OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Las valoraciones de las bolsas tienden a anticipar la evolución de los resultados de las empresas y a tenor de lo sucedido en los últimos meses, con el S&P 500 ahora cotizando a 24.1 veces, las ganancias esperadas ya habrían descontado un futuro realmente prometedor.

Observando el comportamiento de las bolsas y la especulación excesiva llevada a los rincones más especulativos del mercado, cabe preguntarse si estamos entrando en otra fase de «melt-up», similar a la de los años 2021, 2007, 1999, 1987 o también 1968.

Un proceso técnico «melt-up» se refiere a un período de aumento rápido e insostenible de las cotizaciones, impulsado por el entusiasmo de los inversores y miedo a quedarse fuera -FOMO-, más que por mejoras fundamentales en la economía o las ganancias de las empresas.

Se caracteriza por un aumento en la actividad de los inversores, a menudo alimentado por la especulación y mentalidad de rebaño que empujan los precios al alza aceleradamente. Habitualmente degenera en gran optimismo, precisa de liquidez abundante, seguridad sobre un futuro económico favorable y confianza en que, en su caso, las autoridades podrán revertir cualquier atisbo de crisis.

Entre otros testigos de valoración, con un Ratio Buffett (relación entre capitalización del mercado y PIB) por encima del 200% (en el techo de la burbuja tecnológica alcanzó la zona 150%), el Ratio de PER a 10 años ajustado por inflación o Ratio CAPE por encima de las 38 veces (cuando en el techo de 1929 previo a la gran depresión estuvo en 23.6x) o el Ratio Precio-Ventas en 3.15x y nivel record histórico, etcétera, cualquier desaceleración económica puede resultar fatal para las bolsas.

Los procesos «melt up» son posteriormente corregidos en buena medida y cuando la fuerza y dureza de las caídas es proporcional o superior a la de las subidas, el proceso pasa a denominarse BlowOff Top.

S&P500, trimestral.

Si (cuando) las bolsas empiezan a temer la desaceleración económica y de los resultados de las empresas se produce un choque frontal contra las ilusionantes expectativas y un mazazo de realidad para los inversores que con sus ventas dirigidas por miedo (la cara contraria a las compras por entusiasmo) provocan fuertes caídas de las cotizaciones.

En la actual coyuntura, un desenlace así se tratará muy probablemente de la antesala a una recesión ya que la bolsa proporciona un efecto riqueza/pobreza muy importante y afecta al consumo, se vería directamente afectado y al aportar el 70% al PIB esquivar una recesión sería misión casi imposible.

Las valoraciones se han disparado en los últimos 2 años y medio gracias a un proceso de expansión de múltiplos muy notable, es decir, alzas de las cotizaciones no secundadas por alzas similares de los beneficios empresariales.

Desde octubre de 2022 el SP500 ha subido un 85% (al Nasdaq más del 125%) mientras que los beneficios han crecido un +18%, por lo que los ratios de valoración se han disparado y el famoso ratio PER ha crecido un +49% durante ese periodo.

Las valoraciones suelen adelantarse a los mercados alcistas, las bolsas son mecanismos de descuento de acontecimientos futuros como decíamos más arriba, y es normal que se produzcan expansiones de múltiplos durante el primer e incluso segundo año de los mercados alcistas.

No obstante, en este caso la expansión de múltiplos suma ya 34 meses, un comportamiento no tan habitual y más bien inusual.

La fase de especulación típica de últimos tramos de las tendencias parece haber comenzado. Las alzas en vertical suelen advertir excesos y se confirman cuando los inversores quieren participar de las ganancias y  se vuelcan por completo en la compra de acciones, apalancan sus posiciones notablemente (el «margin debt» ha subido a máximos históricos), compran acciones especulativas (el índice Goldman de empresas que pierden dinero ha subido casi un 70% en 4 meses) y aumentan su participación en los mercados de opciones y futuros significativamente.

Las compras de Opciones por parte de inversores particulares ha encadenado 15 semanas consecutivas de compras netas y además las compras se han sucedido también en 25 de las últimas 27 sesiones, un evento anómalo y registrado el 1% del tiempo.

Los inversores institucionales también se han ido sumando a la euforia compradora en las últimas semanas, los gestores de fondos han elevado la exposición al riesgo y¡¡de las carteras que gestionan y, por tanto, reducido el porcentaje de efectivo hasta el 3.8% un nivel históricamente bajo y que denota la escasez de pólvora restante para poder continuar comprando.

El posicionamiento de los institucionales ha alcanzado el 55%, nivel máximo registrado desde noviembre de 2007.

Por el momento la psicología FOMO y euforia de los inversores continúan soportando el rally de las bolsas, ayer volvieron a escalar posiciones, lideradas esta vez por el Dow Jones con un +1.04% y subiendo al borde de sus máximos históricos, seguido por el SP500 y Nasdaq que subieron sendos +0.32% y +0.14% registrando máximos históricos.

DOW JONES; diario

S&P500, diario.

NASDAQ-100, diario

El sector semiconductores, líder indiscutible de las subidas, se ha revalorizado casi un 75% desde abril y su valor estrella, Nvidia, un +110%. Su imagen técnica no es de las más recomendables para aumentar exposición en estos niveles, más bien al contrario.

