que se hace eco de una web llamada Visual Capitalist, realizo una simulación con tres personas que invertían 10.000€ anuales en una misma cesta de acciones durante 40 años desde 1977 pero con unas leves diferencias.

  • Jane invierte en el mejor momento del año, siempre cuando toca mínimos anuales.
  • Jack lo hace el primer día del año, le da lo mismo lo que haga el mercado.
  • John es la cara opuesta de Jane, invierte en el peor momento del año.

Como puedes ver, en la inversión a largo plazo y en este caso en concreto, el market timing no da una diferencia significativa respecto a otros inversores:

  • Jane haciendo gala de una habilidad extraordinaria obtiene un 9,3% anual.
  • Jack que no se complica la vida obtiene un 9,1% anual.
  • John que na da pie con bola hace gala de un 8,8% anual.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana.

} 23:13 | 13/11/2025

Bolsa

El crudo repuntó levemente tras la debacle de ayer, encontrando cierto soporte en torno a los 58 dólares (WTI), a pesar de la producción récord de Estados Unidos.

} 23:01 | 13/11/2025

Bolsa

A pesar de la debilidad del dólar, el oro también experimentó presión vendedora al caer nuevamente por debajo de los 4200 dólares. El bitcoin sufrió un duro golpe hoy, cayendo hasta los 97.000 dólares en su punto más bajo, su nivel más bajo desde principios de mayo.

} 23:01 | 13/11/2025

Bolsa

Con las acciones bajo presión, cabría esperar una demanda en el mercado de bonos, pero no… La caída de las probabilidades de bajadas de tipos hizo que los rendimientos también subieran. El dólar continuó depreciándose, confirmando el rechazo a la media de 200.

} 23:00 | 13/11/2025

Bolsa

El SPX vuelve a enfrentar el fuerte soporte de los 6700 puntos, que el viernes pasado actuó de soporte. El VIX experimentó un repunte notable hoy, superando nuevamente los 21 puntos en sus máximos.

} 23:00 | 13/11/2025

Bolsa

Momentum volvió a sufrir hoy su segundo peor día del año (solo el día de DeepSeek fue peor). Las empresas que cotizan en Mag7 han sufrido un fuerte descenso en los últimos tres días en relación con el S&P 493. NVDA se desplomó alrededor de un 4% y fue responsable del 25% de la caída del NDX.

} 23:00 | 13/11/2025

Bolsa

Las acciones de pequeña capitalización volvieron a caer por debajo de su media móvil de 50 días y el Nasdaq la puso a prueba hasta ese nivel antes de encontrar soporte. Se observó una dinámica rotacional continua desde las Megacap Tech hacia el sector de la salud y los productos básicos.

} 22:59 | 13/11/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con gran presión vendedora: SPX -1,66%, NDX -2,05%, Dow -1,65%, Russell -2,77%. Las acciones estadounidenses volvieron a caer hoy de forma generalizada. Las dudas en la IA siguen siendo persistentes, además del gran desplome de las probabilidades de las bajadas de tipos, que lastró especialmente a las pequeñas compañías, que junto al Nasdaq fueron los índices más perdedores.

} 22:59 | 13/11/2025

Bolsa

La presión vendedora se mantiene en los últimos minutos de Wall Street, ante niveles clave de los 6700 en el SPX.

} 22:00 | 13/11/2025

Bolsa

Probablemente un factor que esté impactando también el día de hoy, sea que a pesar del fuerte relajamiento en las condiciones del repo, hemos visto otro repunte en el tipo SOFR, llevándolo de nuevo a una diferencia de 8 puntos básicos por encima del IOR. Esto debería reljarse a partir de hoy con la apertura del Gobierno y a partir de diciembre con la finalización del QT, pero es algo que persiste.

} 21:26 | 13/11/2025

Bolsa

Según los informes, el presidente Trump asistirá a Davos el próximo año.

} 20:48 | 13/11/2025

Últimos Titulares

Bicoin cotiza a su nivel más bajo desde el 8 de mayo. El precio cae por debajo del mínimo del 22 de junio de 98.240 dólares.

} 20:27 | 13/11/2025

Últimos Titulares

El índice Russell 2000 amplía su caída y ahora baja un 2.6%.

} 20:10 | 13/11/2025

Últimos Titulares

Reuters: Carlyle Group está considerando opciones para comprar los activos de Lukoil.

} 20:04 | 13/11/2025

Últimos Titulares

A las 14:00: Trump firmará nuevas órdenes ejecutivas

} 20:01 | 13/11/2025

Últimos Titulares

El índice NASDAQ cae por debajo de su media móvil de 50 días

} 19:59 | 13/11/2025

Últimos Titulares