OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Disminución de la inflación hasta ahora:

  1. Orígenes y acciones iniciales:

    • La alta inflación fue el resultado de que una fuerte demanda se encontró con una oferta limitada por la pandemia.
    • El Comité Federal de Mercado Abierto elevó la tasa de política en marzo de 2022 para abordar la inflación.
    • El objetivo era frenar el crecimiento de la demanda, permitiendo que la oferta se recuperara.
  2. Inflación PCE general:

    • Alcanzó un máximo del 7% en junio de 2022 y luego disminuyó al 3,3% en julio de 2022.
    • Acontecimientos globales, como la guerra de Rusia contra Ucrania, influyeron en estos cambios.
    • La inflación general refleja la experiencia directa de los hogares y las empresas.
  3. Inflación PCE subyacente:

    • Excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía.
    • Alcanzó un máximo del 5,4% en febrero de 2022 y luego disminuyó al 4,3% en julio.
    • Dos meses de datos positivos es sólo el comienzo; Se necesita más para garantizar un declive sostenible.
    • El objetivo es lograr la estabilidad de precios.
  4. Inflación de bienes básicos:

    • Ha experimentado un descenso significativo, especialmente en el caso de los bienes duraderos.
    • El sector de los vehículos de motor ejemplifica esta tendencia, con precios que se dispararon durante la pandemia debido a los desequilibrios entre la oferta y la demanda.
    • A medida que los efectos de la pandemia disminuyen, la oferta mejora y la demanda disminuye debido a las tasas de interés más altas.
    • Una política monetaria restrictiva es esencial para seguir avanzando.
  5. Inflación del sector inmobiliario:

    • Los tipos de interés influyen mucho en este sector.
    • Las tasas hipotecarias se duplicaron en 2022, lo que provocó una disminución de la construcción de viviendas, las ventas y el aumento de los precios de las viviendas.
    • El crecimiento de los alquileres de mercado comenzó a disminuir.
    • La inflación medida de los servicios de vivienda, que refleja todos los alquileres, ha comenzado a disminuir, pero va a la zaga de los cambios del mercado.
  6. Inflación de servicios distintos de vivienda:

    • Constituye más de la mitad del índice PCE básico.
    • Incluye servicios como atención médica, servicios de alimentación y transporte.
    • La inflación en este sector se mantuvo estable desde el despegue, pero ha mostrado una disminución en los últimos tres a seis meses.
    • Este sector se ve menos afectado por los problemas de la cadena de suministro global y es menos sensible a los cambios de intereses.
    • La naturaleza intensiva en mano de obra de estos servicios y un mercado laboral ajustado han influido en la inflación aquí.
    • Una política monetaria restrictiva será crucial para equilibrar la oferta y la demanda, reduciendo la inflación en este sector.

Perspectivas:

  1. Perspectiva general:

    • La corrección de las distorsiones relacionadas con la pandemia seguirá reduciendo la inflación, pero la política monetaria restrictiva desempeñará un papel importante.
    • Para alcanzar una tasa de inflación del 2% probablemente será necesario un período de crecimiento económico por debajo de la tendencia y cierta relajación de las condiciones del mercado laboral.
  2. Crecimiento económico:

    • La política monetaria restrictiva ha llevado a condiciones financieras más estrictas, lo que apunta a un crecimiento por debajo de la tendencia.
    • Los rendimientos reales han aumentado, las normas crediticias bancarias se han vuelto más estrictas y el crecimiento de los préstamos se ha desacelerado.
    • Indicadores como la desaceleración del crecimiento de la producción industrial y la reducción del gasto en inversión residencial sugieren una desaceleración de la economía.
    • Sin embargo, hay señales de que la economía podría no estar enfriándose como se esperaba: el crecimiento del PIB superó las expectativas y el gasto de los consumidores fue particularmente fuerte.
    • Un resurgimiento del sector inmobiliario y un crecimiento constante por encima de la tendencia podrían requerir un mayor ajuste de la política monetaria.
  3. El mercado laboral:

    • El mercado laboral se ha estado reequilibrando durante el año pasado, pero el proceso no está completo.
    • La oferta laboral ha mejorado debido a una mayor participación de los trabajadores de entre 25 y 54 años y al regreso a los niveles de inmigración anteriores a la pandemia.
    • La tasa de participación en la fuerza laboral de las mujeres en edad productiva alcanzó un nivel récord en junio.
    • Aunque las ofertas de empleo siguen siendo altas, están disminuyendo y el crecimiento del empleo asalariado se ha desacelerado significativamente.
    • El total de horas trabajadas se ha mantenido estable y la semana laboral promedio ha vuelto a los niveles previos a la pandemia, lo que indica una normalización de las condiciones del mercado laboral.
    • Las presiones salariales se han reducido y el crecimiento salarial se ha desacelerado en diversas medidas. Sin embargo, el crecimiento de los salarios reales ha ido en aumento a medida que la inflación disminuye.
    • Se espera que persista el reequilibrio del mercado laboral. Si la rigidez del mercado laboral no disminuye, podría ser necesaria una intervención de política monetaria.