NVIDIA, diario

A pesar de los abundantes signos para la prudencia, el ciclo económico y el financiero todavía siguen vigentes y al alza, previsiblemente desarrollando sus últimos movimientos antes de finalizar.

El cúmulo de excesos en los mercados y la fragilidad interna de la economía combinada con una losa de deuda histórica inducen a esperar que la corrección posterior al «melt up» conformará un proceso completo de «Blow Off top», es decir, que las cotizaciones corregirán duramente.

Nuestros sistemas de análisis y detección de puntos de inflexión en economía y mercados, lecturas frecuentemente compartidas con nuestros lectores, sugieren prudencia pero todavía no el final de ciclo.

Mantenemos estrecha vigilancia ante cualquier dato que se incorpore en próximas semanas y pueda generar señales de giro inminente.

Un café?

ETF CAFÉ X3 -3CFL-, diario.

 

Stay tunned!.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com.

Twitter: @airuzubieta

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:41 | 21/11/2025

Bolsa

El oro cerró la semana sin cambios, encontrando soporte en los 4.000 dólares. Mientras, Bitcoin llegó a perder los 80.000 dólares en el día, aunque rebotó desde ahí. Los precios del crudo volvieron a caer esta semana ante las esperanzas de un plan de paz entre Rusia y Ucrania, y el WTI cotizó hasta los 57 dólares (mínimos de un mes).

} 22:40 | 21/11/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cerraron la semana a la baja, liderados por la parte media de la curva, con los bonos a largo plazo registrando un rendimiento ligeramente inferior. Otra semana importante para el dólar, que alcanzó su nivel más alto frente a las monedas fiduciarias desde mayo, superando su media móvil de 200 días.

} 22:40 | 21/11/2025

Bolsa

ORCL cayó un 5% y debilitó a sus pares. GOOGL fue el único miembro del Mag7 que cerró en verde esta semana, ya que su chatbot Gemini 3.0 generó dudas sobre la posición de liderazgo de OpenAI. El VIX superó los 28 puntos intradía ayer, pero hoy retrocedió moderadamente, volviendo a situarse en torno a los 24… aunque sigue estando en niveles elevados.

} 22:39 | 21/11/2025

Bolsa

Nvidia tuvo mucho movimiento, recuperó fortaleza tras la noticia de que la administración Trump está valorando la venta de chips H200 a China. Nvidia es el gran monitor del índice y cerró plana en un día muy positivo para la amplitud del S&P 500. Sin embargo, eso no bastó para que los principales índices estadounidenses cerraran la semana con ganancias, ya que el Nasdaq se quedó rezagado con respecto a sus competidores.

} 22:39 | 21/11/2025

Bolsa

Hoy las acciones se dispararon, impulsadas por las de pequeña capitalización, con un repunte a primera hora de la tarde. Las acciones de pequeña capitalización registraron su mejor jornada desde abril.

} 22:38 | 21/11/2025

Bolsa

El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, Williams, afirmó que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado y que aún pueden bajar los tipos a corto plazo. Esto hizo que las probabilidades de bajadas de tipos subieran al 70% y que fuera el principal impulsor de la renta variable.

} 22:38 | 21/11/2025

Bolsa

Cierra Wall Street rebotando después de la inusual sesión que vimos ayer: SPX +0,98%, NDX +0,77%, Dow +1,08%, Russell +2,80%. Tras una importante debacle en los activos de riesgo, esta caótica semana terminó con compras de pánico en las bolsas.

} 22:38 | 21/11/2025

Bolsa

ORCL La caída del 40% es la misma que la de 2022 y la crisis financiera global.

} 21:30 | 21/11/2025

Últimos Titulares

Casa Blanca: Trump firma una proclamación para brindar alivio regulatorio a ciertas fuentes estacionarias con el fin de promover la seguridad del procesamiento de hornos de coque estadounidenses.

} 20:59 | 21/11/2025

Aperturas de Mercados

La administración Trump ha suspendido un borrador de orden ejecutiva que pretendía invalidar las leyes estatales sobre IA – Fuentes de RTRS

} 20:47 | 21/11/2025

Últimos Titulares

Según Bloomberg, el equipo del presidente estadounidense Trump está considerando internamente la venta de chips NVDA H200 a China.

} 20:09 | 21/11/2025

Aperturas de Mercados

El presidente estadounidense Trump y el canciller alemán Merz hablaron por teléfono el viernes por la noche sobre el plan de paz de Estados Unidos para Ucrania, según informó un portavoz del gobierno alemán.

} 19:50 | 21/11/2025

Últimos Titulares

Ford amplía sus ganancias al máximo de la sesión con un 4,3%; reafirma sus perspectivas.

} 19:49 | 21/11/2025

Aperturas de Mercados

La Reserva Federal extiende el período de comentarios sobre las pruebas de estrés hasta el 21 de febrero de 2026.

} 19:38 | 21/11/2025

Últimos Titulares

El presidente ruso Putin: Estamos listos para una resolución pacífica, pero es necesario discutir los detalles del plan.

} 19:25 | 21/11/2025

Últimos Titulares