La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil de un inversor por la relación que existe entre los riesgos que está dispuesto a asumir y los rendimientos que espera obtener, catalogados como perfil conservador, medio y agresivo. En este artículo trataré sobre el primero: Cómo y dónde invertir con un perfil conservador.
¿Qué significa tener un perfil conservador en bolsa?
Tomando como referencia el binomio rentabilidad-riesgo, un perfil conservador sería aquel que estaría dispuesto a aceptar un rendimiento bajo o no estaría dispuesto a perder nada de su dinero.
Es decir, que tener un perfil conservador en el mercado bursátil implica la valoración de la seguridad de las inversiones, sin arriesgas su patrimonio pero persiguiendo una estrategia para obtener mayor rentabilidad.
El inversionista conservador tiene unas características principales, como por ejemplo: apostar por un nivel de riesgo menor buscando conservar el poder adquisitivo de su dinero y buscar diferentes activos financieros para diversificar su cartera. En este sentido, puedes cuestionarte ¿Por qué diversificar tu cartera de inversión? y las ventajas que conlleva.
Veamos pues, cómo y dónde podría invertir un perfil conservador al que no le interesa arriesgar tu dinero.
Activos financieros para el inversor conservador:
A la hora de aprender a invertir es relevante conocer los instrumentos y las estrategias de inversión que son viables para crear una cartera conservadora y los aspectos a tener en cuenta para elegir un fondo o producto financiero si tu perfil es conservador:
1. Fondo inversión garantizado
Como su nombre indica es un fondo de inversión que garantiza, como mínimo, la inversión realizada. En contraposición las rentabilidades que suelen dar este tipo productos de inversión son bajas, pero sabemos de antemano que no vamos a perder nada del dinero invertido. Esta es una de las ventajas de los fondos de inversión, dado que es un producto financiero óptimo para añadir en un cartera conservadora que busca el mínimo riesgo.
2. Letras del Tesoro, Bono y Obligaciones
Se trata de deuda pública, el Estado se compromete con el inversor conservador a una rentabilidad en una fecha de vencimiento. En el caso de largos plazos lo hará a través de un cupón en concepto de intereses.
3. Renta fija
Esta opción es otra de las alternativas para invertir si tienes un perfil conservador, es muy similar a la deuda pública pero que engloba también entes corporativos de gran capacidad financiera.
4. Cuentas y depósitos
Aunque es muy difícil encontrar depósitos con una rentabilidad atractiva, puede ser una opción para un perfil conservador por la seguridad que ofrecen.