Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

El mercado de renta variable sigue subiendo. El S&P 500 subió un 3,5% la semana pasada y el Eurostoxx 50 un 5,5% (en USD). Esto impulsó nuevas posiciones largas en todo el mercado, sobre todo en la renta variable estadounidense, donde la posición neta es ahora la más alcista desde finales de 2021. Por el contrario, y a pesar del mejor comportamiento del mercado en Europa, los flujos fueron menores y el posicionamiento neto sigue siendo bajista. Por la parte asiática, el Nikkei 225 sigue siendo el mercado alcista más extendido, pero se está desvaneciendo, ya que no se ha añadido ningún nuevo riesgo alcista en el último repunte.

Renta variable estadounidense

Con casi 20.000 millones de dólares de nuevas posiciones largas en el S&P durante la semana, el posicionamiento neto fue claramente alcista. Aún quedan por liquidar posiciones cortas por valor de 15.000 millones de dólares, con pérdidas medias del 4%, lo que podría apoyar a los mercados a corto plazo. El posicionamiento es similar en el Nasdaq, con todas las posiciones cortas en pérdidas.

Renta variable europea

Los 14.000 millones de dólares de posiciones cortas en el Eurostoxx también están en pérdidas (una media del 3,2%) y la dinámica a corto plazo podría verse favorecida por las liquidaciones. Las posiciones cortas en el FTSE 100 se mantienen planas por término medio, por lo que la presión a la baja es limitada. La posición en los bancos europeos sigue siendo similar a la de la semana pasada, el mercado está ligeramente corto en términos netos, pero la exposición bruta ha caído.

Renta variable asiática

La posición larga ampliada se estableció a principios de marzo, pero los futuros no han tenido impulso de flujos (poco cambio en el interés abierto) durante el resto del mes, incluso durante el repunte del 2,4% (en JPY) de la semana pasada.

Posicionamiento actual del mercado de renta variable

EEUU

La semana pasada se produjo un fuerte repunte del impulso alcista en la renta variable estadounidense, con casi 20.000 millones de dólares de nuevas posiciones largas en el S&P y casi 5.000 millones de dólares en el Nasdaq. Esto hace que la posición actual en el S&P sea la más larga en términos netos y, por tanto, la más alcista (al margen) desde septiembre de 2021, mientras que la posición neta en el Nasdaq es la más alta desde enero de 2022. Estas posiciones largas netas actuales equivalen a un percentil del 79% y del 85%, respectivamente, en relación con las posiciones de los últimos 3 años; no son grandes en términos históricos, pero siguen estando ahí arriba.

En cambio, los ETF de S&P han experimentado pequeñas salidas en la última semana, que se suman a las salidas netas globales del 1T. Los flujos de entrada de ETF pueden estar rezagados y podrían repuntar eventualmente si el actual sentimiento alcista persiste en abril. Las posiciones cortas están todas en pérdidas en ambos mercados, con pérdidas medias en torno al 4,0-4,5%. Una compresión de las posiciones cortas en el S&P de 15.000 millones de dólares y en el Nasdaq de 2.300 millones de dólares podría apoyar a los mercados durante las liquidaciones (el precio medio de entrada de las posiciones cortas es de 3.970 y 1.627, respectivamente). En este caso, la cantidad de posiciones cortas es más dominante en el S&P.

Europa

Los flujos del Eurostoxx parecen pequeños en comparación con los grandes movimientos de precios de la semana pasada y el posicionamiento neto sigue siendo decididamente bajista. Una compresión de posiciones cortas podría dar el impulso inicial al reposicionamiento, ya que todas las posiciones cortas ya están en pérdidas, aunque no por una cantidad enorme en el nivel de equilibrio de 4115.

Dicho esto, los 14.000 millones de dólares en posiciones cortas representan más de 11 veces el cambio medio diario en el interés abierto (de 1.200 millones de dólares), por lo que los flujos podrían apoyar al mercado durante un periodo de dos semanas si se deshacen. Las pérdidas y ganancias implícitas de esta posición se han igualado en cierta medida, pero los cortos siguen siendo mayoritariamente rentables y los largos menos rentables. No muestran signos de cambio, pero el ritmo de las salidas es lento y, por tanto, no es una señal demasiado bajista.

 

Por Diego Puertas

Fuente: Citi Research

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

     
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Makhlouf, del BCE: La política monetaria debe esforzarse más a corto plazo.

} 13:40 | 07/06/2023

Macro

Según un sondeo, el dólar canadiense se debilitará un 0,5% hasta 1,3467/USD en tres meses, frente al 1,3450 previsto en mayo.

} 13:10 | 07/06/2023

Macro

Nomura Equity CIO: Es probable que la política japonesa de tipos de interés negativos se mantenga durante el próximo año.

} 13:00 | 07/06/2023

Macro

Diputado republicano Hill: El caso Binance muestra la necesidad de normas y un marco claros.

} 12:45 | 07/06/2023

Macro

Knot del BCE: tras las subidas de tipos de junio y julio, la política dependerá más de los datos

} 12:16 | 07/06/2023

Macro

La OCDE ve una recuperación económica mundial débil La economía mundial ha comenzado a mejorar, pero la recuperación será débil, según el Economic Outlook de junio de la OCDE.

} 11:51 | 07/06/2023

Macro

La economía griega se contrajo inesperadamente en un nuevo golpe a la zona euro: BBG

} 11:50 | 07/06/2023

Macro

EE.UU ; El diluvio de deuda de $ 1 billón del Tesoro amenaza la calma del mercado – WSJ

} 11:39 | 07/06/2023

Macro