OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Apple supera las expectativas de beneficios, pero las ventas del iPhone y China lastran su desempeño

Apple ha presentado los resultados financieros de su primer trimestre fiscal, mostrando un crecimiento en los ingresos y superando las estimaciones de beneficios por acción (BPA). Sin embargo, las cifras revelan una caída significativa en las ventas del iPhone y un desplome en el mercado chino que han ensombrecido el trimestre.

Resultados clave:

  • Beneficio por acción (BPA): $2.40 (vs. $2.35 esperado)
  • Ingresos totales: $124.30 mil millones (vs. $124.10 mil millones esperado)
  • Ingresos por productos: $97.960 mil millones, +1,6% interanual (por debajo de los $98.020 mil millones esperados)
  • Ingresos por iPhone: $69.140 mil millones, -0,8% interanual (muy por debajo de los $71.040 mil millones esperados)
  • Ingresos por Mac: $8.990 mil millones, +16% interanual (superando los $7.940 mil millones estimados)
  • Ingresos por iPad: $8.090 mil millones, +15% interanual (superando los $7.350 mil millones estimados)
  • Dispositivos portátiles, hogar y accesorios: $11.750 mil millones, -1,7% interanual (por debajo de los $11.950 mil millones estimados)
  • Ingresos por servicios: $26.340 mil millones, +14% interanual (superando los $26.100 mil millones esperados)

Apple desafía las expectativas con su división de Servicios

Mientras que los ingresos por productos apenas crecieron y las ventas del iPhone decepcionaron, el verdadero motor de rentabilidad de Apple, su división de Servicios, ha dado un respiro a la compañía. Con un crecimiento interanual del 14%, los ingresos de esta categoría alcanzaron un nuevo récord de $26.340 mil millones, superando las expectativas. No obstante, la gran pregunta es qué sucederá cuando este segmento se estabilice o, peor aún, comience a contraerse.

Caída en China: el mayor problema de Apple

Si bien las débiles ventas del iPhone fueron una mala noticia, el verdadero golpe vino de China. En lo que se suponía que debía ser el trimestre más fuerte del año, las ventas en el país asiático se desplomaron un 11,1%, alcanzando apenas $18.500 mil millones, muy por debajo de los $21.600 mil millones estimados. Se trata del sexto trimestre consecutivo de caída en este mercado clave para Apple. En contraste, el resto del mundo experimentó un crecimiento: un modesto 3,9% en las Américas y un crecimiento de dos dígitos en Europa y Asia-Pacífico.

Crecimiento en Mac y iPad, pero el segmento de wearables se debilita

Las ventas de Mac e iPad han sido un punto positivo en los resultados del trimestre. Los ingresos de Mac aumentaron un 16% interanual, alcanzando $8.990 mil millones, y los del iPad crecieron un 15%, hasta $8.090 mil millones. Ambos superaron ampliamente las expectativas del mercado. Sin embargo, la división de dispositivos portátiles, hogar y accesorios, que incluye Apple Watch y AirPods, registró una caída del 1,7% interanual, con ingresos de $11.750 mil millones, quedando por debajo de las previsiones.

Perspectivas para el próximo trimestre

Apple ha pronosticado un crecimiento en el trimestre de marzo en un rango de “dígitos bajos a medios” en términos anuales, con una previsión de crecimiento de “dígitos bajos de dos cifras” en su división de Servicios. La compañía también ha señalado que la fortaleza del dólar afectará sus ventas en aproximadamente un 2,5%, lo que hará que la tasa de crecimiento real se asemeje al 6% del trimestre de diciembre.

Wall Street esperaba una guía para el trimestre de marzo de $1.66 en BPA y $95.460 millones en ingresos, por lo que la incertidumbre sigue presente.

¿Qué sigue para Apple?

Si bien la compañía sigue mostrando solidez en su división de Servicios y en algunos segmentos de hardware, la caída en las ventas del iPhone y el desplome en China son señales de advertencia. Apple deberá encontrar formas de revitalizar su mercado más importante y mantener el crecimiento de su segmento de servicios si quiere evitar que la desaceleración en las ventas de hardware termine afectando su rentabilidad en el futuro.

