OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La economía estadounidense añadió 199.000 puestos de trabajo en noviembre, superando los 150.000 de octubre y las expectativas del mercado de un aumento de 180.000 empleos.

No obstante, fue el segundo mes consecutivo en el que la creación de empleo se situó por debajo de la media mensual de 240.000 puestos de trabajo registrada el año pasado, lo que indica una ralentización del mercado laboral.

Como suele ser habitual, el dato de hace dos meses, correspondiente a septiuembre fue revisado a la baja en 35.000, cayendo de 297.000 a 262.000. En octubre no hubo revisiones (aun, espere al mes que viene)

Por sectores:

  • En noviembre, la atención médica agregó 77.000 puestos de trabajo, por encima del aumento mensual promedio de 54.000 durante los 12 meses anteriores. Durante el mes, continuaron las ganancias de empleo en los servicios de atención médica ambulatoria (+36.000), hospitales (+24.000) y centros de atención residencial y de enfermería (+17.000).
  • El empleo público aumentó en 49.000 en noviembre , en línea con el aumento mensual promedio de 55.000 durante los 12 meses anteriores. El empleo continuó con una tendencia alcista en el gobierno local (+32.000) y el gobierno estatal (+17.000) durante el mes.
  • El empleo en el sector manufacturero aumentó en 28.000 personas en noviembre, lo que refleja un aumento de 30.000 en vehículos de motor y repuestos cuando los trabajadores regresaron de una huelga.
  • En noviembre, el empleo en el ocio y la hostelería siguió aumentando (+40.000), casi en su totalidad en servicios de alimentación y lugares de bebidas. Esto es divertido teniendo en cuenta que ADP informó todo lo contrario.
  • El empleo en asistencia social continuó su tendencia alcista en noviembre (+16.000). La industria había añadido un promedio de 23.000 puestos de trabajo por mes durante los 12 meses anteriores. A lo largo del mes, el empleo continuó su tendencia al alza en los servicios individuales y familiares (+9.000).
  • El empleo en el comercio minorista disminuyó en 38.000 personas en noviembre y ha mostrado pocos cambios netos a lo largo del año. El empleo disminuyó en los grandes almacenes (-19.000) y en los minoristas de muebles, artículos para el hogar, electrónica y electrodomésticos (-6.000) durante el mes.
  • En noviembre, el empleo en información varió poco (+10.000). Las industrias cinematográfica y de grabación de sonido agregaron 17.000 puestos de trabajo, lo que refleja principalmente la resolución de conflictos laborales en la industria. En general, el empleo en la industria de la información ha disminuido en 104.000 personas desde que alcanzó un máximo en noviembre de 2022.
  • El empleo en el transporte y el almacenamiento varió poco en noviembre (-5.000). La pérdida de puestos de trabajo en almacenamiento (-8.000) fue parcialmente compensada por una ganancia en el transporte aéreo (+4.000). El empleo en el transporte y el almacenamiento ha disminuido en 61.000 personas desde un máximo en octubre de 2022.

Salarios

La ganancia media por hora de todos los asalariados en las nóminas privadas no agrícolas de EE.UU. subió 12 céntimos, o un 0,4%, en un mes, hasta 34,10 dólares en noviembre de 2023, tras un aumento del 0,2% en el mes anterior y por encima de la previsión del mercado de una ganancia del 0,3%.

Se trata del mayor aumento de los salarios en cuatro meses.

En noviembre, la ganancia media por hora de los empleados de producción y no supervisores del sector privado subió 12 céntimos, o un 0,4%, hasta los 29,30 dólares.

En los últimos 12 meses, los ingresos medios por hora han aumentado un 4% en noviembre, al mismo ritmo que el mes anterior, coincidiendo con las estimaciones del mercado.

Tasa de desempleo

La tasa de desempleo en Estados Unidos cayó al 3,7% en noviembre de 2023 desde el 3,9% del mes anterior, la más baja desde julio, y firmemente por debajo de las expectativas del mercado de que se mantendría sin cambios en el 3,9%.

El resultado supuso un ligero retroceso desde el máximo de casi dos años registrado en octubre, lo que contrarresta las recientes tendencias de ralentización del mercado laboral en Estados Unidos.

El número de parados bajó en 215.000 personas, hasta 6,291 millones, mientras que el de empleados aumentó en 757.000, hasta 161,969 millones

El descenso de la tasa de desempleo se produjo a pesar del aumento de la población activa (+0,1 puntos porcentuales, hasta el 62,8%), mientras que la tasa de empleo subió 0,3 puntos porcentuales, hasta el 60,5%.

Algunos detalles más de la encuesta de hogares (responsable de la tasa de desempleo):

  • El número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos disminuyó en 295.000 hasta 4,0 millones en noviembre. Estas personas, que hubieran preferido un empleo a tiempo completo, trabajaban a tiempo parcial porque sus horas se habían reducido o no podían encontrar trabajos a tiempo completo.
  • En noviembre, el número de personas no pertenecientes a la fuerza laboral que actualmente desean un empleo fue de 5,3 millones, poca diferencia con respecto al mes anterior. Estas personas no se contaron como desempleadas porque no buscaron trabajo activamente durante las 4 semanas anteriores a la encuesta o no estaban disponibles para aceptar un trabajo.
  • Entre aquellos que no estaban en la fuerza laboral y que querían un trabajo, el número de personas marginalmente vinculadas a la fuerza laboral cambió poco: 1,6 millones en noviembre. Estas personas querían y estaban disponibles para trabajar y habían buscado trabajo en algún momento de los 12 meses anteriores, pero no habían buscado trabajo en las 4 semanas anteriores a la encuesta. El número de trabajadores desanimados, un subconjunto de los marginalmente vinculados que creían que no había empleos disponibles para ellos, fue de 421.000 en noviembre, esencialmente sin cambios respecto al mes anterior.

 

Este dato, al menos antes de la apertura de mercado no provocó grandes movimientos en los índices, aunque si que añadió volatilidad en los bonos. Las probabilidades de bajadas de tipos, se desplazaron ligeramente de marzo a mayo.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares