Inicio de año.Tensión en oriente próximo y nuevo gobierno en España.
La primera sesión del año nos sorprendió con subidas generalizadas, impulsadas por el consenso de recomendaciones hacia IAG tras la posible resolución del Brexit y el potencial y de la compañía por una parte, y por el sector financiero en bloque por otra.
Un día duró la alegría y la euforia en los mercadas, ya que despertabamos el 3 de enero con una escala de tensión en Oriente Próximo con el asesinato de Soleimani por parte de EEUU.
Tensión en Oriente Próximo


La escalada de tensión que se sufre en Oriente Próximo se comenzó a gestar a mediados del 2018 con el abondono de EEUU del pacto nuclear con Iran y desde ese momento las amenazas de unos y otros ha ido creciendo hasta llegar a un punto decisivo este pasado 3 de enero con el asesinato de Soleimani por parte de EEUU en suelo Iraki.
A los mercados no les gustan los sobresaltos, y menos aun si amenazan con una guerrra, y respondieron a esta situación con caídas cercanas al 2%., caídas que hoy se han apaciguado.
Hay que ser cautos ante esta situación, que los mercados hayan dejado de caer hoy no significa que todo haya terminado, simplemente que hoy no ha pasado nada.
Es de esperar una reacción por parte de Iran, reacción no debe hacerse esperar mucho, y a partir de esa reacción veremos cual es el papel que decide tomar nuevamente EEUU ante este posible ataque: si de nuevo responderá y podrían entrar en un bucle de ataque y desencadenar una guerra o simplemente dejarlo pasar (con alguna amenaza de las que tanto gusta el presidente de los EEUU) y terminar con ello la escalada de tensión. Habra que esperar y ver, pero ante todo tener cautela ante la volatilidad que puede alcanzar los mercados en las próxiimas sesiones.
Nuevo gobierno es España.


Hoy tendrá lugar la segunda votación para la investidura de Pedro Sanchez como presidente de España.
Salvo sorpresa, se espera que sea elegido por un pequeño margen y que pueda conformar un gobierno de coalición.
El impacto de este hecho en el Ibex35 sera muy limitado. Por lo general, los indices varian al rojo cuando hay un nuevo cambio de gobierno con políticas diferentes, entiendase de derechas a izquierdas o al contrario, pero este gobierno, aun en su formación particular en coalición, no deja de ser una continuación del que estamos teniendo en funciones.
Otra cosa será cundo sea publico las políticas económicas que van a tomar, entonces si que estaremos atentos a los hechos y como puede compartarse la economía española.
Os dejo un enlace donde podeis escuchar completa la intervención en A Media Sesión de Radio Intereconomía