Eso sí, las acciones subieron un 2% en premercado:

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

NVDA (oscila por debajo de su media móvil de 200 días, con grandes debates sobre los resultados del 26 de febrero y su perspectiva para 2026 en adelante), AAPL (es difícil encontrar alcistas convencidos… a pesar del camino de catalizadores) y MSFT (por debajo de su media móvil de 200 días, acercándose a su múltiplo P/E relativo más bajo en 7 años). – GS

} 10:46 | 05/02/2025

Bolsa

US S&P PMI Global de Servicios final enero 2025 50,8 vs 51,2 exp/flash. Dic 51.1.

} 10:34 | 05/02/2025

Bolsa

Fallo del índice Caixin de servicios generales de China, que descendió inesperadamente hasta 51,0 en enero de 2025, por debajo del máximo de siete meses alcanzado en diciembre (52,2) y de las previsiones del mercado (52,3). La última lectura marcó la expansión más suave en el sector servicios desde septiembre, ya que el crecimiento de nuevas empresas se redujo a un mínimo de cuatro meses, el empleo cayó al máximo desde abril de 2024, y la inflación de los precios de venta se desaceleró.

} 10:16 | 05/02/2025

Bolsa

Eurozona HCOB PMI Servicios Ene F: 51,3 (est 51,4; prev 51,4) – PMI compuesto HCOB: 50,2 (est 50,2; prev 50,2)

} 10:06 | 05/02/2025

Bolsa

El BBVA y BNP Paribas cierran el círculo de la compra de Hispasat por parte de Indra, una operación que pretende crear un gigante nacional en el sector de la defensa. – Cinco Días

} 10:06 | 05/02/2025

Bolsa

Alemania HCOB PMI Servicios Ene F: 52,5 (est 52,5; prev 52,5) – PMI compuesto HCOB: 50,1 (est 50,1; prev 50,1)

} 09:56 | 05/02/2025

Bolsa

Otro día…otro ATH en el oro. RSI en niveles muy sobrecomprados, pero la sobrecompra puede permanecer sobrecomprada durante más tiempo del que la mayoría cree posible. Todavía hay espacio para apretar si queremos intentar la parte superior del gran canal de tendencia. – Zerohedge

} 09:54 | 05/02/2025

Bolsa

Francia HCOB PMI Servicios Ene F: 48,2 (est 48,9; prev 48,9) – PMI compuesto HCOB: 47,6 (est 48,3; prev 48,3)

} 09:52 | 05/02/2025

Bolsa

Italia PMI servicios HCOB enero 2025 50,4 vs 50,4 exp. Pr 50,7

} 09:49 | 05/02/2025

Bolsa

China estudia investigar las tarifas y prácticas de Apple en la App Store

} 09:43 | 05/02/2025

Bolsa

España HCOB PMI Servicios enero 2025 54,9 vs 56,7 exp. Pr 57,3.

} 09:26 | 05/02/2025

Bolsa

De Guindos, vicepresidente del BCE: «Vemos que la inflación se acerca al objetivo del BCE – La energía podría hacer subir la inflación en los próximos meses

} 09:09 | 05/02/2025

Bolsa

Pricnipales movimientos en Europa: Novo Nordisk +6% GSK +4,8% Fresnillo +1,3% Renault -1,0% Pandora -1,9%

} 09:09 | 05/02/2025

Bolsa

Resultados de TotalEnergies, Credit Agricole, Novo Nordisk, Equinor, Pandora SSE, GSK, Santander, Uber, Disney, Ford, Arm y Qualcomm.

} 09:05 | 05/02/2025

Bolsa

Para hoy, destacan las ventas minoristas italianas, el empleo nacional ADP de EE.UU., los servicios ISM, el comercio internacional, el rastreador de salarios del BCE, el anuncio de política del Banco Nacional de Pagos, los oradores, entre ellos Lane del BCE, Barkin de la Fed, Goolsbee, Jefferson y Bowman, la oferta del Reino Unido y el anuncio de reembolso trimestral del Tesoro de EE.UU.

} 09:05 | 05/02/2025

Bolsa

La UE se prepara para atacar a las grandes tecnológicas estadounidenses si el presidente Trump impone aranceles a la UE, según FT.

} 09:04 | 05/02/2025

Bolsa