Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Cualquier inversión que realizamos viene siempre acompañada de algunos tipos de riesgos, bien sea la inversión en un apartamento, en un coche o la que aquí nos refiere que es la inversión en bolsa.

Un factor importante a tener en cuenta para que nuestra inversión vaya a buen puerto es saber a qué tipos de riesgos nos enfrentamos y de qué manera podemos disminuirlos. Así como cuando conducimos con nieve nos focalizamos enseguida en los riesgos añadidos a la conducción y que puede pasar si no los tenemos en cuenta. Me gustaría compartir con vosotros algunos de los tipos de riesgos más comunes que nos podemos encontrar a la hora de invertir en bolsa y algunas ideas sobre cómo minimizarlos.

Riesgo de precio:

El más común y por lo tanto al que mayor atención se le suele prestar. Es aquel en el que el precio de nuestro activo disminuya su precio, o mejor dicho, que vaya al contrario de la inversión realizada.

¿Cómo disminuirlo?

De manera general, los inversores suelen intentar contrarrestar este tipo de riesgo con coberturas, bien mediante derivados o con inversiones en activos con una descorrelación negativa al subyacente invertido. 

Riesgo mercado:

Estamos ante un riesgo más genérico, en el cual deberemos tener en cuenta tanto la evolución de los mercados financieros como la volatilidad de estos, sin perder de vista la inflación, tipos de interés y aspectos macroeconómicos que afecten a las economías.

Riesgo sectorial:

Cuando invertimos en un activo uno de los factores a tener en cuenta es el sector al que pertenece, pues una parte de la evolución de este vendrá ligada a las modificaciones que se puedan producir en el sector al que está ligado. Por poner un ejemplo, la evolución del precio del petróleo no afecta solamente a IAG, afecta a todo el sector aeronáutico.

¿Cómo disminuir el riesgo mercado y riesgo sectorial?

Una forma eficaz de reducir ambos riesgos radica en la diversificación. Si tenemos todo nuestro capital invertido en un mismo producto/activo estamos asumiendo un alto grado de ambos riesgos, pero si en lugar de eso diversificamos nuestra cartera teniendo en cuenta el riesgo sectorial y en los mercados donde están nuestras compañías, eliminamos un porcentaje alto de que toda nuestra inversión se vea afectada por las mismas variables.

Riesgo divisa:

Con este riesgo me refiero a las variaciones de los precios de las monedas en las que está realizada nuestra inversión, por ejemplo, si desde España compramos Apple en dólares. La evolución del precio del dólar se verá reflejada en nuestra inversión, si el dólar baja frente al euro, el valor de tu inversión habrá disminuido debido al cambio a euros.

– ¿Cómo disminuirlo?

La cobertura de divisas es lo más común en estos casos ya que permite protegerse de la volatilidad de la moneda. Una cobertura de divisa consiste en comprar futuros al precio actual de la moneda.

Riesgo de apalancamiento:

Este riesgo es exclusivo de los productos derivados , ya que muchos de ellos nos permiten aumentar nuestra capacidad de inversión con el mismo capital, multiplicando así la exposición de las posiciones. Un apalancamiento 2 a 1 significa que estamos invirtiendo el doble del dinero que realmente tenemos, o un 3 a 1 el triple, etc…. Hay que ser consciente que ese apalancamiento que puede ser beneficioso si la evolución sigue nuestra inversión, va también en nuestra contra si la evolución es contraria a la dirección de la posición tomada.

¿Cómo disminuirlo?

Fácil, no te apalanques. Pero si aún así estás decidido a hacerlo, lo más probable sea que apliques una cobertura, diversificación o una cobertura de divisas dependiendo de cual sea tu inversión.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

(Reuters) – Los futuros del gas natural de Estados Unidos cayeron levemente el lunes, ya que un menor flujo de gas a las plantas de exportación de gas natural licuado (GNL) del país contrarrestó el apoyo de las proyecciones de demanda saludable.

} 20:49 | 25/09/2023

Macro

(Reuters) – Los precios del oro cayeron el lunes debido a que el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se reafirmaron ante la postura de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés al alza durante más tiempo.

} 20:48 | 25/09/2023

Macro

Nuevos máximos para las tasas a 10 años… 4.54% y sorprende que el SPX se mantnega positivo en el día, sube un 0.2% en estos momentos. Hay que tener en cuenta la gran caída de las últimas sesiones.

} 20:44 | 25/09/2023

Macro

“Unifor – General Motors será la próxima empresa objetivo en las negociaciones con las tres grandes automotrices de Detroit, con conversaciones programadas para comenzar el 26 de septiembre.”

} 20:33 | 25/09/2023

Macro

Los flujos de High Touch de renta variable estadounidense se inclinan por la venta (UBS). Los flujos de High Touch siguen sesgados a la venta, impulsados por la comunidad Long Only (67/33 a la venta). Mientras que los Fondos de Cobertura están más equilibrados, ha habido un repunte en la actividad de valores individuales similar al que vimos a principios de la semana pasada (53/12/33 – Compra/Venta/ Venta en corto). Desglosando por sectores, el tecnológico está muy sesgado a la venta, lo que supone un cambio con respecto a la semana pasada, en la que la mesa vio compradores institucionales en la debilidad. También mejor para la venta en Autos y el espacio de Consumo. Compras netas en Viajes y Ocio, Servicios Públicos y Sanidad.

} 20:28 | 25/09/2023

Macro

Han vendido mucho: Suave recordatorio a través del PB de Goldman: “En general, la cartera Prime se vendió en términos netos por tercera semana consecutiva (5 de las últimas 6) y registró la mayor venta neta teórica desde enero de 22, impulsada por las ventas en corto y en largo (~6 a 1). Los macroproductos/acciones individuales representaron el ~65%/35% de las ventas netas teóricas, ambas impulsadas por las ventas en corto. El ratio long/short de la renta variable estadounidense cayó a mínimos de casi 5 años, ya que los gestores aceleraron el ritmo de la actividad de venta en corto.”

} 20:21 | 25/09/2023

Macro

Desde 1999 Cuesta hacerse a la idea, pero la rentabilidad de una cartera 60/40 típica ha caído por debajo de la de los T-bills a 3 meses, algo que no ocurría desde 1999/2000. (Cypress)

} 20:16 | 25/09/2023

Macro

El VIX 17,14 pasa a negativo – 0,98%

} 19:39 | 25/09/2023

Macro

“El cierre del gobierno de Estados Unidos sería negativo para la calificación crediticia del soberano de EE. UU., según Moody’s.”

} 19:33 | 25/09/2023

Macro

“El cierre del gobierno de Estados Unidos retrasaría la publicación de datos económicos clave, según un funcionario.”

} 19:16 | 25/09/2023

Macro