Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

PMI manufacturero final de julio en la Eurozona: 42,7 frente a 42,7 preliminar

El empeoramiento de las condiciones de la demanda está provocando una caída acelerada de los volúmenes de producción, los nuevos pedidos, el empleo y la actividad de compras en la zona euro en julio. El único resquicio de esperanza es que, junto con la mejora de la oferta, está dando lugar a una caída de los costes, ya que los precios medios de los insumos se están reduciendo al ritmo más rápido desde mayo de 2009. HCOB señala que:

“Parece que la recesión del sector manufacturero ha llegado para quedarse en la eurozona. Los fuertes descensos de la producción, los nuevos pedidos y los volúmenes de compra a principios del tercer trimestre respaldan nuestra opinión de que a la economía en su conjunto le espera un camino lleno de baches en la segunda mitad del año”.

“La mala racha del sector manufacturero es el resultado de un ciclo de inventario clásico, en el que las empresas han comprado demasiados bienes. A medida que las empresas se adapten a la nueva realidad de menor demanda y entregas más rápidas, se producirán algunas reacciones exageradas en términos de reducción de existencias. Como resultado, cabe esperar una nueva acumulación de existencias en 2024, que saque al sector de la depresión. Hasta entonces, se avecinan tiempos de vacas flacas.

“El mayor y más agudo deterioro de la cartera de pedidos ha hecho que los fabricantes sigan reduciendo el empleo, aunque todavía a un ritmo modesto. Los fabricantes sufren una caída global del sector, especialmente en los principales destinos de exportación de la eurozona, como EE.UU. y China. Por ello, los nuevos pedidos de exportación, que incluyen también el comercio dentro de la eurozona, han ido cuesta abajo rápidamente.

“El Banco Central Europeo se alegrará de ver que la deflación de los precios de producción ha vuelto a acelerarse, cayendo al ritmo más rápido en casi 14 años. Sin embargo, la preocupación por la inflación de los servicios sigue siendo prioritaria”.

PMI manufacturero final de julio en Alemania: 38,8 frente a 38,8 preliminar

Esto no hace sino reafirmar la fea estimación preliminar, ya que el sector manufacturero alemán sufrió un fuerte desplome al entrar en el tercer trimestre. La lectura general es la más baja desde mayo de 2020, ya que se observó un descenso cada vez mayor de la producción y de los nuevos pedidos. HCOB señala que:

“Estas son cifras feas. La caída de la demanda de productos manufacturados alemanes, medida por el índice de nuevos pedidos de la encuesta, es una de las más pronunciadas de los últimos 30 años. También estamos viendo recortes sustanciales tanto en las existencias de compras como en la producción. Esto demuestra que el ciclo de reducción de existencias está en pleno apogeo, lo que es típico en tiempos de recesión. Dicho esto, también sienta las bases para un repunte el año que viene si las empresas empiezan a reconstituir de nuevo las existencias.

“Los riesgos de que la economía alemana en su conjunto tenga problemas durante la segunda mitad del año han aumentado claramente.

“La solidez del mercado laboral queda en cierto modo en entredicho por las últimas cifras del PMI, ya que el índice de empleo en el sector manufacturero cayó cerca pero por debajo de 50 por primera vez desde 2021. La debilidad está liderada por el sector de bienes intermedios, donde el ritmo de recorte de empleo ha aumentado hasta el más rápido en casi tres años.

“La deflación está aquí, al menos en el ámbito de los bienes. Los costes de los insumos cayeron al ritmo más rápido desde la crisis financiera mundial, y lo mismo ocurrió con los precios de producción. Los precios de la energía desempeñan un papel crucial a este respecto, ya que los precios del gas natural alemán han caído como una piedra en los últimos meses. Actualmente se sitúan aproximadamente un 80% por debajo del año anterior.

“Los plazos de entrega vuelven a acelerarse. La mejora de los plazos de entrega de insumos es tan asombrosa, que se puede concluir que la normalidad en las cadenas de suministro se acerca rápidamente, pero aún no ha llegado”.