No ha habido un gran movimiento en los precios de la Fed. Sin embargo, hay una respuesta moderada al discurso a pesar de la insistencia de los presidentes de la Reserva Federal en que la inflación aún debe bajar y que la economía se mantiene fuerte con el PIB.

Por Diego Puertas

Fuentes: ForexLive, Timiraos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Callahan, de Goldman, resume bien el mercado volátil: • NVDA: Moviéndose sin dirección clara por debajo de su media móvil de 200 días, con grandes debates sobre los resultados del 26 de febrero y las perspectivas más allá de 2026. • AAPL: Difícil encontrar alcistas fuertes a pesar de los posibles catalizadores. • MSFT: Por debajo de su media móvil de 200 días y acercándose a su menor múltiplo P/E relativo en 7 años.

} 19:54 | 05/02/2025

Últimos Titulares

El Secretario de Estado de EE.UU., Rubio, dice: Queremos que los gobiernos conozcan el riesgo de una trampa de deuda por inversiones chinas.

} 19:30 | 05/02/2025

Últimos Titulares

SocGen: Operación a corto plazo – Vender EUR/JPY

} 19:08 | 05/02/2025

Últimos Titulares

Elon Musk rechazó al fondo Norges Bank Investment Management después de que votaran en contra de su paquete salarial de $56 mil millones. Como represalia, ignoró una cena con su CEO, Nicolai Tangen, y más tarde lo confrontó por mensajes filtrados, exigiendo que hiciera las paces antes de retomar el diálogo.

} 18:55 | 05/02/2025

Últimos Titulares

China inicia una queja de disputa de la OMC sobre las medidas arancelarias de Estados Unidos

} 18:35 | 05/02/2025

Últimos Titulares

Las acciones estadounidenses suben: el S& ;P 500 sube un 0,2%, el Nasdaq sube un 0,1% y el Dow gana un 0,3%

} 18:09 | 05/02/2025

Últimos Titulares

JPM: Los inversores minoristas están mostrando un peso récord en renta variable, mayor que en el punto máximo de la burbuja dot-com.

} 18:00 | 05/02/2025

Últimos Titulares

Dice UBS: El equipo de trading está recibiendo un volumen significativo de consultas de clientes sobre la severidad de la caída en las acciones de tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT) en EE.UU. el miércoles, especialmente en empresas como GOOG (-8%), UBER (-8%), MTCH (-7%) y DIS (-1.5%).

} 17:48 | 05/02/2025

Bolsa

El 5 de febrero, la previsión actual del modelo GDPNow de crecimiento del PIB real en el primer trimestre de 2025 es del 2,9%:

} 17:39 | 05/02/2025

Bolsa

(De GS Scott Rubner) “Ejército Minorista Récord (Espíritu Animal / Comportamiento ‘YOLO’) – esto es algo nuevo y no estaba en mis planes.” a. El mayor desequilibrio de compras minoristas en la historia del conjunto de datos de GS (que comienza en 2019) ocurrió el 17/01/2025, con +5.03 mil millones de dólares. Este conjunto de datos incluye el período de la pandemia.

} 17:31 | 05/02/2025

Bolsa

De momento del SPX está frenado en 6030.

} 17:15 | 05/02/2025

Bolsa

Ayudantes del DOGE buscan fraudes en los sistemas de pago de las agencias de Medicare

} 17:15 | 05/02/2025

Bolsa

Barkin, de la Fed: No se espera que los aranceles den lugar a una gran deslocalización de la fabricación estadounidense «en el corto plazo – Las cifras de inflación a 12 meses bajarán «significativamente» en el primer trimestre – No cree que la subida de tipos se acerque a un «caso base» en estos momentos – No hay indicios de recalentamiento de la economía

} 16:24 | 05/02/2025

Bolsa

IMPORTANTE: «Muchos encuestados destacaron que las malas condiciones meteorológicas afectaron a los niveles de negocio y a la producción.»

} 16:11 | 05/02/2025

Bolsa

El oro alcanza un nuevo máximo histórico de 2877 dólares, mientras el mercado empieza a olfatear el próximo estímulo de EE.UU.

} 16:07 | 05/02/2025

Bolsa

Eric Sheridan recomienda comprar la caída de GOOGL tras un sólido 4T24 impulsado por la fortaleza de las búsquedas y la publicidad en YouTube, mientras que el crecimiento de la nube se moderó. Eric se centra en el aumento de la trayectoria de capex plurianual que respalda la nube y el despliegue generalizado de la IA, ya que sigue equilibrando las inversiones a largo plazo, la rentabilidad del capital y la eficiencia de costes, y también se beneficia de las capas de «infraestructura» a «plataforma» y «aplicación» de la monetización de la IA.

} 16:04 | 05/02/2025

Bolsa