Las nóminas no agrícolas en EE. UU. aumentaron en 336,000 en septiembre de 2023, muy por encima de los 227,000 revisados al alza en agosto y superando las previsiones del mercado de 170,000.
Es el mayor aumento de empleo en ocho meses y está muy por encima de los 70,000-100,000 empleos necesarios al mes para mantenerse al día con el crecimiento de la población en edad de trabajar, lo que indica que el mercado laboral se está relajando gradualmente pero sigue siendo resistente a pesar de la campaña de endurecimiento de la Fed.
Pero no solo eso, por primera vez en lo que va de año, las revisiones de los dos meses anteriores, fueron al alza:
Se registraron aumentos de empleo en ocio y hostelería (96,000), por encima del aumento promedio mensual de 61,000 en los últimos 12 meses; gobierno (73,000), también por encima del aumento promedio mensual de 47,000 en los últimos 12 meses; atención médica (41,000); servicios profesionales, científicos y técnicos (29,000); y asistencia social (25,000).
El empleo mostró pocos cambios en otras industrias importantes, incluyendo minería, canteras y extracción de petróleo y gas; construcción; manufactura; comercio mayorista; comercio minorista; actividades financieras; y otros servicios.
Sin embargo, en cuanto a la tasa de desempleo, las cosas aquí no fueron tan buenas, con la tasa sin cambios en 3,8% respecto al mes pasado, por encima de las expectativas de una modesta caída al 3,7%. Este dato se encuentra en máximos de febrero de 2022 y ligeramente por encima de las expectativas del mercado del 3,7%.
Este dato se calcula a través de una encuesta que muchos analistas indican como más fiable, realizada a los hogares… La encuesta de hogares contó una historia diferente a la de las nóminas, con un aumento del empleo de sólo 86.000 en septiembre, en línea con el informe ADP de esta semana.
Lo curioso de este mal dato en la encuesta de hogares es que fueron todos trabajadores a tiempo parcial, que aumentaron en 151.000. ¿Trabajadores de tiempo completo? Vaya, cayeron 22.000, y el nivel más bajo desde febrero.
Mientras tanto, el crecimiento de los salarios continuó enfriándose, y en septiembre los ingresos medios por hora aumentaron un 0,2%, por debajo del 0,3% esperado, y dieron como resultado un aumento interanual del 4,2%, frente al 4,3% de agosto…
Son numerosos los analistas que están desconfiando del dato:
Me pregunto hasta qué punto la subida de las nóminas se debe más a peculiaridades estacionales. Por ejemplo, ocio y hostelería. Los datos oficiales ajustados muestran un aumento de 96.000 empleos. Pero los datos no ajustados muestran que el sector perdió 466.000 empleos en septiembre. Las nóminas no ajustadas del sector privado fueron de -399.000. – Viraj Patel (Vanda Research)
“¡Esperen, a medida que avance el día, que muchos en los mercados cuestionen la veracidad de este informe y que las pérdidas iniciales en bonos y acciones se reduzcan drásticamente, si no terminan el día y la semana en verde!” – Academy Securities
Por Diego Puertas