OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El dato de inflación americano medido a través del Personal Consumption Expenditures y publicado el viernes resultó perfectamente alineado con las expectativas, la tasa subyacente subió una décima durante el mes de mayo mientras que la tasa PCE general no se movió…

PERSONAL CONSUMPTION EXPENDITURES, mensual. EEUU

Imagen

… situando la tasa interanual de ambos en el 2.6%.

PERSONAL CONSUMPTION EXPENDITURES interanual. EEUU

Imagen

El mercado interpretó la noticia positivamente y la apertura del mercado el viernes fue positiva aunque sin grandes alardes. Una hora después surgieron las ventas, lideradas por Nvidia y el sector tecnológico en su conjunto.

Al final de la jornada el Nasdaq perdió un -0.71%, el SP500 un -0.21 y el Dow Jones -0.12%.

Los movimientos de las cotizaciones fueron ordenados, se movieron dentro de referencias técnicas de control y no afectaron al desarrollo de pautas ni a las perspectivas.

El Dow Jones sigue por debajo de su zona de resistencia, trazo verde que venimos señalando desde principio de junio, pero también por encima de soportes.

DOW JONES, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-60-min-1024x458.png

El SP500 acumula 9 sesiones de cotización dentro un estrecho rango lateral en zona de máximos, el viernes trató de resolver al alza, sin éxito, y se giró para regresar al rango sin introducir novedades técnicas.

S&P500, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-60-min-1024x458.png

Además del dato de inflación, los inversores también tenían pendiente situar en contexto de mercado el inefable encuentro que mantuvieron los contendientes a las elecciones americanas del próximo día 5 de noviembre, Biden y Trump.

Quedó patente que el Sr.Biden no es un candidato válido, sus aptitudes están muy mermadas y sería un error garrafal llevarlo como líder, tal como defienden muchos miembros del partido demócrata.

Las encuestas así como las casas de apuestas vienen mostrando a Trump como claro vencedor desde hace semanas y con el espectáculo de Biden en el cara a cara, se han reafirmado.

Si Trump recupera la presidencia impondrá medidas económicas discutibles, de calado y consecuencias previsiblemente poco deseables para la evolución de la inflación.

El Sr. Trump defiende aumentar los aranceles de manera significativa, una medida que además de escalar el proteccionismo empeorando las relaciones comerciales globales de Estados Unidos, encarecerá los productos de importación generando presiones de precios.

El mantra del Sr Trump “Make America Great Again” -MAGA-  incluye también favorecer la industria doméstica en detrimento de que las empresas implanten sus fábricas fuera de Estados Unidos (“offshore”).

Trump quiere atraer la producción a suelo americano.

La guerra comercial y de intereses USA-China está deteriorando las relaciones y confianza mutua, también de los empresarios que implantaron sus fábricas en China y ahora muchos estarían planteando repatriarlas. Trump tratará de incentivar esas repatriaciones.

Todavía faltan 4 meses hasta las elecciones, se esperan convulsos tanto en el terreno político como en el  de mercados. Habrá tiempo para valorar las posibilidades reales de demócratas y republicanos y su impacto final sobre los mercados según quien sea el eventual vencedor.

Por el momento, los inversores están perdiendo el entusiasmo comprador de los últimos meses y se observa cierto mal de altura hacia la tecnología, trasvase de fondos desde los sectores más activos en las últimas fechas hacia otros de carácter más defensivo y, además, también una rotación de fondos desde la renta variable hacia la renta fija.

El volumen de compra de ETF de deuda americana de largo plazo registró la semana pasada un gran flujo, el mayor registrado.

FLUJO COMPRAS DE ETF DEUDA USA LARGO PLAZO.

Imagen

Ha entrado mucho dinero comprando bonos largos de EEUU y simultáneamente se ha producido la mayor salida de dinero de ETFs del SP500 desde el año 2015.

FLUJOS DE DEMANDA ETF SP500

Imagen

Además, según reporta Goldman Sachs, los Hedge Funds están descargando peso en el sector tecnológico a un ritmo muy acelerado y no visto en muchos años:

POSICIONAMIENTO SECTOR TECH DE HEDGE FUNDS

Imagen

La imagen técnica del líder del mercado Nvidia y de otras muchas grandes tecnológicas, se manera muy especial también la del índice de semiconductores, justifican el mal de altura de los inversores y consecuentes movimientos experimentados la semana pasada orientados a reducir ponderación en el sector.

SEMICONDUCTORES -SOX-, semana.

El índice Nasdaq ha subido cerca de un 40% en los últimos 8 meses y presenta una imagen técnica extendida, sobre compra, divergencias bajistas, impulsos de onda prácticamente completados, etc… situación que recomienda prudencia.

NASDAQ-100, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Nasdaq-dia-1024x458.png

No obstante, la estacionalidad de muy corto plazo es favorable para el mercado y en tanto que los índices coticen sobre sus referencias de control de corto plazo las coizaciones podrían mantenerse en esta zona de máximos dutrante unos días.

Pero mucha atención a continuación, la estacionalidad se sumará a los numerosos factores que advierten la posibilidad de asistir a una correcicón de cierto calado.

