OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El producto interno bruto (PIB) real aumentó a una tasa anual del 2,1 por ciento en el segundo trimestre de 2023 (tabla 1), según la “tercera” estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico. En el primer trimestre, el PIB real aumentó un 2,2 por ciento (revisado).

La estimación del PIB publicada hoy se basa en datos fuente más completos que los disponibles para la “segunda” estimación publicada el mes pasado. En la segunda estimación, el aumento del PIB también fue del 2,1 por ciento. La actualización reflejó principalmente una revisión a la baja del gasto de consumo que fue parcialmente compensada por revisiones al alza de la inversión fija no residencial, las exportaciones y la inversión en inventarios. Las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB, se revisaron a la baja (consulte “Actualizaciones del PIB”).

El aumento del PIB real reflejó aumentos en la inversión fija no residencial, el gasto de los consumidores y el gasto de los gobiernos estatales y locales que fueron parcialmente compensados ​​por una disminución de las exportaciones. Las importaciones disminuyeron.

PIB real: variación porcentual respecto al trimestre anterior

En comparación con el primer trimestre, la desaceleración del PIB real en el segundo trimestre reflejó principalmente una desaceleración del gasto de los consumidores, una desaceleración de las exportaciones y una desaceleración del gasto del gobierno federal que fueron compensadas en parte por un repunte de la inversión privada en inventarios, una aceleración del inversión fija no residencial, y una menor caída en la inversión residencial. Las importaciones disminuyeron.

El PIB en dólares corrientes aumentó un 3,8 por ciento a tasa anual, o 249.400 millones de dólares, en el segundo trimestre hasta un nivel de 27,06 billones de dólares, una revisión a la baja en cambio de 19.400 millones de dólares (cuadros 1 y 3). Más información sobre los datos de origen que subyacen a las estimaciones está disponible en el archivo ” Datos de origen clave y supuestos “.

El índice de precios de las compras internas brutas aumentó un 1,4 por ciento en el segundo trimestre, una revisión a la baja de 0,3 puntos porcentuales. El índice de precios PCE aumentó un 2,5 por ciento, igual que en la estimación anterior. Excluyendo los precios de los alimentos y la energía, el índice de precios PCE aumentó un 3,7 por ciento, también sin revisión.

Renta personal

Los ingresos personales en dólares corrientes aumentaron 239.600 millones de dólares en el segundo trimestre, una revisión al alza de 7.400 millones de dólares con respecto a la estimación anterior. El aumento en el segundo trimestre reflejó principalmente aumentos en la remuneración (liderados por sueldos y salarios privados), ingresos personales sobre activos (tanto ingresos por dividendos personales como ingresos por intereses personales) y ingresos por transferencias corrientes personales (liderados por beneficios sociales gubernamentales), y ingresos por alquiler de personas (cuadro 8).

El ingreso personal disponible aumentó 296.500 millones de dólares, o un 6,1 por ciento, en el segundo trimestre, una revisión al alza de 12.100 millones de dólares con respecto a la estimación anterior. El ingreso personal real disponible aumentó un 3,5 por ciento, una revisión al alza de 0,2 puntos porcentuales.

El ahorro personal fue de 1,04 billones de dólares en el segundo trimestre, una revisión al alza de 40.500 millones de dólares con respecto a la estimación anterior. La tasa de ahorro personal (ahorro personal como porcentaje del ingreso personal disponible) fue del 5,2 por ciento, una revisión al alza de 0,7 puntos porcentuales.

Ingreso interno bruto y ganancias corporativas

El ingreso interno bruto (IDB) real aumentó un 0,7 por ciento en el segundo trimestre, una revisión al alza de 0,2 puntos porcentuales con respecto a la estimación anterior. El promedio del PIB real y el PIB real , una medida complementaria de la actividad económica estadounidense que pondera por igual el PIB y el PIB, aumentó un 1,4 por ciento en el segundo trimestre, una revisión al alza de 0,1 puntos porcentuales..

Los beneficios de la producción actual (beneficios corporativos con valoración de inventarios y ajustes de consumo de capital) aumentaron 6.900 millones de dólares en el segundo trimestre, una revisión al alza de 17.500 millones de dólares con respecto a la estimación anterior.

Las ganancias de las corporaciones financieras nacionales disminuyeron 54,2 mil millones de dólares en el segundo trimestre, una revisión a la baja de 6,3 mil millones de dólares con respecto a la estimación anterior. Las ganancias de las sociedades no financieras nacionales aumentaron 39.000 millones de dólares, una revisión al alza de 21.900 millones de dólares. Las ganancias del resto del mundo aumentaron 22.100 millones de dólares, una revisión al alza de 1.900 millones de dólares. En el segundo trimestre, los ingresos aumentaron 25.800 millones de dólares y los pagos aumentaron 3.700 millones de dólares.

 

Fuente: U.S. Bureau of Economic Analysis

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Hartnett (Bank of America): La inteligencia artificial seguirá siendo una fuerza transformadora y es la única tendencia estructural capaz de sostener los múltiplos (P/E) a través de mejoras en productividad—lo cual llega justo a tiempo, dado que la productividad en EE. UU. acumula cuatro trimestres en su nivel más débil desde 2023.

} 15:36 | 09/05/2025

Bolsa

BARKIN: El gasto semanal en restaurantes en Washington D.C. y las ofertas de empleo están cayendo.

} 15:34 | 09/05/2025

Bolsa

El S&P 500 abre con una subida del 0,3%, mientras que el Nasdaq 100 avanza un 0,5% en la apertura.

} 15:34 | 09/05/2025

Bolsa

El viernes se registraron 20 millones de dólares en entradas de capital por parte de clientes minoristas de UBS especializados en market making, impulsadas por la noticia del acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido, lo que motivó a los inversores minoristas a volver al mercado. Las volumenes aumentaron un 41% respecto al día anterior, con flujos centrados en activos con rentabilidad (yield-focused), destacando las entradas en ETFs de renta fija.

} 15:27 | 09/05/2025

Bolsa

Taiwan Semiconductor $TSM acaba de anunciar unas ventas en abril de 11.600 millones de dólares, con un aumento interanual del 48,1

} 15:17 | 09/05/2025

Bolsa

Willliams de la Fed: espera que el crecimiento se ralentice considerablemente, la inflación y el desempleo sean mayores

} 15:11 | 09/05/2025

Bolsa

Williams de la Fed: La estabilidad de precios es fundamental para la Fed Es importante tener expectativas de inflación bien ancladas Estamos centrados en mantener la inflación lo más cerca posible del objetivo La inflación volverá al 2%

} 15:01 | 09/05/2025

Bolsa

Trump: Muchos acuerdos comerciales en camino, ¡todos buenos (¡MUY BUENOS!)!

} 14:46 | 09/05/2025

Bolsa

Los futuros de acciones de EE. UU. se negocian ligeramente al alza, lo que apunta a un tercer día de ganancias… Veremos que tal los comentarios, que ahora son los que mandan.

} 14:35 | 09/05/2025

Bolsa

Tasa de desempleo en Canada +6,9% frente al 6,8% esperado

} 14:31 | 09/05/2025

Bolsa

EE.UU. estudiará las futuras prioridades de la Sección 232 en los aranceles al Reino Unido – EE.UU. y el Reino Unido negociarán sin demora un trato preferencial para el sector farmacéutico – Las negociaciones farmacéuticas entre EE.UU. y el Reino Unido están sujetas a las conclusiones de la Sección 232

} 14:25 | 09/05/2025

Bolsa

Navarro, asesor comercial de la Presidencia: La UE ocupa un lugar prioritario en las negociaciones comerciales – El impuesto del IVA en Europa es el problema para EE.UU.

} 14:14 | 09/05/2025

Bolsa

TRUMP: “¡Un arancel del 80% a China parece correcto! Depende de Scott B” “Los mercados cerrados ya no funcionan” “China debería abrir su mercado a EE.UU.”

} 14:13 | 09/05/2025

Bolsa

Trump: el arancel del 80% a china parece correcto

} 14:09 | 09/05/2025

Macro

Logista cae más del 6% en Bolsa tras recortar un 5,4% su beneficio semestral. CincoDías

} 13:38 | 09/05/2025

Macro

Cellnex aumenta sus pérdidas, reitera previsiones y anuncia un dividendo. Expansión

} 12:53 | 09/05/2025

Macro