OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Que la inteligencia artificial no es el futuro si no el presente es un hecho, cada vez tenemos a nuestro alcance más productos que usamos a diario con esta tecnología, coches, televisores, electrodomésticos …

El hecho de que aún estemos en una fase embrionaria en cuanto a las posibilidades que nos ofrece la inteligencia artificial, tenemos ante nuestros ojos un futuro prometedor, ya que es evidente que es mucho mejor y más rápida en muchos aspectos que los humanos. Se estima que el impacto de la IA y redes neuronales solo en la industria minorista tiene actualmente un valor entre 400 y 800 mil millones de dólares.

En la actualidad más del 35% de las empresas utilizan de forma directa o indirecta la IA y casi el 85% de las empresas consideran la inversión en IA como una prioridad estratégica para el desarrollo de su negocio. Si tomamos datos del 2015 en el que solo un 10% de las empresas utilizaban esta tecnología, observamos que el crecimiento porcentual ha sido considerable.

La IA se utiliza cada vez más en todos los sectores económicos, desde productos minoristas como los citados anteriormente a las grandes industrias en las aplicaciones robóticas para las cadenas de suministro o el mercado global del software, donde la previsión es alcanzar más de 125 mil millones de dólares para 2025.

STOXX® AI Global Artificial Intelligence

El STOXX® AI Global Artificial Intelligence es un índice global compuesto por industrias que invierten en el desarrollo de tecnologías de IA. Este índice nos puede servir como referencia para ver la evolución de las compañías ligadas a esta tecnología en los últimos años. Forman parte de este índice empresas tan diversas como Nvidia, Apple, Microsoft, Walmart, Honda Motors o JP Morgan.

Un dato curioso de la evolución de este índice es la descorrelación que ha tenido con el sector tecnológico durante el último año. En el 2020 vivimos uno de los crecimientos más espectaculares del sector tecnológico y tecnológico de consumo, pero el índice global AI dedicó ese periodo de tiempo para recuperar las caídas acontecidas por la crisis del coronavirus ocurrida a principios de 2020. Al contrario que la mayoría de las empresas tecnológicas, las cuales acusaban descensos a principios de 2021, este índice lo ha aprovechado para tener una de sus mayores subidas históricas.

En el último acumula una revalorización del +45,72% y un YTD de +20,13% (a fecha de redacción de esta nota).

Empresas IA

La IA abarca actualmente una gran cantidad de industrias y campos de desarrollo, algunos ejemplos de ello son :

  • AEYE : crea algoritmos, software y hardware que hacen las veces de ojos de vehículos autónomos. Es el propietario de la tecnología LiDAR que prioriza la información recibida sobre personas, animales y otros vehículos a las secundarias como edificios o vegetación.
  • Insilico Medicine : utiliza la IA para la investigación de fármacos antienvejecimiento.
  • NVIDIA : crea unidades de procesamiento de gráficos y hardware para dispositivos de IA. Su tecnología tiene un amplio campo de utilización, desde vehículos autónomos, robótica o análisis de video 
  • Sherpa (fundada en España) es un asistente virtual impulsado por IA que se integra con toda la red de dispositivos de un usuario prediciendo sus necesidades.

Presente y futuro

Las posibilidades que nos ofrece la IA están por explorarse y desarrollarse de manera más amplia. Sin lugar a dudas estamos ante una de las mayores revoluciones en la historia de humanidad, comparable a la revolución industrial. Revolución que nos llevará a un futuro cercano, en el que tanto el concepto que tenemos a día de hoy sobre el consumo, la forma en la que interactuamos con nuestro entorno o la creación de empleo, cambiarán (se estima que la IA será responsable de crear el 9% de los empleos en los EEUU para 2025).

La inversión en IA tiene uno de los mayores potenciales de crecimiento de las últimas décadas, prácticamente en todos los sectores de aplicación: RRHH, robótica, consumo, vehículos,ganadería, consumo energético, inversión… Prácticamente ningún sector se va a ver afectado por la aplicación de algunas de las tecnologías que ya se han desarrollado o se van a desarrollar.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Volvemos mañana con el video habitual… Descansen

} 22:28 | 17/01/2025

Bolsa

Bitcoin explotó al alza esta semana, superando los $105.000 por primera vez en un mes, marcando su mejor semana en dos meses. Parece que hay ganas de un posible “Trump 2.0”. El oro subió por tercera semana consecutiva, alcanzando nuevamente los 2.700 dólares. Por su parte, los precios del petróleo terminaron la semana en alza, con el WTI rondando los 78 dólares.

