OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Disminución de la inflación hasta ahora:

  1. Orígenes y acciones iniciales:

    • La alta inflación fue el resultado de que una fuerte demanda se encontró con una oferta limitada por la pandemia.
    • El Comité Federal de Mercado Abierto elevó la tasa de política en marzo de 2022 para abordar la inflación.
    • El objetivo era frenar el crecimiento de la demanda, permitiendo que la oferta se recuperara.
  2. Inflación PCE general:

    • Alcanzó un máximo del 7% en junio de 2022 y luego disminuyó al 3,3% en julio de 2022.
    • Acontecimientos globales, como la guerra de Rusia contra Ucrania, influyeron en estos cambios.
    • La inflación general refleja la experiencia directa de los hogares y las empresas.
  3. Inflación PCE subyacente:

    • Excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía.
    • Alcanzó un máximo del 5,4% en febrero de 2022 y luego disminuyó al 4,3% en julio.
    • Dos meses de datos positivos es sólo el comienzo; Se necesita más para garantizar un declive sostenible.
    • El objetivo es lograr la estabilidad de precios.
  4. Inflación de bienes básicos:

    • Ha experimentado un descenso significativo, especialmente en el caso de los bienes duraderos.
    • El sector de los vehículos de motor ejemplifica esta tendencia, con precios que se dispararon durante la pandemia debido a los desequilibrios entre la oferta y la demanda.
    • A medida que los efectos de la pandemia disminuyen, la oferta mejora y la demanda disminuye debido a las tasas de interés más altas.
    • Una política monetaria restrictiva es esencial para seguir avanzando.
  5. Inflación del sector inmobiliario:

    • Los tipos de interés influyen mucho en este sector.
    • Las tasas hipotecarias se duplicaron en 2022, lo que provocó una disminución de la construcción de viviendas, las ventas y el aumento de los precios de las viviendas.
    • El crecimiento de los alquileres de mercado comenzó a disminuir.
    • La inflación medida de los servicios de vivienda, que refleja todos los alquileres, ha comenzado a disminuir, pero va a la zaga de los cambios del mercado.
  6. Inflación de servicios distintos de vivienda:

    • Constituye más de la mitad del índice PCE básico.
    • Incluye servicios como atención médica, servicios de alimentación y transporte.
    • La inflación en este sector se mantuvo estable desde el despegue, pero ha mostrado una disminución en los últimos tres a seis meses.
    • Este sector se ve menos afectado por los problemas de la cadena de suministro global y es menos sensible a los cambios de intereses.
    • La naturaleza intensiva en mano de obra de estos servicios y un mercado laboral ajustado han influido en la inflación aquí.
    • Una política monetaria restrictiva será crucial para equilibrar la oferta y la demanda, reduciendo la inflación en este sector.

Perspectivas:

  1. Perspectiva general:

    • La corrección de las distorsiones relacionadas con la pandemia seguirá reduciendo la inflación, pero la política monetaria restrictiva desempeñará un papel importante.
    • Para alcanzar una tasa de inflación del 2% probablemente será necesario un período de crecimiento económico por debajo de la tendencia y cierta relajación de las condiciones del mercado laboral.
  2. Crecimiento económico:

    • La política monetaria restrictiva ha llevado a condiciones financieras más estrictas, lo que apunta a un crecimiento por debajo de la tendencia.
    • Los rendimientos reales han aumentado, las normas crediticias bancarias se han vuelto más estrictas y el crecimiento de los préstamos se ha desacelerado.
    • Indicadores como la desaceleración del crecimiento de la producción industrial y la reducción del gasto en inversión residencial sugieren una desaceleración de la economía.
    • Sin embargo, hay señales de que la economía podría no estar enfriándose como se esperaba: el crecimiento del PIB superó las expectativas y el gasto de los consumidores fue particularmente fuerte.
    • Un resurgimiento del sector inmobiliario y un crecimiento constante por encima de la tendencia podrían requerir un mayor ajuste de la política monetaria.
  3. El mercado laboral:

    • El mercado laboral se ha estado reequilibrando durante el año pasado, pero el proceso no está completo.
    • La oferta laboral ha mejorado debido a una mayor participación de los trabajadores de entre 25 y 54 años y al regreso a los niveles de inmigración anteriores a la pandemia.
    • La tasa de participación en la fuerza laboral de las mujeres en edad productiva alcanzó un nivel récord en junio.
    • Aunque las ofertas de empleo siguen siendo altas, están disminuyendo y el crecimiento del empleo asalariado se ha desacelerado significativamente.
    • El total de horas trabajadas se ha mantenido estable y la semana laboral promedio ha vuelto a los niveles previos a la pandemia, lo que indica una normalización de las condiciones del mercado laboral.
    • Las presiones salariales se han reducido y el crecimiento salarial se ha desacelerado en diversas medidas. Sin embargo, el crecimiento de los salarios reales ha ido en aumento a medida que la inflación disminuye.
    • Se espera que persista el reequilibrio del mercado laboral. Si la rigidez del mercado laboral no disminuye, podría ser necesaria una intervención de política monetaria.

No ha habido un gran movimiento en los precios de la Fed. Sin embargo, hay una respuesta moderada al discurso a pesar de la insistencia de los presidentes de la Reserva Federal en que la inflación aún debe bajar y que la economía se mantiene fuerte con el PIB.

Por Diego Puertas

Fuentes: ForexLive, Timiraos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares