OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Meta (NASDAQ: META) presentó sus resultados del cuarto trimestre de 2024, sorprendiendo al mercado con cifras que superaron las expectativas en ingresos y beneficios. Sin embargo, la compañía ofreció una perspectiva mixta, con advertencias sobre costos elevados y un panorama regulatorio incierto en EE.UU. y la UE.

Resultados clave

Los números de Meta superaron las estimaciones de Wall Street en casi todos los frentes:

  • Ingresos: $48.39 mil millones (estimado: $46.98 mil millones)
  • Beneficio por acción (BPA): $8.02 (estimado: $6.78)
  • Ingreso operativo: $23.37 mil millones (estimado: $20.09 mil millones)
  • Ingresos por publicidad: $46.78 mil millones (estimado: $45.65 mil millones)
  • Ingresos de Reality Labs: $1.08 mil millones (estimado: $1.11 mil millones)
  • Pérdida operativa de Reality Labs: ($4.97 mil millones) (estimado: pérdida de $5.1 mil millones)
  • Ingreso operativo de Family of Apps: $28.33 mil millones (estimado: $25.3 mil millones)
  • Ingresos de Family of Apps: $47.30 mil millones (estimado: $46.08 mil millones)

El crecimiento interanual de los ingresos fue del 21%, mientras que el beneficio neto aumentó un 49%, alcanzando los $20.8 mil millones, frente a los $14 mil millones del mismo período en 2023.

Perspectivas para 2025: crecimiento, pero con incertidumbre

Pese a los resultados sólidos, Meta no proporcionó una guía de ingresos para todo el año 2025, lo que generó cierta incertidumbre en el mercado. La empresa proyecta ingresos en el primer trimestre entre $39.5 mil millones y $41.8 mil millones, con un punto medio por debajo de los $41.67 mil millones esperados por analistas.

Además, la compañía aumentó su previsión de gasto de capital (CapEx) a un rango de $60 mil millones – $65 mil millones (frente a los $52.41 mil millones estimados), lo que refleja su apuesta agresiva por la infraestructura de IA.

Sin embargo, también anticipa un incremento significativo en sus gastos totales para 2025, situándolos entre $114 mil millones y $119 mil millones, muy por encima de los $108.01 mil millones previstos.

Meta y la IA: estrategia de código abierto validada

Las acciones de Meta han sido relativamente resilientes ante las turbulencias del mercado tecnológico esta semana. En gran parte, esto se debe a que el anuncio de DeepSeek, un modelo de IA de código abierto de origen chino, ha reforzado la estrategia de Meta de ofrecer modelos abiertos como alternativa a OpenAI y Google.

Mark Zuckerberg destacó que la empresa ya ha entrenado una versión mini de Llama 4 y que los avances en su modelo más grande están progresando rápidamente.

“Habrá un estándar global de código abierto, y para nuestra ventaja nacional, es importante que sea un estándar estadounidense”, dijo Zuckerberg en la llamada con inversores.

La división de IA también mostró crecimiento con el chatbot Meta AI, que alcanzó 700 millones de usuarios activos mensuales, un aumento desde los 600 millones en diciembre. Zuckerberg espera que esta cifra llegue a 1.000 millones en 2025.

Reality Labs: crecimiento en ingresos, pero sin rentabilidad a la vista

Los ingresos de Reality Labs, la división de realidad virtual y aumentada de Meta, fueron de $1.08 mil millones, apenas por encima de los $1.07 mil millones del mismo trimestre en 2023. Sin embargo, las pérdidas continúan acumulándose:

  • Pérdidas en Q4 2024: ($4.97 mil millones) (estimado: pérdida de $5.1 mil millones)
  • Pérdidas anuales 2024: ($17.73 mil millones)

Reality Labs sigue siendo una inversión a largo plazo y todavía está lejos del punto de equilibrio.

Acuerdo con Trump por $25 millones

Un detalle adicional en la jornada de Meta fue la noticia de que la compañía llegó a un acuerdo de conciliación con el expresidente Donald Trump, quien la demandó en 2021 tras la suspensión de sus cuentas de Facebook e Instagram después del asalto al Capitolio.

El acuerdo establece que Meta pagará $25 millones, de los cuales $22 millones se destinarán a un fondo para la biblioteca presidencial de Trump, mientras que el resto cubrirá honorarios legales y compensaciones a otros demandantes. Meta no admitió culpa en el caso.

Meta y la política: acercamiento a Trump y cambios en moderación de contenido

Desde la victoria de Trump en noviembre, Meta ha realizado movimientos para mejorar su relación con el expresidente, incluyendo una donación de $1 millón a su fondo inaugural y una cena privada entre Zuckerberg y Trump en Mar-a-Lago.

En un cambio estratégico, Meta eliminó la verificación de hechos de terceros en sus plataformas para “restaurar la libre expresión”. Según Zuckerberg, los verificadores habían sido “demasiado políticamente sesgados” y habían “destruido más confianza de la que generaron, especialmente en EE.UU.”

Además, la compañía ascendió a Joel Kaplan, exasesor de la Casa Blanca bajo George W. Bush y con fuertes vínculos con el Partido Republicano, a jefe de políticas.

Advertencia sobre regulaciones

Meta sigue enfrentándose a desafíos regulatorios en EE.UU. y la UE. La CFO Susan Li advirtió que estos factores podrían afectar el negocio:

“Seguimos monitoreando un entorno regulatorio activo, con desafíos legales y normativos en la UE y EE.UU. que podrían impactar significativamente nuestros resultados financieros.”

