La tasa de inflación anual en España subió hasta el 2,3% en julio de 2023 desde el 1,9% de junio, que fue la lectura más baja desde marzo de 2021, y frente a las previsiones del mercado del 1,6%. Recuerden que es un dato que se toma frente al dato del mes anterior… El dato de junio de 2022 fue el más alto del ciclo y a partir de ahora la tasa base pesará menos.
El aumento se debe, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes, que bajaron en julio de 2022, a que el descenso en vestido y calzado ha sido menor que el del año anterior, y a que los paquetes turísticos han subido más que en julio del año pasado. Destaca también, aunque en sentido contrario, el descenso de la electricidad y del gas, frente a la subida en julio de 2022.
La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta tres décimas, hasta el 6,2%. Intermensualmente los precios suben un 0.1% respecto a junio.
El dato armonizado se queda en el 2.1%.
Y el PIB QoQ del segundo trimestre, también presentado esta mañana, sale igual que lo esperado, en 0.4% cayendo desde el 0.5% anterior.