OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Como afrontar las caídas y actuar en consecuencia.

Mantener la calma.

Hay una frase muy famosa de Warren Buffet que dice así :

“A menos que puedas ver tus acciones caer un 50% sin que te cause un ataque de pánico, no deberías invertir tu dinero en bolsa”

Esta es la situación en la que nos encontramos. Todos los inversores sabemos que esto puede ocurrir, o mejor dicho, sabemos que va a ocurrir, pero lo malo es que no sabemos cuando ni como ni por donde vendrá. Si miramos hacia atrás en un periodo corto de tiempo, vemos que las bolsas mundiales llevaban mucho tiempo subiendo de manera escalonada, y que desde la crisis iniciada en el 2008 (salvo caídas puntuales), no habíamos cambiado de ciclo económico. Todo el mundo hablábamos de lo cerca que podía estar la recesión, pero nadie podía prever la magnitud, la cercanía ni el motivo que nos podría llevar a ella.

Ante estas situaciones debe primar la calma, hay que intentar no entrar en pánico ni tomar decisiones precipitadas. Se que algunas veces puede resultar difícil, y que tendemos a tomar la decisión que el corazón nos dicta basado en experiencias anteriores, bien propias o adquiridas por las noticias que nos rodean y bombardean constantemente y de las que no podemos escapar. Os propongo un ejercicio que quizá os ayude, ahora mismo estamos viendo como las bolsas caen sin parar día tras día, y nuestro miedo se refleja como he dicho anteriormente en experiencias pasadas (bien nuestras porque las hemos sufrido o bien porque sabemos que existieron), como pueden ser caídas en bolsas por eventos que sacudieron a la economía mundial y al mundo en general, y que nos lleva a pensar que estamos ante un evento de la misma magnitud. Bien, la buena y la mala noticia es que si, así es, estamos ante un evento que se recordara y pasara a los libros de historia económica de los que tanto me gustan.

Vamos entonces a utilizar ese miedo a lo que paso para ver que ocurre después, hagamos un repaso a los mayores cracks bursatiles de la historia.

Mayores cracks bursatiles

1901-1903 Wall Street -46%

A las 16:07 del 6 de septiembre de 1901 era asesinado el 25º presidente de los Estados Unidos William McKinley, este hecho y una sequía que azoto a todo el país el mismo año llevo a la primera de las grandes caídas que encabeza esta lista.

1906-1907 Wall Street -48%

No se habían recuperado de una les llego la otra. El floreciente negocio del ferrocarril que impulsaría el crecimiento económico estadounidense y que uniría el abastecimiento y crecimiento de ciudades por todo los EEUU, fueron el foco de Theodore Roosvelt, que intento tomar las riendas de este monopolio y asusto sobremanera a los inversores causando el segundo crack en una decada.

1919-1921 Wall Street -46%

La década siguiente no empezó muy bien (como esta), el temor a un sector creciente que se creía demasiado sobrevalorado y con unas expectativas demasiado optimistas fue el detonante de una salida en masa por temor a una explosión de la burbuja. Ese sector era el del automovil

1929-1932 Wall Street -89%

Este lo conocemos todos, el crack del 29. Basicamente los bancos prestaron dinero a todo dios que los utilizo para comprar acciones a crédito, las cosas empezaron a ir mal cuando las bolsas empezaron con caídas y los nuevos inversores no tenían a quien vender sus acciones.

Y no, la gente no se tiraba en masa por los balcones, alguno hubo, pero no fue como se cuenta (esta es otra historia).

1937-1938 Wall Street -49%

Otra recesión en la misma década y propiciada quizá por otro Roosevelt, en este caso Franklin D. ante las dudas sobre su política económica ante la recesión.

1973-1974 Londres -73%

El precio del petroleo fue el detonante de este desplome, unido a huelgas en minerias y problemas gubernamentales.

1990-2003 Japón -79%

La de mayor duración, 13 años. La burbuja inmobiliaria y la deflación llevaron a perder un 79% de valor bursatil.

2000-2003 Londres -52% Nasdaq -82%

Esta seguramente la recordemos todos, ya que fue la primera de la era tecnológica en la que nos encontramos, la burbuja de las .com

2008-2015 Mundial

Primera crisis mundial, conocida también como la crisis de las hipoteca suprime. Iniciada por una desconfianza crediticia, seguida por la quiera de Lemhan Brother y por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

¿Y que paso despues?

¿Que paso después de todos estos cracks?, que todo volvió a la normalidad. No solo volvió a la normalidad, si no que los indices continuaron subiendo.

Fijaros como después de cada gran evento bajista le sigue uno alcista, y la tendencia final del indice (en este caso SP500 en los ultimos 110 años) es alcista. Y estoy hablando de eventos que destrozaron a Europa por completo como las Guerras Mundiales, el crack del 29 que llevo al mundo a una gran recesión, a la crisis del petroleo de los 70, al pinchazo de las puntocom en el principio de los 2000,…… Todos los peores escenarios que han ocurrido en la economía mundial.

En este otro gráfico podemos ver mas detalladas las caidas superiores al 20% en el SP500 desde el crack del 29, no hay una ni dos, hay 17 caidas de mas de un 20% hasta 2011, y de todas se ha recuperado mas pronto o tarde

Por lo tanto……

Por lo tanto utilicemos ese miedo que tenemos a lo que ocurrió, para ver lo que realmente ocurrió después : Recuperación.

Y si sabemos que después de las caidas vienen las recuperaciones, entonces, ¿porque no aprovechamos las caídas para generar rentabilidades?

