OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Las acciones de Alphabet (GOOGL) cayeron un 7% en el after-hours, luego de que la compañía reportara resultados mixtos en el cuarto trimestre (Q4) y anunciara un gasto de capital muy por encima de las expectativas para 2025.

Si bien los ingresos de Google Search, YouTube y publicidad fueron mejores de lo esperado, la debilidad en Google Cloud y el fuerte aumento del CapEx generaron preocupación entre los inversores, que ya estaban cuestionando el elevado gasto de la empresa en inteligencia artificial (IA).

Resultados clave del Q4

Ingresos y ganancias

  • Ingresos totales: $96.47 mil millones (+12% interanual), por debajo de la estimación de $96.62 mil millones.
  • EPS (ganancias por acción): $2.15, superando los $2.13 esperados.

Desempeño por segmento

  • Ingresos por publicidad: $72.46 mil millones, superando las previsiones de $71.73 mil millones.
  • Google Cloud: $11.96 mil millones, por debajo de la estimación de $12.19 mil millones.
  • Ingresos de YouTube Ads: $10.47 mil millones, por encima del estimado de $10.22 mil millones.
  • Ingresos de Other Bets (incluye Waymo y Verily): $400 millones, muy por debajo del estimado de $591.9 millones.

El ingreso operativo de Alphabet creció un 31% interanual, alcanzando $30.97 mil millones, superando las expectativas. Sin embargo, la debilidad en Google Cloud, que creció solo un 30% frente al 35% esperado, generó preocupación en el mercado.

El problema: el gasto de capital se dispara

Uno de los mayores puntos de preocupación fue el fuerte aumento en CapEx. Alphabet anunció que planea invertir $75 mil millones en 2025, muy por encima de los $57.9 mil millones esperados.

Este gasto elevado llega en un momento en que los inversores exigen a Google y a otras gigantes tecnológicas que justifiquen sus enormes inversiones en IA, especialmente tras el reciente ascenso de DeepSeek, la startup china que ha demostrado que la inteligencia artificial avanzada se puede desarrollar a un costo significativamente menor.

Para el primer trimestre de 2025, Alphabet espera que el CapEx se sitúe entre $16 y $18 mil millones, por encima de los $14.3 mil millones proyectados por el mercado. En el cuarto trimestre, la compañía gastó $14 mil millones en CapEx, superando los $13.26 mil millones que Wall Street esperaba.

Publicidad y negocios principales: sólidos, pero con señales de desaceleración

Si bien los resultados en publicidad fueron positivos, hubo señales de desaceleración en comparación con trimestres anteriores:

  • El crecimiento de ingresos por publicidad de Google fue de 10.6%, por debajo del 11% del año anterior.
  • Los ingresos de Google Search crecieron 12.5%, frente al 12.7% del mismo trimestre en 2023.
  • Los ingresos por anuncios de YouTube aumentaron 13.8%, en comparación con el 15.5% del año pasado.
  • El negocio de Google Services creció 10.2%, una desaceleración respecto al 12.4% del año anterior.

La nube, el punto débil en los resultados

Alphabet sigue tratando de cerrar la brecha con Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure, pero la división de Google Cloud sigue quedando por debajo de las expectativas.

Los ingresos de Google Cloud alcanzaron $11.96 mil millones, menos que los $12.19 mil millones esperados por Wall Street. Sin embargo, la división logró un crecimiento del 30% interanual, lo que indica que sigue expandiéndose, aunque a un ritmo más lento de lo previsto.

La directora financiera de Alphabet, Anat Ashkenazi, admitió que la empresa enfrentó limitaciones de capacidad en la nube y que “salimos del año con más demanda de IA de la que teníamos capacidad disponible”. Para solucionar esto, Alphabet planea aumentar su infraestructura a lo largo de 2025.

Waymo y el negocio de apuestas a futuro decepcionan

El segmento Other Bets, que incluye Waymo (vehículos autónomos) y Verily (ciencias de la vida), registró ingresos de $400 millones, muy por debajo de los $591.9 millones esperados y con una caída de 39% interanual.

A pesar de los resultados débiles, Alphabet sigue apostando por Waymo. Actualmente, su servicio de robotaxis opera en Los Ángeles, San Francisco y Phoenix, cubriendo más de 500 millas cuadradas de vías públicas. Además, la empresa anunció que expandirá su servicio a Austin, Texas, y que comenzará pruebas en Tokio, su primer mercado internacional.

Conclusión: 

A pesar de que Alphabet superó las expectativas de ganancias por acción y mostró fortaleza en publicidad y servicios, la reacción negativa del mercado refleja una creciente preocupación por:

  1. El alto gasto en IA, que podría no traducirse en beneficios tangibles en el corto plazo.
  2. El desempeño débil de Google Cloud, un área clave en la competencia con AWS y Azure.
  3. La desaceleración en el crecimiento de ingresos de publicidad, que sigue siendo su negocio principal.