PMI manufacturero final de julio en Francia: 45,1 frente a 44,5 preliminar

La estimación inicial se ha revisado ligeramente al alza, pero sigue apuntando a una mayor desaceleración del sector manufacturero francés al inicio del tercer trimestre. Las condiciones de la demanda se están deteriorando, lo que está provocando una caída de la producción y de la actividad de compra. Mientras tanto, el empleo y las existencias también vuelven a disminuir. HCOB señala que:

“El sector manufacturero francés se puso aún más de rodillas en julio, ya que la producción se redujo de nuevo a un ritmo acelerado, la falta de nuevos pedidos se perpetuó y los productores recortaron puestos de trabajo al ritmo más rápido desde el inicio de la pandemia de Covid-19”.

“En medio de las dificultades del sector manufacturero mundial, la industria francesa está sufriendo la mayor caída de los pedidos de exportación desde 2009, si se excluyen los meses de bloqueo de 2020. El decepcionante crecimiento de China puede desempeñar un papel central a este respecto, al igual que el estancamiento de Alemania, ya que ambos países son destinos de exportación vitales para Francia.

“La pésima situación de los pedidos significa que se avecinan tiempos difíciles para el sector industrial francés. Vemos mayores riesgos a la baja para nuestra previsión del PIB del tercer trimestre, que sigue siendo ligeramente positiva.

“Sin duda, el Banco Central Europeo se alegrará de ver que su estricta política monetaria da por fin sus frutos, ya que tanto los precios de los insumos como los de producción bajaron en julio. Sin embargo, la caída de los precios de producción ilustra la creciente competencia a la que se enfrentan las empresas francesas en medio de una batalla por la cuota de mercado en una economía débil, lo que en última instancia reducirá los márgenes.”

PMI manufacturero de julio en Italia: 44,5 frente a 44,2 previsto

La actividad manufacturera italiana mejoró ligeramente en julio, pero aún se encuentra en territorio de contracción, a medida que la desaceleración se suaviza ligeramente. Tanto la producción como los nuevos pedidos siguen registrando fuertes descensos, pero la caída de la demanda y la mejora de la oferta están provocando al menos una fuerte caída de los precios de los insumos. HCOB señala que:

“A comienzos del tercer trimestre, la industria italiana sigue sumida en una recesión que dura ya casi un año. El sector manufacturero está experimentando una caída masiva de la demanda, que se refleja en la disminución de la producción, la reducción de la cartera de pedidos y la disminución de los volúmenes de compra. La elevada incertidumbre parece ser uno de los factores que explican los mediocres resultados, como señalan varias de las empresas encuestadas.

“La debilidad de la demanda ha provocado un desplome de los precios de producción de los productos manufacturados. Esto puede ser una buena noticia para los banqueros centrales y los consumidores, pero significa muy probablemente márgenes de beneficio más bajos.

“El mercado laboral, antes muy resistente, muestra signos de agotamiento. Los fabricantes siguen contratando, pero el crecimiento del empleo ha perdido impulso y cabe esperar que las empresas recorten sus plantillas en los próximos meses. Sin embargo, no esperamos despidos masivos debido a la escasez estructural de mano de obra cualificada.

“Los precios de los insumos están cayendo en picado a un ritmo elevado, mientras que los plazos de entrega se normalizan rápidamente. Esto concuerda con la evidencia anecdótica de las empresas encuestadas de que los clientes están procediendo a la reducción de existencias. La reducción de los costes de los insumos y la aceleración de los plazos de entrega se observan especialmente en el sector de los bienes de inversión, que es el que registra un mayor impulso a la baja. Esto debería preocupar al Gobierno, ya que el coeficiente de inversión (en porcentaje del PIB) va a la zaga de sus pares Francia y Alemania, lo que supone un coste para la competitividad.”

PMI manufacturero de julio en España: 47,8 frente a 48,3 previsto

La debilidad de la demanda sigue pesando en el empeoramiento del sector manufacturero español en julio. Hubo una fuerte reducción tanto de la producción como de los nuevos pedidos, pero al menos se observa una mayor presión a la baja sobre los precios también en el mes. HCOB señala que:

“El deterioro del sector manufacturero español avanza a paso firme, sin pánico. Aún así, se trata de un deterioro, ya que la producción está cayendo y llegan menos pedidos nuevos. Vemos una mayor probabilidad de que el sector experimente una leve recesión en la segunda mitad del año. Quizá sirva de consuelo que la caída de la actividad sea mucho más pronunciada en otras partes de la eurozona, como demuestran las últimas publicaciones flash.”