Una actuación coherente ante este conocimiento sería la de aprovechar la oportunidad de poder comprar con un descuento increíble, poder comprar empresas con descuentos de hasta un 40% !!, porque si tenemos miedo a lo que ocurrió, lo lógico también sera tener esperanza en lo que también ocurrió, ¿ verdad? Yo así lo creo y estoy convencido de ello.

¿ De que manera hacerlo ?, no creo que haya una sola, veo muchas oportunidades, quizá lo mas sensato sea no centrar toda la inversión en un solo sector o en una sola empresa. Cierto es que todos los sectores y todas las empresas están por debajo de su valor, pero también lo es que no todas se van a recuperar igual o a la misma velocidad, por eso creo que lo mas sensato en estos momentos sería hacer una inversión global, bien en un Smart Beta o en un indice global. Es verdad que de esa manera habrán inversores que ganaran mas que nosotros, pero al final esto no es un sprint, es una carrera de fondo y no se trata de ver quien es mas chulo que el otro, se trata de saber aprovechar las oportunidades de inversión y seguramente estemos ante la mayor oportunidad de nuestra década.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:47 | 13/01/2025

Bolsa

Los precios del petróleo extendieron sus ganancias recientes, manteniéndose muy por encima de la media móvil de 200 días. Esto se debe a las sanciones rusas de último minuto implementadas por la administración Biden, que incrementan las preocupaciones sobre el suministro. Este escenario anticipa un aumento drástico en los precios de la gasolina (en las gasolineras), avivando así los temores inflacionarios.

} 22:43 | 13/01/2025

Bolsa

Los rendimientos del Tesoro extendieron su ascenso debido al alza del petróleo y al aumento de las expectativas de inflación de la Reserva Federal de Nueva York. El dólar continuó su tendencia alcista, lo que hoy sí impactó al oro, que cayó más de un 1%. Bitcoin también sufrió, llegando a perder los 90.000 dólares, aunque se recuperó al cierre de Wall Street.

} 22:42 | 13/01/2025

Bolsa

Las acciones tecnológicas de gran capitalización volvieron a caer en la apertura. Aunque lograron cierta recuperación, cerraron en números rojos. No obstante, el S&P500 equiponderado estuvo en verde durante toda la sesión, y la amplitud del índice fue positiva.

} 22:42 | 13/01/2025

Bolsa

Cierra Wall Street de menos a más en la sesión: SPX +0.16%, NDX -0.30%, Dow +0.86%, Russell +0.24%. El Dow Jones tuvo un desempeño superior hoy y, después de una apertura europea desfavorable, los futuros (y el efectivo, una vez que abrió) subieron durante todo el día. El Nasdaq fue el mayor perdedor del día. En los últimos minutos de la jornada, hubo un repunte que hizo saltar al S&P500 a terreno positivo.

} 22:42 | 13/01/2025

Bolsa

«la demanda de energía de los centros de datos sumará el equivalente de un país de los 10 principales consumidores de energía a finales de la década». – GS

} 21:49 | 13/01/2025

Bolsa

Los fondos de control de volatilidad tenían una exposición del 100% a mediados de diciembre, que se ha reducido drásticamente. McElligott: «…. calcula que se han vendido unos 91.900 millones de dólares en futuros estadounidenses durante el último año, hasta una asignación del 40% en renta variable (análisis retrospectivo a 3 años)».

} 21:11 | 13/01/2025

Bolsa

El SPX en este momento a punto de cambiar a positivo

} 20:57 | 13/01/2025

Bolsa

El Presidente Biden presiona para cerrar un acuerdo entre Hamás e Israel – A punto de alcanzarse un acuerdo de alto el fuego

} 20:56 | 13/01/2025

Bolsa

Los pedidos de centros de datos de Nvidia $NVDA siguen según lo previsto y no sufren retrasos, según una fuente cercana al asunto en Google – SeekingAlpha

} 20:55 | 13/01/2025

Bolsa

«La actual sacudida del índice compuesto de la energía, en torno al 7%, impulsará la inflación general europea un 0,2% durante el próximo año» – Goldman

} 20:49 | 13/01/2025

Bolsa

Los gestores de activos, fondos de cobertura y fondos sistemáticos están en modo de reducción de riesgos (risk-off). Se esperan posibles movimientos intradía muy volátiles. Si el SPX cae por debajo de 5750, la volatilidad podría aumentar significativamente (es decir, las cosas podrían volverse FEAS). Los CTAs han cambiado a posiciones cortas. Niveles a vigilar hoy: GRAN SOPORTE: 5700. PUT WALL: 5800. VT: 5925. G-Flip: 5942. (JJ Montoya)

} 20:19 | 13/01/2025

Últimos Titulares

Los fondos de control de volatilidad tenían su máxima exposición a mediados de diciembre, pero ahora la han reducido drásticamente. Según McElligott, han vendido alrededor de $91.9 mil millones en futuros de EE. UU. en el último mes, y su exposición a acciones ha caído a un nivel moderado (percentil 40 en comparación con los últimos 3 años).

} 20:16 | 13/01/2025

Últimos Titulares

A pesar de la debilidad inicial en el $SPX, más del 70% del índice está en territorio positivo, con una ganancia promedio del 1.3%.

} 20:13 | 13/01/2025

Últimos Titulares

MicroStrategy compra otros 2,530 #Bitcoin por $243 millones.

} 19:59 | 13/01/2025

Últimos Titulares

Las tasas hipotecarias en USA alcanzan el 7,26%, el nivel más alto desde mayo.

} 19:51 | 13/01/2025

Últimos Titulares