OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El pasado 17 de octubre, en Serenity Markets tuvimos el honor de organizar un evento en Madrid que reunió a expertos de alto nivel en el ámbito financiero. El objetivo fue ofrecer una visión integral sobre los desafíos actuales que enfrentan los mercados y las oportunidades que surgen en un contexto de incertidumbre global. Con una agenda repleta de análisis sobre tensiones geopolíticas, gestión de riesgos y perspectivas de inversión, el evento fue una excelente oportunidad para que nuestros asistentes obtuvieran una visión estratégica de las tendencias económicas actuales.

Análisis del ciclo económico y el impacto de las tensiones geopolíticas
La jornada comenzó con una ponencia a cargo de José Luis Cárpatos, quien ofreció un análisis exhaustivo sobre el ciclo económico actual y el impacto de las tensiones geopolíticas en los mercados. Cárpatos destacó cómo eventos globales, como la guerra en Ucrania y las tensiones en Oriente Medio, están influyendo de manera crítica en los mercados financieros y en las decisiones de los inversores. En Serenity Markets, entendemos que estos factores crean un ambiente económico desafiante y, como subrayó Cárpatos, es esencial adoptar estrategias flexibles para navegar este entorno.

Gestión de riesgos en mercados volátiles
A continuación, moderada por Juan Esteve, tuvo lugar una mesa redonda que abordó la gestión de riesgos en mercados volátiles. Participaron expertos en la materia como Héctor Chamizo, Daniel Pérez, Diego Puertas y Celia Rubio, quienes compartieron estrategias clave para manejar la volatilidad del mercado. Entre las recomendaciones destacadas se mencionó el uso de derivados y la diversificación como herramientas eficaces para proteger las carteras ante posibles fluctuaciones. En Serenity Markets, creemos que la gestión de riesgos es más importante que nunca, y los ponentes resaltaron que, si bien la volatilidad puede parecer una amenaza, también abre la puerta a oportunidades de inversión bien calculadas.

Perspectivas del mercado: ¿Qué esperar en los próximos meses?
La segunda intervención de la tarde estuvo a cargo de Pablo Gil, quien ofreció una visión clara y precisa sobre las perspectivas del mercado para los próximos meses. Gil centró su análisis en la evolución de la política monetaria, destacando que los movimientos de los bancos centrales, especialmente en un contexto inflacionario, serán determinantes para los mercados. En Serenity Markets, compartimos su visión de que factores como la situación económica de Estados Unidos, China y Europa deben ser monitoreados de cerca para ajustar las estrategias de inversión a corto y medio plazo.

Oportunidades de inversión en tiempos de incertidumbre
El evento concluyó con una segunda mesa redonda en la que participaron Pablo Gil, Luis Vicente y Enrique Díaz de Valdecantos, quienes debatieron sobre las oportunidades de inversión en tiempos de incertidumbre. Todos coincidieron en que, aunque el panorama actual plantea múltiples retos, también presenta grandes oportunidades en sectores como la tecnología, las energías renovables y los activos ligados a las materias primas. En Serenity Markets, creemos que la clave para aprovechar estas oportunidades reside en la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios y mantenerse flexible ante los imprevistos que puedan surgir en el mercado.

El evento de Serenity Markets en Madrid fue una jornada enriquecedora que permitió a los asistentes obtener una visión completa y detallada sobre cómo enfrentar los retos actuales de los mercados financieros. Las ponencias y mesas redondas aportaron una perspectiva fundamental para la toma de decisiones estratégicas en un entorno volátil y lleno de incertidumbres.

Desde Serenity Markets e Intefi | Escuela de Negocios, seguimos comprometidos con ofrecer a nuestra comunidad los conocimientos y herramientas necesarios para navegar los mercados con confianza. Agradecemos profundamente a nuestros ponentes y asistentes por su participación.

 

VER VIDEO DEL EVENTO

VER GALERÍA DE FOTOS

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

En Alemania, el ratio de gasto público (el gasto del gobierno medido como porcentaje del PIB) sigue aumentando y está previsto que alcance alrededor del 22,5% del PIB este año; el nivel más alto desde la reunificación. Vía Holger Zschaepitz

} 10:28 | 13/11/2025

Bolsa

La oferta monetaria M2 de China en octubre aumentó un 8,2% interanual, frente al 8,1% esperado.

} 10:13 | 13/11/2025

Bolsa

Las ventas de Tencent superan las previsiones, validando su enfoque prudente en IA Tencent Holdings Ltd. registró un aumento de ingresos del 15%, mejor de lo esperado, manteniendo un ritmo de crecimiento que ha atraído a los inversores a pesar de que la compañía ha evitado realizar grandes inversiones en infraestructura de inteligencia artificial.

