OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Eurozona

Francia HCOB PMI manufacturero nov P: 43,2 (est 44,5; prev 44,5)
PMI Servicios: 45,7 (est 49,0; prev 49,2)
PMI compuesto: 44,8 (est 48,3; prev 48,1)

PMI manufacturero alemán HCOB Nov P: 43,2 (est 43,0; prev 43,0)
– PMI servicios: 49,4 (est 51,7; prev 51,6)
– PMI compuesto: 47,3 (est 48,7; prev 48,6)

Zona Euro HCOB PMI Manufacturero Zona Euro Nov P: 45,2 (est 46,0; prev 46,0)
– PMI Servicios: 49,2 (est 51,6; prev 51,6)
– PMI compuesto: 48,1 (est 50,0; prev 50,0)

La fuerte caída aquí se atribuye en gran medida al declive en el sector servicios, donde la actividad cayó a su nivel más bajo en 10 meses. Sin embargo, las condiciones manufactureras también se deterioraron, con una contracción más profunda debido a una nueva caída en la producción durante el mes. En general, se trata de un caso claro en el que Francia y Alemania son los principales lastres, mientras que las naciones periféricas están desempeñándose mucho mejor. Dicho esto, después de todo, Francia y Alemania representan dos de las mayores porciones del pastel en la zona euro. HCOB señala que:

“Difícilmente las cosas podrían haber salido peor. El sector manufacturero de la zona euro está hundiéndose más profundamente en la recesión, y ahora el sector servicios comienza a tener problemas tras dos meses de crecimiento marginal. No es realmente una sorpresa, dado el desorden político en las mayores economías de la zona euro últimamente: el gobierno de Francia está en una situación precaria y Alemania se encamina a elecciones anticipadas. Si a esto le añadimos la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU., no es de extrañar que la economía esté enfrentando desafíos. Las empresas están navegando a ciegas.

“El sector servicios sufrió una caída inesperada, con la actividad disminuyendo por primera vez desde enero. Pensábamos que una menor inflación y mayores salarios impulsarían el consumo y la demanda de servicios, pero esa esperanza se ha desvanecido. No parece que la recuperación esté cerca, ya que tanto los nuevos pedidos como los pedidos pendientes han caído aún más rápido que en octubre.

“El entorno en noviembre es de estanflación. Por un lado, la actividad está disminuyendo en todos los sectores, mientras que, por otro, los precios de insumos y productos están aumentando más rápidamente. Este aumento está impulsado por los costos de los servicios, lo que se vincula con el fuerte incremento de los salarios en la zona euro en el tercer trimestre. La inflación en los precios de venta del sector servicios es un gran dolor de cabeza para el BCE. Dado este contexto, algunos miembros del BCE podrían incluso argumentar por una pausa en las tasas en diciembre, pero la mayoría probablemente se mantendrá con un recorte de 25 puntos básicos.

“En noviembre, los precios de compra en la manufactura no cayeron tanto como el mes anterior. Si el euro continúa debilitándose, los precios de compra podrían incluso aumentar en los próximos meses, especialmente si la Comisión Europea impone contrataranceles en respuesta a posibles aumentos de aranceles por parte de EE.UU.”

Reino Unido

PMI manufacturero S&P Global Reino Unido Nov P: 48,6 (est 50,0; prev 49,9)
– PMI Servicios: 50,0 (est 52,0; prev 52,0)
– PMI compuesto: 49,9 (est 51,7; prev 51,8)

“El primer informe sobre la salud de la economía tras el Presupuesto ofrece una lectura desalentadora. Las empresas han reportado una caída en la producción por primera vez en algo más de un año, mientras que el empleo ha sido recortado por dos meses consecutivos. Aunque las disminuciones en la producción y la contratación son marginales, representan un marcado contraste con las robustas tasas de crecimiento vistas durante el verano y están acompañadas de una creciente preocupación por las perspectivas para el próximo año.

El optimismo empresarial ha caído drásticamente desde las elecciones generales, descendiendo aún más en noviembre hasta alcanzar su nivel más bajo desde finales de 2022. Las empresas han dado un claro ‘pulgar hacia abajo’ a las políticas anunciadas en el Presupuesto, especialmente al aumento planificado en las contribuciones al Seguro Nacional por parte de los empleadores.

El PMI de noviembre indica que la economía está entrando en un modesto declive, con el PIB cayendo a una tasa trimestral del 0.1%, pero la pérdida de confianza sugiere que lo peor está por venir, incluidos más recortes de empleo, a menos que el sentimiento mejore.