A pesar de los comentarios optimistas del CEO Sundar Pichai, quien destacó la “fuerza continua de nuestros negocios principales”, el mercado parece cada vez más escéptico sobre si Alphabet puede traducir sus enormes inversiones en IA en retornos tangibles.

Las grandes tecnológicas han demostrado en los últimos años que pueden gastar cantidades masivas en IA y computación en la nube, pero Wall Street está empezando a exigir resultados concretos. Alphabet ahora tiene el reto de justificar sus $75 mil millones en gasto de capital y mostrar que su liderazgo en IA puede convertirse en un negocio rentable.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Director financiero de Wells Fargo: Los consumidores y las empresas están en general en buena forma.

} 21:17 | 15/07/2025

Últimos Titulares

GS PRIME: Los hedge funds llevan años aumentando sus apuestas netas a favor del sector de semiconductores y sus proveedores. Hoy en día, esa exposición está en niveles muy altos, lo que refleja el optimismo general del mercado sobre ese sector.

} 21:11 | 15/07/2025

Últimos Titulares

Se le dice a Fox que intentarán volver a votar la regla para los proyectos de ley de criptomonedas alrededor de las 5 p. m., hora del este de Estados Unidos. A Fox también le dicen que el presidente está “enojado” y que está contactando a los miembros que bloquearon los proyectos de ley de criptomonedas para que no lleguen al pleno.

} 21:00 | 15/07/2025

Últimos Titulares

Collins de la Fed: Los aranceles impulsarán la inflación durante la segunda mitad de 2025, la inflación básica rondará el 3% para fin de año.

} 20:52 | 15/07/2025

Últimos Titulares

El crecimiento de las empresas de gran capitalización aplasta el valor de las de pequeña capitalización en 243 puntos básicos hoy. Uno de los movimientos más grandes de este año.

} 20:39 | 15/07/2025

Últimos Titulares

Presidente de Estados Unidos, Trump: Como parte del acuerdo, Indonesia se ha comprometido a comprar 15.000 millones de dólares en energía estadounidense, 4.500 millones de dólares en productos agrícolas estadounidenses y 50 aviones Boeing, muchos de ellos 777.

} 20:16 | 15/07/2025

Últimos Titulares

BofA: La semana pasada, los clientes vendieron acciones estadounidenses por tercera semana consecutiva (-3.800 millones USD), liderados por instituciones, que han vendido en 9 de las últimas 10 semanas. A pesar de ello, los clientes privados siguieron comprando y los hedge funds volvieron a ser compradores tras un mes. La divergencia entre ventas institucionales y compras minoristas en 2024 es la mayor desde 2008. Aunque las recompras corporativas aumentaron, siguen por debajo de los niveles estacionales habituales.

} 19:54 | 15/07/2025

Últimos Titulares

El presidente estadounidense Trump: Zelenskiy no debería atacar a Moscú – “Qué lástima” si no hay acuerdo en 50 días

} 19:29 | 15/07/2025

Últimos Titulares

El secretario de Comercio de EE. UU., Lutnick, afirma que las ventas de chips NVIDIA H2O a China están vinculadas a las negociaciones sobre tierras raras.

} 19:28 | 15/07/2025

Últimos Titulares

Trump: Indonesia pagará un arancel del 19% y EE. UU. no pagará nada – Se están preparando acuerdos similares

} 19:27 | 15/07/2025

Últimos Titulares

AMD Reanudará exportaciones del chip MI308 de IA a China – CNBC

} 19:00 | 15/07/2025

Últimos Titulares

BofA: El informe del IPC mostró señales más claras de presión sobre los precios impulsada por las tarifas, pero los precios de los servicios discrecionales continuaron cayendo. El PCE básico debería estar muy por encima del IPC básico.

} 18:50 | 15/07/2025

Últimos Titulares

El S&P 500 se mantiene por encima del soporte de gamma en 6,250 —un nivel clave a vigilar—, pero el repunte en los rendimientos no es una señal favorable, ya que suelen mostrar una correlación negativa con las acciones. (JJ Montoya)

} 18:37 | 15/07/2025

Últimos Titulares

Pronto solo los aranceles evitarán que EE. UU. entre en una deflación total: “El IPC refleja una economía subyacente más débil —una combinación de menor demanda y el desvanecimiento del impacto inflacionario previo— con un leve impulso proveniente de los aranceles.” – Goldman Sachs.

} 18:17 | 15/07/2025

Últimos Titulares

JPM señala que el mercado sigue siendo resiliente y los inversores probablemente ignorarán noticias negativas sobre la guerra comercial hasta el 1 de agosto, cuando se espera que Trump extienda plazos o reduzca aranceles. Algunos creen que el buen desempeño del mercado podría llevarlo a endurecer su postura, y que solo una caída fuerte del mercado lograría una reducción significativa de aranceles. La noticia sobre NVDA es vista como positiva, pero aún no está claro si habrá más señales de desescalada en el corto plazo.

} 18:11 | 15/07/2025

Últimos Titulares

Los indices europeos cierran a la baja.. Con el CAC40 francés y el IBEX liderando las caidas.

} 17:52 | 15/07/2025

Bolsa