Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha mantenido estable en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue estando algo elevada.
El Comité busca alcanzar el máximo empleo y una inflación del 2 % a largo plazo. La incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado. El Comité está atento a los riesgos en ambos lados de su doble mandato.
Para apoyar sus objetivos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 4-1/4 a 4-1/2 por ciento. Al considerar el alcance y el momento de futuros ajustes en el rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. El Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias. A partir de abril, el Comité reducirá el ritmo de disminución de sus tenencias de valores al reducir el límite de redención mensual de valores del Tesoro de 25.000 millones de dólares a 5.000 millones de dólares. El Comité mantendrá el límite de redención mensual para la deuda de agencias y los valores respaldados por hipotecas de agencias en 35.000 millones de dólares. El Comité está firmemente comprometido a respaldar el máximo empleo y a devolver la inflación a su objetivo del 2 %.
Al evaluar la postura adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá monitoreando las implicaciones de la información entrante sobre las perspectivas económicas. El Comité estará preparado para ajustar la postura de la política monetaria según sea necesario si surgen riesgos que puedan dificultar el logro de sus objetivos. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidos los indicadores sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, así como los desarrollos financieros e internacionales.
Votaron a favor de la acción de política monetaria Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Susan M. Collins; Lisa D. Cook; Austan D. Goolsbee; Philip N. Jefferson; Adriana D. Kugler; Alberto G. Musalem; y Jeffrey R. Schmid. Votó en contra de esta acción Christopher J. Waller, quien apoyó no realizar cambios en el rango objetivo de la tasa de fondos federales, pero prefirió continuar con el ritmo actual de reducción de tenencias de valores.