} 22:25 | 17/01/2025

Bolsa

El VIX bajó durante la semana, situándose alrededor de 16. Los rendimientos cayeron en la semana, pero hoy cerraron con ligeras alzas. El dólar terminó la semana a la baja, pero se recuperó hoy, volviendo cerca de los niveles del viernes pasado.

} 22:24 | 17/01/2025

Bolsa

Todos los principales índices bursátiles de EE. UU. subieron esta semana, liderados por los de pequeña capitalización (gracias a una enorme compresión de posiciones cortas) y el Dow. El Dow, el Nasdaq y el S&P volvieron a superar sus medias móviles de 50 días, aunque este último no logró el cierre por encima de los 6.000 puntos.

} 22:24 | 17/01/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con alzas generalizadas: SPX +1%, NDX +1.66%, Dow +0.78%, Russell +0.40%. Después de los datos de inflación y los comentarios de la Fed que animaron al mercado, hoy vimos un repunte muy generalizado. Fue el quinto día de buena amplitud en el S&P500, aunque es cierto que cayó un poco al cierre. Ayer, los rezagados fueron los “magníficos”; hoy, en cambio, fueron los grandes impulsores.

} 22:24 | 17/01/2025

Bolsa

El SPX de momento aguanta la marca de los 6.000 puntos

} 21:34 | 17/01/2025

Bolsa

Los analistas de Wall Street tienen grandes expectativas de crecimiento de beneficios e ingresos para el cuarto trimestre y el año venidero para Big Tech + Broadcom, mejores que las del S&P 500 en su conjunto. Las grandes tecnológicas tienen un listón muy alto que cumplir en las líneas superior e inferior, lo que deja menos margen para sorpresas al alza. Sin embargo, la confianza subyacente de los analistas en estos valores es importante, dado que representan más de un tercio del S&P. Seguimos siendo optimistas respecto a las grandes tecnológicas estadounidenses.

} 21:34 | 17/01/2025

Bolsa

Russell de más a menos en el día… Sube solo un 0.35%

} 20:48 | 17/01/2025

Bolsa

MSFT | FTC: La asociación entre Microsoft y OpenAI plantea problemas antimonopolio

} 20:20 | 17/01/2025

Bolsa

La Reserva Federal anunció que ha abandonado la Red para la Ecologización del Sistema Financiero, un grupo de banqueros centrales y reguladores de todo el mundo que se centra en los riesgos climáticos y de transición para el sector financiero.

} 19:54 | 17/01/2025

Bolsa

NASDAQ extiende sus ganancias y sube un 2%. SPC gana un 1.3%

} 19:26 | 17/01/2025

Bolsa

Tesla ha rebajado el precio de su función básica Autopilot, reduciendo el coste de 4.000 dólares canadienses a solo 1.400 dólares canadienses en Canadá. Esta reducción del precio del 65 % hace que la actualización sea mucho más accesible para los propietarios de Tesla que optaron por no utilizar esta función en el momento de la compra.

} 19:13 | 17/01/2025

Bolsa

Xi Jinping enviará a un alto cargo a la toma de posesión de Donald Trump, lo que indica la voluntad de Pekín de comprometerse con la nueva administración y estabilizar los rocosos lazos con Estados Unidos.

} 18:56 | 17/01/2025

Bolsa

Gran fortaleza de los 7 magníficos que impulsan al S&P500 por encima de los 6.000 puntos de nuevo.

} 18:21 | 17/01/2025

Bolsa

Los índices europeos cierran al alza. Niveles de cierre récord para algunos de los índices. DAX alemán, +1,20%. En la semana, el índice subió un 3,41%. Se alcanzó un nuevo máximo histórico de 20.924,50 puntos. El índice cerró en 20.903,40. El CAC francés subió un 0,98%. En la semana, el índice subió un 3,75%. El FTSE 100 británico subió un 1,35% en el día y un 3,11% en la semana. El precio máximo de la semana alcanzó los 8533,43, un nuevo máximo histórico. El índice cerró en 8505,23. El Ibex español subió un 0,64% en el día y un 1,67% en la semana. El FTSE MIB italiano subió un 1,25% y un 3,36% en la semana. El índice cerró en su nivel más alto desde enero de 2008.

} 18:18 | 17/01/2025

Bolsa

Bitcoin salta hasta los 105.000 dólares

} 17:56 | 17/01/2025

Bolsa