Las 4 noticias que tienes que leer
- El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dijo que las conversaciones con su homólogo chino, Xi Jinping, habían dado lugar a un progreso en la reparación de los lazos tensos en la relación bilateral, llamando a los acuerdos para restaurar las comunicaciones militares de alto nivel, combatir el fentanilo y abrir un diálogo sobre la inteligencia artificial. China describió las conversaciones como un “intercambio de opiniones abierto y profundo”, según una declaración emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación. Sin embargo, al concluir su conferencia de prensa, Biden dijo que todavía creía que su homólogo chino Xi Jinping era un dictador.
- Larry Fink de BlackRock y Tim Cook de Apple se encuentran entre los principales ejecutivos estadounidenses sentados en la mesa del presidente Xi Jinping, mientras el líder chino intenta atraer al capital extranjero en una cena en San Francisco. Beijing ha intensificado sus esfuerzos para atraer inversores extranjeros este año, comprometiéndose de nuevo esta semana a fortalecer las políticas para atraer capital extranjero. Su endurecimiento de los controles de seguridad nacional y los mensajes estatales de que los actores extranjeros plantean riesgos de espionaje, junto con años de represión política, han dejado a algunos escépticos de ese mensaje.
- Los precios de las viviendas en China cayeron más en ocho años en octubre, lo que indica que la caída de la propiedad está empeorando incluso después de que el gobierno intensificara sus esfuerzos para reactivar la demanda. Los precios de las casas nuevas en 70 ciudades, excluyendo las viviendas subvencionadas por el estado, disminuyeron un 0,38 % el mes pasado, según mostraron las cifras de la Oficina Nacional de Estadística el jueves. La disminución fue la más pronunciada desde febrero de 2015. Las nuevas medidas de estímulo implementadas en las principales ciudades desde agosto han hecho poco para dar la vuelta al sector, que está arrastrando la recuperación económica de China.
- Barclays recaudó 1.750 millones de dólares a través de un bono adicional de nivel 1, atrayendo fuertes órdenes de inversores en otra señal de un resurgimiento del mercado sacudido a principios de este año por la histórica depreciación de los valores de Credit Suisse. El banco con sede en Londres vendió el billete AT1 perpetuo en dólares que se puede llamar en junio de 2030. La demanda en la última actualización era de más de 12,5 veces el tamaño de la deuda que se ofrece, según una persona familiarizada con el asunto, que pidió no ser identificada porque no está autorizada para hablar al respecto.
Las claves del día:
En Estados Unidos
🌶️ Peticiones semanales de subsidio (jueves): Se espera un dato similar a los de las últimas semanas, que muestren enfriamiento, pero manteniendo los niveles
Earnings


Así cerró ayer:
Cierra Wall Street con alzas moderadas, tras débiles datos económicos, pero correciones de los grandes lideres del mercados. Así cerró el día:
🟢 S&P500 +0.16%
🟢 Dow Jones +0.47%
🟢 Nasdaq100 +0.03%
🟢 Russell2000 +0.16%
Cierra el SPX de más a menos, frenando en los 4500 puntos:


Pese a los débiles datos de ventas minoristas (aunque ligeramente superiores a lo esperado) y de IPP, y a que el Nasdaq se aproximó a máximos de julio:


Los grandes líderes de la semana pasada corrigieron:
MSFT -0.17%; AMZN -1.55%; META -1.07%; y NVDA -1.55% (finalizó su mayor racha histórica de 10 sesiones consecutivas al alza).


El Russell, que llegó a subir más de un 1.5%, cerró prácticamente plano, rechazando los 1800 puntos y la media de 200 sesiones


La verdad es que después de las grandes subidas de estos últimos días, una corrección sería buena para consolidar el movimiento.
Aquí entran en juego también los vencimientos; este viernes se deberán cubrir posiciones debido al alza del mercado. Históricamente, eso ha provocado un movimiento durante la semana de un +1.5%, pero una corrección el mismo viernes de 0.7% (ojo con esto, mañana se conocerán más detalles por parte de Goldman).
Hoy rebotaron los rendimientos de los bonos