} 09:51 | 13/11/2025

Bolsa

Al cierre, el Hang Seng subió un 0,56% y el Hang Seng Tech avanzó un 0,8%.

} 09:24 | 13/11/2025

Bolsa

Movimientos en Europa Ganadores: Merck (MRK GY) +7,7% Burberry (BRBY LN) +1,7% Volkswagen (VOW3 GY) +1,3% Perdedores: Flutter (FLTR LN) -3,2% Siemens (SIE GY) -2,7% BP (BP/ LN) -1,3%

} 09:14 | 13/11/2025

Bolsa

Las bolsas europeas apuntan a impulsar nuevamente las ganancias en la apertura de hoy: Eurostoxx +0,2% Alemania DAX plano Francia CAC 40 +0,5% FTSE del Reino Unido -0,2% España IBEX +0,1% Italia FTSE MIB +0,5%

} 09:13 | 13/11/2025

Bolsa

De cara a la sesión, los puntos destacados incluyen: PIB del Reino Unido (septiembre/3T), producción industrial de la Eurozona (septiembre), datos del Cleveland Fed (octubre), PMI manufacturero de Nueva Zelanda (noviembre), informe del mercado petrolero de la AIE (OMR), actas del BoE de la reunión del Grupo de Participantes del Mercado, discursos de Greene (BoE), Daly, Kashkari, Musalem y Hammack (Fed), Elderson (BCE), Tschudin y Moser (SNB), subastas de Italia y EE. UU., y resultados de Zealand Pharma, B&M European, Burberry, Siemens, Sabadell, Applied Materials, Disney, JD.com y Bilibili.

} 09:09 | 13/11/2025

Bolsa

Las bolsas de Asia-Pacífico siguieron la línea del rendimiento mixto en EE. UU., con pocos catalizadores nuevos tras el fin del cierre gubernamental.

} 09:08 | 13/11/2025

Bolsa

Funcionarios estadounidenses señalaron que reducirán los aranceles sobre productos de alimentación populares, ya que aumenta la presión para abordar la crisis del coste de la vida, según el FT.

} 09:08 | 13/11/2025

Bolsa

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Leavitt, dijo que es probable que el IPC y los datos de empleo de octubre nunca se publiquen, mientras que, por separado, se informó de que no había comunicación oficial por parte del BLS sobre los planes para los datos de octubre.

} 09:07 | 13/11/2025

Bolsa

El presidente de EE. UU., Trump, firmó el proyecto de ley de financiación del gobierno y anunció el fin del cierre gubernamental después de que la Cámara votara a favor de aprobarlo, mientras que Trump dijo que el gobierno reanudará sus operaciones normales y reiteró su petición de que se entregue dinero directamente a las personas para comprar servicios sanitarios.

} 09:07 | 13/11/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana.

} 22:58 | 12/11/2025

Bolsa

Bitcoin sigue siendo la oveja negra, mostrando debilidad y cayendo de nuevo hasta los 101.000 dólares. El petróleo se desplomó ante los temores de la OPEP+ por un exceso de oferta, lo que hizo que el WTI cayera hasta los 58 dólares.

} 22:51 | 12/11/2025

Bolsa

El dólar cerró la jornada prácticamente sin cambios, tras una fuerte subida durante la noche seguida de una caída al abrir el mercado estadounidense. El oro volvió a superar los 4.200 dólares hoy (los operadores de UBS observaron que las empresas chinas han sido mejores compradoras de oro en las últimas dos sesiones). La volatilidad del oro también está repuntando, lo que sugiere que la actividad especulativa está haciendo acto de presencia.

} 22:51 | 12/11/2025

Bolsa

Los bonos del Tesoro subieron hoy, extendiendo las ganancias del feriado del Día de los Veteranos, aunque los de corto plazo tuvieron un rendimiento inferior. Las probabilidades de un recorte de tipos siguen estancadas en los mínimos recientes.

} 22:51 | 12/11/2025

Bolsa

Nasdaq y las acciones de pequeña capitalización fueron los índices con peor desempeño del día (una vez más), mientras que el Dow Jones tuvo un rendimiento superior, superando los 48.000 puntos por primera vez en su historia. En los dos últimos días se ha registrado el mayor rendimiento relativo del Dow Jones respecto al Nasdaq desde febrero.

} 22:50 | 12/11/2025

Bolsa