OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El 2020, fue uno de los mejores años de las bolsas chinas, capearon como ningunas otras la crisis del coronavirus anotando subidas la Bolsa de Shenzhen SZSE Component de +38% o el CSI 300, que engloba las 300 principales acciones de la Bolsa de Shanghai y la Bolsa de Shenzhen un +27% , pero todo empezó a torcerse a principios de 2021, a fecha de escribir este artículo las bolsas chinas llevan una media de -12%. ¿Qué ha ocurrido para que veamos este cambio tan drástico en las cotizaciones?.

Para entender mejor lo que está ocurriendo deberíamos mirar la economía China con una perspectiva diferente a la que estamos acostumbrados a ver en las economías occidentales.

Economía China

China está dirigido por el Partido Comunista de China desde 1949, hasta finales de la década de 1970, era un país agrícola que sufrió algunas de las más terribles hambrunas que se recuerdan, pero a finales de los 70 empezó la descolectivización de las tierras de cultivo implantando un sistema familiar en el que cada familia era responsable de sus cultivos pero todavía con un control estatal. En la década de los 80, China empezó a abrirse al mundo, atrayendo inversiones extranjeras con el fin de poder importar la tecnología que se utilizaba en el extranjero y poderla aplicar en el crecimiento de la nueva economía. La década de los 90 está marcada por la apertura de la Bolsa de Shangai y por el comienzo de privatización de empresas estatales (siempre con un control gubernamental), los años 90 del siglo pasado marcaron un antes y un después en el despertar del gigante asiatico con un crecimiento medio anual de un 10% y el comienzo de siglo ha convertido a China en la segunda economía mundial basando su crecimiento en la inversión de capital y en la mejora de la productividad.

China es una economía moderna muy joven 30-40 años y diferente a nuestras economías, aunque no de manera directa el control del gobierno sobre las empresas y sobre la economía es mucho más grande de lo que lo es que occidente. Y es ese control sobre las empresas lo que está propiciando los movimientos en sectores estratégicos como son el tecnológico y los videojuegos con Alibaba y Tencent a la cabeza. Pero existen varios motivos :

Principales motivos :

  • Medidas regulatorias por parte del gobierno chino aplicado a sectores tecnológicos, que podemos entender como una lucha de poder digital entre el gobierno y las empresas privadas. Lucha de poder enfocadas a investigaciones y demandas antimonopolio a empresas que tienen una posición relevante en el mercado mundial como son Alibaba o Tencent
  • Reformas para bloquear las salidas a bolsa fuera del país, aunque a este punto se le ha tratado de quitar importancia en últimas declaraciones por parte del gobierno de China diciendo que van a colaborar estrechamente con EEUU para hacerlo de la mejor manera posible, lo cierto es que China lleva tiempo intentando que los gigantes empresariales que se están creando en su pais se queden a cotizar en su propio mercado atrayendo así a una gran masa de inversores que ahora mismo se están llevando las plazas americanas. En lo que llevamos de 2021 34 empresas chinas han lanzado salidas en EEUU obteniendo una recaudación de 12.400 millones de dólares.
  • Riesgo de poseer ADR chinas en EEUU, a medida que van aumentando las tensiones entre reguladores chinos y de EEUU hacia posibles remodelaciones por parte del gobierno de China hacia sus empresas cotizadas en el extranjero o la ley aprobada por los reguladores de EEUU a que las empresas chinas que coticen en EEUU deban someterse a auditorias como cualquier empresa americana, el temor de los inversores de que este cisne negro se produzca es cada vez mayor. No son pocos los bancos de inversión que ya han avisado a sus clientes de la necesidad de convertir sus posiciones de empresas chinas cotizadas en EEUU a liquidez o traspasar las posiciones a las bolsas de origen
  • Cambios en el sector educativo, uno de los sectores más rentables dentro de China y que afecta a un gran número de empresas cotizadas. La educación es un pilar fundamental en la sociedad china y las escuelas privadas se han convertido en un gran atractivo para los estudiantes, pero este es otro sector que el gobierno de la nación no está dispuesto a dejar escapar.

¿Qué podemos esperar?

Lo cierto es que tenemos un cúmulo de situaciones que están dando un nuevo giro hacia el control por parte del gobierno hacia las empresas privadas, el escenario que se nos puede plantear en un futuro cercano es el de una nueva vuelta de tuerca en la economía china hacia el camino a convertirse en la primera potencia económica mundial quizá en un plazo de tiempo menor de lo esperado, pero pienso que este cambio será más estructural de cara al control de las compañías que de las propias compañías, estamos hablando de grandes corporaciones con un control del mercado mundial y posición predominante, este hecho no se le escapa al gobierno chino que no dejará que estas empresas pierdan esta posición pero sí que luchará por tener más control sobre ellas.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Wang acompañará al viceprimer ministro chino He Lifeng a Suiza, según fuentes — El envío de Wang Xiaohong a Suiza señala la importancia del fentanilo para las conversaciones — WSJ

} 19:31 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gasparino: Última hora: Según mis fuentes de Wall Street, desde la Casa Blanca se reporta un gran caos y acusaciones cruzadas en torno a la propuesta del impuesto a los millonarios, debido a una fuerte oposición principalmente por parte del Senado republicano y economistas destacados defensores del enfoque de la oferta. Ahora se apuesta a que la propuesta no avanzará, pero como ocurre con todo lo relacionado con Trump, nunca se sabe. Recuerden que hace apenas una semana él dijo que esto estaba muerto y luego, milagrosamente, volvió a cobrar vida. Historia en desarrollo.

} 19:08 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Exgobernador de la Reserva Federal Warsh: Podrían haber tasas de política monetaria más bajas si la Reserva Federal reduce el balance general.

} 18:49 | 09/05/2025

Últimos Titulares

EE. UU. y otros aliados de Ucrania aumentan la presión sobre Putin, amenazando con nuevas sanciones si se niega a una tregua de 30 días – CNN

} 18:35 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, acompañará al viceprimer ministro chino, He Lifeng, a Suiza, según el WSJ citando fuentes.

} 18:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Un comité del Congreso de EE. UU. presionó a Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, para que la firma deje de ser suscriptora principal en la salida a bolsa de 5.000 millones de dólares de la empresa china CATL, alegando vínculos con el ejército chino y abusos a los derechos humanos. JPMorgan, sin embargo, no planea retirarse, argumentando que CATL no está en ninguna lista oficial de sanciones.

} 18:27 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Compra con las expectativas del acuerdo comercial, pero vende con el hecho, dice Hartnett de BofA.

} 18:24 | 09/05/2025

Últimos Titulares