Conclusión: crecimiento sólido, pero con desafíos en el horizonte

Meta cerró 2024 con un desempeño financiero sólido, superando las expectativas de Wall Street. Sin embargo, la empresa enfrenta un 2025 con varios retos:

  • Mayor gasto en IA e infraestructura
  • Pérdidas continuas en Reality Labs
  • Tensión regulatoria en EE.UU. y Europa
  • Un enfoque político que podría polarizar la percepción de la empresa

A pesar de esto, Meta mantiene una visión optimista. Zuckerberg cree que la apuesta en IA, la integración de redes sociales y la adopción de realidad aumentada garantizarán el crecimiento de la compañía a largo plazo. Las acciones de la empresa han mostrado volatilidad tras el reporte, pero mantienen las ganancias acumuladas en los últimos meses.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el vidoe habitual. Descansen.

} 22:46 | 25/04/2025

Bolsa

El oro sufrió solo su tercera semana de caída del año, perdiendo un 0,5%, después de alcanzar un máximo histórico de 3.500 dólares a mitad de semana. Bitcoin superó los 95.000 dólares hoy por primera vez desde febrero. Los precios del petróleo terminaron la semana sin cambios, con el WTI encontrando soporte en los 62 dólares.

} 22:42 | 25/04/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron todos más bajos esta semana en comparación con el cierre del jueves, y los de largo plazo tuvieron un mejor desempeño. Después de tres semanas consecutivas a la baja, el dólar logró ganancias muy modestas en la semana, recuperándose de su debilidad a principios de la semana.

} 22:41 | 25/04/2025

Bolsa

La ganancia del 6% del Nasdaq fue la segunda mejor semana desde noviembre de 2023. El repunte del Nasdaq lo situó a un 1% de borrar todas las ganancias posteriores al Día de la Liberación. El VIX cayó hoy al nivel 24, aún por encima del nivel 21 antes del Día de la Liberación.

} 22:41 | 25/04/2025

Bolsa

El Dow Jones y las empresas de pequeña capitalización tuvieron un rendimiento inferior, mientras que el Nasdaq superó su rendimiento. Una semana clave para las acciones, con el Nasdaq subiendo cuatro días seguidos, incluyendo tres días con ganancias superiores al 2%, la mayor cantidad desde 2001.

} 22:41 | 25/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street al alza la semana: SPX +0.74%, NDX +1.14%, Dow +0.05%, Russell +0.00%. La sesión de hoy se puede caracterizar como agitada, dentro de un rango y tranquila. Parece que los mercados se han inmunizado al efecto Comentario Trump.

} 22:41 | 25/04/2025

Bolsa

El propietario chino de TikTok, ByteDance, planea una gran inversión en un centro de datos en Brasil – fuentes El centro de datos propuesto en el estado brasileño de Ceará podría llegar a demandar 900 MW o más de energía.

} 21:24 | 25/04/2025

Bolsa

Mejor rally de 4 días del S&P 500 frente al oro en 12 años: +11,5%

} 21:15 | 25/04/2025

Últimos Titulares

El presidente de EE.UU., Trump, dice que no eliminará los aranceles a China a menos que ellos den algo a cambio.

} 21:01 | 25/04/2025

Últimos Titulares

Trump: Ucrania, bajo el liderazgo de Volodymyr Zelenskyy, no ha firmado los documentos finales del importantísimo Acuerdo sobre Tierras Raras con Estados Unidos. Lleva al menos tres semanas de retraso. Esperemos que se firme de inmediato. El trabajo sobre el Acuerdo de Paz general entre Rusia y Ucrania avanza sin contratiempos. ¡Parece que el éxito está en el futuro!

} 20:34 | 25/04/2025

Últimos Titulares

Un estudio de la Reserva Federal señala que existe una desconexión entre lo que dicen los consumidores y lo que realmente hacen: aunque afirman sentirse peor económicamente, están comprando más que en 2019. Esto sugiere que las encuestas de confianza ya no reflejan con precisión el comportamiento futuro del consumidor. En 2024, la preocupación principal no es por los ingresos, sino por la inflación y los precios altos, un patrón similar al de otros períodos inflacionarios del pasado. Nick Timiraos

} 20:31 | 25/04/2025

Últimos Titulares

Después de una subida del 15%, el SPX se encuentra con resistencia en la línea de tendencia, con una amplitud de mercado debilitándose, un RSI neutral y sin combustible de sobreventa disponible. Ahora el camino se vuelve más difícil.

} 20:29 | 25/04/2025

Últimos Titulares

Trump dijo que lograr que China abra su economía sería un gran logro.

} 20:02 | 25/04/2025

Últimos Titulares

Trump: Los mercados se están ajustando a los aranceles – La gente está empezando a comprender lo buenos que son los aranceles

} 19:59 | 25/04/2025

Últimos Titulares

– Si el mercado sigue subiendo con fuerza, los CTAs (fondos sistemáticos que siguen tendencias) podrían empezar a comprar más activamente, sobre todo si se alcanza la zona de 5675. Aunque ese nivel aún está algo lejos, los datos actuales muestran que, si el mercado mantiene la dirección alcista, hay muchos flujos que pueden entrar a favor de la suba. (JJ Montoya)

} 19:33 | 25/04/2025

Últimos Titulares

Si pasamos a un entorno de gamma positiva, podrían pasar varias cosas buenas: – La volatilidad extrema que vimos últimamente podría empezar a bajar. – Los fondos que venden cuando la volatilidad sube (vol control) podrían dejar de vender y estabilizarse, después de haber liquidado más de 100 mil millones.

} 19:33 | 25/04/2025

Últimos Titulares