De manera alentadora, las presiones inflacionarias se han moderado aún más, con los precios de venta aumentando al ritmo más lento registrado desde la pandemia. Sin embargo, las tasas aún elevadas de crecimiento de precios y costos relacionados con los salarios en el sector servicios podrían limitar el margen para recortes de tasas por parte de los responsables de política monetaria más restrictivos.”

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana.

} 22:47 | 02/05/2025

Bolsa

Los precios del petróleo cayeron durante la semana (la cuarta semana a la baja en las últimas cinco), volviendo a estar cerca de los mínimos posteriores al Día de la Liberación, ya que los informes de un aumento de 400.000 b/d en la producción de la OPEP+ superaron el impacto de las sanciones secundarias en las ventas de petróleo iraní.

} 22:38 | 02/05/2025

Bolsa

El dólar cerró la semana sin cambios. El oro bajó por segunda semana consecutiva (su peor semana desde el 15 de noviembre). Bitcoin subió rápidamente esta semana, alcanzando los $98.000 en sus máximos por primera vez desde el 21 de febrero.

} 22:38 | 02/05/2025

Bolsa

Si alguien sigue pensando que el miércoles habrá bajadas de tipos, que se olvide. Desde el Día de la Liberación, solo el extremo corto tiene un rendimiento más bajo (-6 puntos básicos), mientras que los rendimientos a 30 años subieron 27 puntos básicos.

} 22:37 | 02/05/2025

Bolsa

En los últimos dos días los rendimientos se han disparado. Los rendimientos a 2 años subieron 22 puntos básicos (el mayor salto desde octubre de 2024), pero aún más notable es que subieron 30 puntos básicos desde los mínimos de ayer.

} 22:37 | 02/05/2025

Bolsa

Las acciones de las Mag7 subieron un poco más del 4% en la semana, mientras que el resto del S&P ganó alrededor del 2,5%. El riesgo de acciones y de crédito ha caído drásticamente desde los máximos posteriores al Día de la Liberación, pero se observan dos cosas: El VIX sigue más alto después del Día de la Liberación. La recuperación del riesgo de crédito está rezagada respecto de la de las acciones.

} 22:36 | 02/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street al alza para cerrar una muy buena semana: SPX +1,47%, NDX +1,60%, Dow +1,39%, Russell +2,27%. Gracias a un sólido dato de nóminas y a que Beijing parece dispuesto a negociar, se dieron la vuelta los futuros tras los resultados de Apple y Amazon de ayer. Esto llevó al S&P 500 a subir durante nueve días consecutivos, su racha ganadora más larga desde noviembre de 2004… y ha borrado todas las pérdidas posteriores al Día de la Liberación.

} 22:36 | 02/05/2025

Bolsa

Gigantes del calzado como Nike, Adidas y otros piden a Trump una exención arancelaria.

} 21:33 | 02/05/2025

Últimos Titulares

David Rosenberg: Estamos viviendo un momento histórico. En el último siglo, el S&P 500 solo ha subido durante nueve días seguidos en el 0,25% del tiempo. ¡Es un evento de 1 en 400, o de 3 sigmas! ¿Y adivina qué? El 80% de las veces que esto ocurrió fue en entornos de recesión… sin mencionar que también sucedió justo antes del crash de octubre de 1987. Tal vez este movimiento tan “alcista” (casi maniaco) no sea tan alcista después de todo.

} 21:07 | 02/05/2025

Últimos Titulares

Los republicanos de la Cámara planean publicar el texto del proyecto de ley de reconciliación en los próximos días, el cual incluiría propuestas para eliminar los impuestos sobre las propinas, las horas extra y los beneficios del Seguro Social, según el New York Times.

} 20:52 | 02/05/2025

Últimos Titulares

El SPX ha subido +10.4% en las últimas 9 sesiones. Es el mejor rally desde abril de 2020.

} 20:38 | 02/05/2025

Últimos Titulares

El Nasdaq está a punto de volver a situarse por encima de su media móvil de 200 días por primera vez desde principios de marzo.

} 20:16 | 02/05/2025

Últimos Titulares

Apple se está asociando con la startup Anthropic PBC en una nueva plataforma de software de “codificación de vibraciones” que utilizará inteligencia artificial para escribir, editar y probar código en nombre de los programadores.

} 19:58 | 02/05/2025

Últimos Titulares

La discusión entre Trump y la presidenta de México, Sheinbaum, sobre las fuerzas estadounidenses ocurrió en la llamada del 16 de abril, según fuentes del WSJ.

} 19:57 | 02/05/2025

Últimos Titulares

El S&P está por encima de la resistencia de gamma en los 5700 puntos. (JJ Montoya)

} 19:48 | 02/05/2025

Últimos Titulares

A día de hoy, el S& ;P acumula 9 días consecutivos de subida.

} 19:29 | 02/05/2025

Últimos Titulares