“El sector exportador español se enfrenta a una fase inquietante, ya que los nuevos pedidos de exportación perdieron aún más terreno, cayendo a su ritmo más rápido desde diciembre del año pasado.

“El sector de bienes de inversión, que ha sido la columna vertebral de la industria en la primera mitad del año, parece haber perdido ahora su resistencia. El índice PMI correspondiente entró en terreno contractivo. Posiblemente algunas empresas han frenado sus planes en medio de la incertidumbre en el contexto de las elecciones generales celebradas a finales de julio.

“Tras las graves interrupciones de las cadenas de suministro durante la pandemia, los plazos de entrega han vuelto a la normalidad. Los últimos datos de la encuesta indican que los plazos de entrega ya no se están acortando, como había ocurrido en cada uno de los últimos meses.”

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

La curva de rendimientos del Tesoro estadounidense se está desinvirtiendo muy rápidamente. Hace unos meses estaba en -108 pb. Ahora está en -35 puntos básicos. Debería poner a todo el mundo en alerta de recesión, no sólo en vigilancia de recesión. Si la tasa de desempleo sube sólo un par de décimas, será una alerta de recesión. Abróchense el cinturón. Gundlach

} 08:21 | 04/10/2023

Macro

WSJ Timiraos: El repentino aumento de los tipos de interés a largo plazo, que han alcanzado máximos de 16 años, amenaza las esperanzas de un aterrizaje suave de la economía, sobre todo porque no están claras las causas exactas del movimiento. La Reserva Federal lleva año y medio subiendo los tipos a corto plazo. Estas subidas están diseñadas para hacer subir los rendimientos de los bonos a largo plazo, combatiendo la inflación mediante la ralentización de la economía. Pero la velocidad del último salto podría ser un caso de “ten cuidado con lo que deseas”. Se produce cuando la inflación ha disminuido y la Reserva Federal ha señalado que casi ha terminado de subir los tipos.

} 08:12 | 04/10/2023

Macro

Bono japonés a 10 años al 0,80%

} 08:00 | 04/10/2023

Macro

Si los tipos siguen subiendo como hasta ahora, se producirá una catástrofe financiera, algo acabará por romperse”, afirmó Lebowitz, estratega de mercados globales de JPMorgan.

} 07:56 | 04/10/2023

Macro

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha votado a favor de la destitución del presidente McCarthy. McCarthy se convierte así en el primer Presidente de la Cámara de Representantes destituido en la historia de Estados Unidos.

} 07:50 | 04/10/2023

Macro

El reciente desplome de los bonos del Tesoro a largo plazo alcanzó una desviación típica a la baja de 2 de septiembre, una caída inusual desde el punto de vista estadístico en la que, según la historia, los precios deberían recuperarse en los próximos 100 días. Datatrek

} 07:47 | 04/10/2023

Macro

Los precios de los coches usados bajaron en septiembre por cuarto mes consecutivo. Los precios están un 7% por debajo de los niveles máximos de julio de 2022, pero siguen siendo un 26% más altos que a principios de 2021. Bilello

} 07:46 | 04/10/2023

Macro

Kanda se niega a comentar la posible intervención del Banco de Japón y si el movimiento anterior fue “excesivo”. – Considerar la volatilidad implícita y diversos factores a la hora de determinar si es “excesivo – Los grandes movimientos unilaterales se considerarían “excesivos – No se descarta ninguna opción en el mercado de divisas

} 07:44 | 04/10/2023

Macro

GS: “Hay que admitir que la situación no es muy buena. Conclusión: no se pueden comprar acciones hasta que los tipos dejen de subir…Día ajetreado en la mesa ya que el VIX llegó a cotizar hasta 20,5 intradía cerrando finalmente en 19,78… con esta ya son 94 sesiones por debajo de 20, la racha más larga desde octubre de 2018 (finalmente rota por un día de -3,29% en el SPX).”

} 07:41 | 04/10/2023

Macro

Los bonos mundiales se están viendo machacados- Bloomberg

} 07:39 | 04/10/2023

Macro