OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La agencia de empleo ADP ha publicado la creación de empleos privados de octubre, se crearon 42.000 nuevos empleos, mejor que en septiembre de sólo 29k pero una cifra verdaderamente baja en comparaciones históricas e insuficiente para impulsar una economía del tamaño de la americana.

La mejora del empleo se concentró en el sector servicios y de manera muy particular entre las grandes empresas, mientras que las medianas y pequeñas destruyeron empleo.

Como referencia, la media mensual de creación de empleo privado ADP desde 2010 ha sido de ~130.000, frente a menos de 60.000 de media desde que comenzó este año 2025.

El bajísimo nivel de creación de empleo y debilitada situación de las pequeñas y medianas empresas, en favor de las grandes, o que los nuevos despidos anunciados estén creciendo a ritmo inquietantemente alto, el mayor registrado en un mes de octubre desde la crisis post burbuja tecnológica o puntocom, son nuevas alertas sobre la salud del mercado laboral.

Imagen

Las empresas americanas anunciaron en octubre el despido de 153,074 trabajadores, según Challenger Gray, la peor cifra de cualquier octubre desde el año 2003.

Más de la mitad de los 153.000 recortes de octubre se concentraron en dos sectores, el de Tecnología y Logística/Almacenamiento. Las principales razones citadas para los despidos han sido «Recorte de costes» e «Inteligencia Artificial» representando el 33% y el 20% de los anuncios, respectivamente.

La situación del empleo se viene deteriorando desde hace meses, tal como venimos informado puntualmente según análisis de los datos publicados y diversas correlaciones que anticipaban unas perspectivas que desafortunadamente se van cumpliendo. Por eso, aunque el PIB crezca o la inflación suba y esté alta, la FED está recortando tipos t anticipando medidas expansivas.

A pesar de las evidencias, el Secretario del Tesoro Scott Bessent ha posteado esta semana que:

  • «We are approaching America’s Golden Age under President Trump.
  • Jobs are booming, inflation is falling, and Main Street and Wall Street will rise together in an era of Parallel Prosperity.»

¿Jobs are booming?.

En plena euforia de mercados y muy al final del potente mercado alcista de la década de 1920, el economista Irving Fisher proclamó en el año 1929, justo antes del estallido de la burbuja y del inicio de la Gran Depresión, que: «stock prices have reached what looks like a permanently high plateau».

Es aventurado aún esperar un desenlace económico y financiero como el de los años posteriores a la burbuja puntocom del año 2000, mucho más proyectar un replay de 1929 considerando toda la experiencia acumulada por los bancos centrales y su potente capacidad de respuesta e intervención.

No cabe la menor duda de que la FED resolverá el dilema «inflar o morir» de la forma que venimos anticipando en los últimos dos años, se inclinará por inflar.

Es decir creará más liquidez, más QE o/y operación Twist o ambas, recortes de tipos, etc…

De momento, ya ha rebajado tipos y anunciado el fin del programa de reducción del balance o QT, después vendrá el resto, al tiempo.

Es muy importante señalar que flexibilizar las condiciones monetarias e inundar el sistema con liquidez cuando la economía está creciendo y PIB en positivo, el paro en zona de mínimos, los mercados en máximos históricos o los diferenciales de deuda en mínimos, es inusual y un experimento de consecuencias de máximo interés y diferentes según plazos, impacto que analizaremos en post del lunes.

Es pronto para esperar una debacle inminente pero también insensato desechar la posibilidad de que suceda.

Continuando con el comentario del post de ayer acerca de los vehículos de inversión empleados por las tecnológicas para enmascarar las mega inversiones en IA…

Meta, como ejemplo, está ocultando fuera de su balance cerca de $30.000 millones (de deuda), utilizando los denominados vehículos de propósito especial (SPV), un viejo truco de ingeniería financiera conocido por sacar del radar la realidad del apalancamiento real de las compañías pero también por los problemas que ocasionó en el pasado al provocar el colapso de Enron en 2001 o la crisis subprime de 2008.

Morgan Stanley estima que las tecnológicas necesitarán unos $800.000 millones en crédito privado y a través de operaciones SPV o fuera de los balances en los próximos 3 años.

