El número de ofertas de empleo aumentó hasta los 9,61 millones en agosto de 2023, muy por encima del consenso del mercado de 8,8 millones. Este aumento de 690.000 vacantes es el mayor desde julio de 2021.
Este fuerte dato indica un mercado laboral robusto y da mayor margen a la Reserva Federal para que siga endureciendo la política monetaria.
Las ofertas de empleo aumentaron en servicios profesionales y empresariales (+509.000), finanzas y seguros (+96.000), educación pública estatal y local (+76.000), fabricación de bienes no duraderos (+59.000) y administración federal (+31.000). Los puestos vacantes aumentaron en todas las regiones, sobre todo en el Noreste (+51.000), el Sur (+278.000), el Medio Oeste (+238.000) y el Oeste (+124.000).
También hay que mencionar que las aperturas de empleo de julio de 2023 se revisaron AL ALTO, de 8,81 a 8,92 millones.
La mejora de las expectativas de creación de empleo es la mayor desde septiembre de 2022.
Tipos altos por más tiempo es algo que no quiere el mercado y su reacción fue a la baja. Las tasas y el dólar reaccionaron al alza.
Pd: La tasa de respuesta a la encuesta JOLTS es del 31,9%. Se puede inventar cualquier cifra y achacarla al ruido estadístico