Algunos inversores han comenzado a reducir exposición al riesgo del Nasdaq y a emigrar a otros activos más seguros, pero la inercia alcista de los últimos meses y gran confianza de los inversores sobre las posibilidades del mercado y particularmente del Nasdaq continúa vigente.

El nivel de posiciones cortas abiertas contra el Nasdaq se encuentra en zona de mínimos y supone una nueva advertencia sobre la vulnerabilidad del índice.

POSICIONAMIENTO BAJISTA CONTRA EL NASDAQ-100

Imagen

Esta semana viene cargada de datos macro importantes en Estados Unidos, se publicarán datos de actividad económica (ISM y PMIs de manufacturas y servicios), datos de empleo (JOLTS, creación de empleo privado ADP, peticiones subsidios e informe de empleo de junio) y también el miércoles la Reserva Federal publicará las actas de su última reunión.

El jueves se celebra el Día de la Independencia en Estados Unidos y los mercados permanecerán cerrados.

El mercado ofrece un entorno de inversión muy interesante y potencialmente rentable, será clave el posicionamiento simultáneo en el lado comprador y vendedor del mercado así como la gestión del riesgo en ambas direcciones de cara a próximas semanas.

Mantenemos estategias (reservado suscriptores) de riesgo muy bajo y limitado orientadas a rentabilizar la coyuntura actual y esperada.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubieta. www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:43 | 16/04/2025

Bolsa

El dólar siguió su tendencia a la baja, cerrando en su nivel más bajo desde octubre, lo que ayudó al oro a subir un 3% hasta nuevos máximos históricos. Bitcoin llegó a subir hasta los 85.500 dólares, pero se mantiene alrededor de los 83.500 dólares. Por su parte, los precios del petróleo subieron hasta 62 dólares.

} 22:43 | 16/04/2025

Bolsa

Mañana habrá vencimiento, y en este momento el cierre fue por debajo de los 5.300 puntos. Los rendimientos americanos sufrieron ligeras caídas en toda la curva. Los diferenciales de swaps continúan indicando problemas en la “plomería”, a pesar de los comentarios de Powell sobre las líneas de swaps de la Fed hoy.

} 22:42 | 16/04/2025

Bolsa

Las expectativas de un recorte en junio vuelven a los mínimos previos al Día de la Liberación. El VIX cerró por encima de 30 y, de momento, hay poco que hacer en el SPX. Estamos muy a la espera de comentarios, y son las noticias las que están moviendo el mercado.

} 22:42 | 16/04/2025

Bolsa

El retroceso fue alimentado además por los comentarios de Powell, sin ninguna intención de bajar tipos, argumentando que: “Es probable que la economía se aleje de ambos objetivos durante el resto del año. En otras palabras, se encamine hacia una inflación excesiva y un empleo insuficiente.”

} 22:42 | 16/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con caídas generalizadas: SPX -2,24%, NDX -3,04%, Dow -1,73%, Russell -1,03%. Las malas noticias sobre los chips publicadas ayer al cierre fueron un gran lastre en la sesión, con Nvidia llegando a caer un 10%.

} 22:42 | 16/04/2025

Bolsa

Powell y Trump están jugando al gallina. Una Navidad (2018) para los cortos. Marko Kolanovic.

} 21:22 | 16/04/2025

Últimos Titulares

Las acciones en EE. UU. siguen cayendo con fuerza: el Nasdaq baja 4.2%, el S&P 500 cae 2.9% y el Dow pierde 2.1%.

} 21:21 | 16/04/2025

Últimos Titulares

Nasdaq -4%

} 21:09 | 16/04/2025

Últimos Titulares

Las acciones de NVIDIA amplían su caída al 10%, marcando el nivel más bajo de la sesión.

} 20:57 | 16/04/2025

Últimos Titulares

Según el New York Times, el gobierno de EE.UU. está considerando tomar medidas para bloquear a DeepSeek y evitar que compre tecnología estadounidense.

} 20:41 | 16/04/2025

Últimos Titulares

Las expectativas de recorte de tasas no se movieron ya que Powell no dijo nada nuevo.

} 20:34 | 16/04/2025

Últimos Titulares

Powell: Claramente, los fondos de cobertura están desapalancando sus inversiones; seguirá habiendo volatilidad.

} 20:14 | 16/04/2025

Últimos Titulares

P: ¿Existe una “Fed Put” de la Fed para el mercado de valores? Powell: “Voy a decir que no, con una explicación…” Nick Timiraos

} 20:04 | 16/04/2025

Últimos Titulares

Powell no está respaldando el análisis que Waller hizo el lunes del tipo “simplemente mírelo”. Cita una serie de factores, entre ellos las perturbaciones en las cadenas de suministro globales y en la industria automotriz en particular, que podrían permitir que un aumento único del nivel de precios prolongue los procesos inflacionarios. Nick Timiraos

} 19:59 | 16/04/2025

Últimos Titulares

Powell de la Fed: El crecimiento de la oferta de trabajadores se ha estancado, pero también lo ha hecho la demanda de trabajadores, lo que mantiene el desempleo relativamente estable.

} 19:57 | 16/04/2025

Últimos Titulares