Bar chart titled 2.9 Trillion Dollars Global Capex on Data Centers by 2028 from Morgan Stanley Research. Y-axis labeled in trillions from 0 to 2.5. X-axis categories: Stock market hyper scalers private equity sovereign wealth funds corporate debt securitized debt private credit. Black bar for stock market hyper scalers reaches 2.0. Thin black bars for private equity sovereign wealth funds and corporate debt at about 0.1 each. Thin blue bar for securitized debt at about 0.05. Blue bar for private credit reaches 0.5.

UBS señala que la deuda para desarrollos relacionados con IA está creciendo a un ritmo de $100.000 millones cada trimestre y advierte: «hace arquear las cejas a cualquiera que haya vivido ciclos de crédito».

La ingeniería financiera empleada para financiar los proyectos de IA y centros de datos, a través de estructuras de deuda fuera de balance, además de los acuerdos de vinculación o «economía circular» firmados entre las grandes tecnológicas, generan una opacidad cruzada e interdependencia que entraña riesgo sistémico; si uno falla podrá arrastrar al resto.

La ingeniería de financiación actual se diferencia de la empleada en la burbuja tecnológica del 2000 básicamente en que entonces los proyectos se financiaban con «equity», las startups y empresas de internet se financiaban masivamente a través de rondas de venture capital, salidas a bolsa y emisiones de acciones. El boom de la bolsa permitió a compañías con poco o cero beneficio conseguir miles de millones (en equity), impulsadas por la euforia especulativa para participar en el nuevo paradigma.

Y ahora la financiación proviene mayoritariamente de crecimiento del Capex a su vez financiado con deuda mantenida fuera del balance. Hoy también existe el nuevo paradigma digital, también existen signos de especulación notable y excesos de valoración históricos.

El formato de financiación vía «equity», es mucho más especulativo que el actual basado en deuda. La actual ingeniería financiera empleada es más resiliente, pero no inmune a excesos, burbujas y peligros.

Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha reconocido públicamente que «“China is going to win the AI race».

Según Huang, China ganará la competición en el desarrollo de IA, según el CEO, gracias al apoyo de su gobierno a través de ayudas, regulación laxa, subvenciones a la energía, etc… que contrasta un uso de la energía menos eficiente en USA además de ser más cara y una mayor regulación en EEUU.

Un aspecto de importancia mayor para el futuro de los ingresos de gigantes tecnológicos americanos y un eventual reto para unas cotizaciones que ya descuentan un futuro extraordinario.

Desde que comenzó el mes de noviembre las bolsas combinan bajadas y rebotes con mayor amplitud de movimientos que en semanas anteriores, consecuencia del aumento de la incertidumbre derivada de las inversiones en IA.

Ayer retrocedieron con cierta fuerza empujados por las ventas de empresas de tecnología, el Nasdaq perdió un -1.90%, el SP500 un -1.12% y Dow Jones -0.84%.

Después de la perforación de referencias de soporte en la jornada de ayer, ha aumentado el peligro de continuar corrigiendo, el comportamiento y cierre de la sesión de hoy será de importancia técnica considerable por su impacto técnico especialmente sobre los gráficos semanales, que analizaremos en post del lunes.

NASDAQ-100, diario.

S&P500, diario.

DOW JONES, diario.

Desde hace tiempo se observan signos de debilitamiento de la tendencia a pesar de que los índices han conquistado máximos históricos semana tras semana y sin apenas resistencia.

El deterioro de la salud interna del mercado, visible a través de divergencias bajistas abundantes en diversos testigos (indicadores y osciladores, Bullish Percentage Indices, Summation Indices, etcétera), la elevada concentración, bajo volumen de contratación o la más reciente activación del famoso Hindenburg Omen (comentado en post reciente y que por cierto ha seguido activándose en distintas sesiones) son factores para la prudencia.

Otra nueva divergencia se refleja en el hecho de que antes de la caída del SP500 en marzo, el 65,4% de las acciones estaban en positivo en 2025 y desde entonces ese porcentaje no ha conseguido mejorar, hoy apenas la mitad de los componentes siguen en verde, a pesar de que el índice cotiza cerca un +12% sobre los máximos de entonces.

Buen fin de semana a todos!

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento, recibirán claves para invertir y ganarán dinero con sencillas estrategias de probada eficacia.

Información en cefauno@gmail.com.

Twitter: @airuzubieta

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:13 | 07/11/2025

Bolsa

A medida que cayeron los rendimientos de los bonos, también lo hicieron los precios del petróleo crudo, rompiendo su reciente rango de cotización, con el WTI volviendo a situarse por debajo de los 60 dólares.

} 22:11 | 07/11/2025

Bolsa

Tras dos semanas nefastas, el oro logró —por los pelos— una ganancia esta semana, aferrándose a los 4.000 dólares. Esta semana, el bitcoin cayó por debajo de todos sus niveles técnicos clave (hasta su nivel más bajo desde junio), poniendo a prueba el nivel de los 100.000 dólares en numerosas ocasiones y encontrando soporte para repuntar por encima de los 103.000 dólares esta tarde.

} 22:11 | 07/11/2025

Bolsa

Los bonos subieron durante la semana, pero los de largo plazo fueron los que tuvieron peor desempeño (cerrando con un rendimiento más alto), mientras que los de corto plazo se desplomaron. En general, los mercados de crédito registraron diferenciales más amplios esta semana, con cierto alivio hoy. El reciente repunte del dólar se estancó esta semana en la media móvil de 200 días y revirtió su tendencia bajista para terminar la semana ligeramente en rojo.

} 22:11 | 07/11/2025

Bolsa

De momento, el SPX aguantó los 6.700, un nivel de soporte clave. Durante la sesión de hoy gozó de amplitud positiva, pero las megacaps fueron el gran lastre, aunque a última hora rebotaron con fuerza. La volatilidad de los bonos se mantiene moderada, mientras que la volatilidad de las acciones se dispara, con una gran diferencia entre ambas señales. No obstante, el VIX logró cerrar por debajo de los 20.

} 22:10 | 07/11/2025

Bolsa

La euforia por la IA que se vivió en octubre se está topando con el escepticismo hacia la IA en noviembre. Pero, sin duda, ahora que hay tanto pesimismo, cualquier noticia positiva podría ser un gran impulsor, empezando por una posible reapertura del Gobierno.

} 22:10 | 07/11/2025

Bolsa

El S&P 500 cayó por debajo de su media móvil de 50 días por primera vez desde abril, al igual que el Nasdaq, que lo hizo brevemente por primera vez desde febrero (sumándose al Russell 2000, que cerró por debajo de un soporte técnico clave).

} 22:10 | 07/11/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con una grandísima recuperación desde mínimos del día: SPX +0.13%, NDX -0.31%, Dow +0.16%, Russell +0.58%. Todas las principales bolsas cerraron a la baja esta semana, con el Nasdaq registrando un rendimiento inferior al esperado. A pesar del repunte de esta tarde, esta sigue siendo la peor semana del Nasdaq desde el desplome posterior al Día de la Liberación, a principios de abril.

} 22:10 | 07/11/2025

Bolsa

El secretario del Tesoro, Bessent, ha declarado que algunos sectores de la economía estadounidense ya están en recesión, según el NYT.

} 21:32 | 07/11/2025

Últimos Titulares

Asistente del senador demócrata estadounidense Schumer: Los demócratas proponen reabrir el gobierno con una resolución de financiación continua sin enmiendas y un acuerdo bipartidista.

} 21:08 | 07/11/2025

Últimos Titulares

Miran, de la Reserva Federal: El uso generalizado de monedas estables podría justificar una bajada de los tipos de interés de la Reserva Federal – Un uso intensivo de stablecoins probablemente reduciría la tasa neutral El uso generalizado de stablecoins podría aumentar el riesgo de alcanzar el límite inferior cero. El auge de las monedas estables podría impulsar un uso aún más extendido del dólar. El uso generalizado de stablecoins podría impulsar el valor del dólar. – Impulsado por la integración de las monedas estables en el sistema financiero

} 21:07 | 07/11/2025

Últimos Titulares

S&P 500 superó nuevamente el nivel clave de 6700, que activaba la señal de venta del CTA.

} 20:45 | 07/11/2025

Últimos Titulares

El “cierre del gobierno” se mencionó en 76 conferencias telefónicas sobre resultados realizadas por empresas del S& ;P 500 durante el período de informes hasta la fecha

} 20:15 | 07/11/2025

Últimos Titulares

Trump: Depende de los demócratas cuánto durará el cierre del gobierno.

} 19:41 | 07/11/2025

Últimos Titulares

China ha comenzado a diseñar un nuevo régimen de licencias para tierras raras que podría acelerar los envíos, pero es improbable que suponga una derogación total de las restricciones, como esperaba Washington: RTRS

} 19:41 | 07/11/2025

Últimos Titulares

El presidente estadounidense Trump: La inflación está “en un nivel perfecto”

} 19:12 | 07/11/2025

Últimos Titulares